ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva

FanNo.1 JulianlpApuntes17 de Julio de 2025

517 Palabras (3 Páginas)11 Visitas

Página 1 de 3

Tema Principal: Macroeconomía para el Desarrollo: Políticas Anticíclicas y Transformación Productiva

Aspectos Principales o Subtemas:

I. Contribuciones Clásicas de la CEPAL

  • Predominio de la Balanza de Pagos:
  • Dinámica económica en países en desarrollo.
  • Vulnerabilidad a shocks externos.
  • Modalidades Contemporáneas de Política Económica:
  • Flexibilidad cambiaria y regímenes cambiarios intermedios.
  • Regulaciones macro prudenciales para la estabilidad financiera.
  • Fondos de estabilización para contrarrestar shocks externos.

II. Transformación Productiva

  • Importancia en el Desarrollo Económico:
  • Diversificación productiva y reducción de la dependencia de sectores primarios.
  • Aumento de la productividad y la competitividad.
  • Generación de empleo y bienestar social.
  • Políticas de Desarrollo Productivo:
  • Fomento de la innovación y la investigación tecnológica.
  • Promoción de exportaciones y apertura comercial estratégica.
  • Desarrollo de encadenamientos productivos y sinergias sectoriales.
  • Alianzas público-privadas para potenciar la inversión productiva.

III. Políticas Anticíclicas

  • Uso de Políticas Fiscales:
  • Políticas fiscales expansivas durante recesiones para estimular la demanda agregada.
  • Políticas fiscales contractivas durante períodos de auge para evitar el sobrecalentamiento de la economía.
  • Ejemplos: inversiones públicas en infraestructura, transferencias a grupos vulnerables, ajustes tributarios.
  • Autonomía Monetaria y Cambiaria:
  • Manejo de la tasa de interés para controlar la inflación y estimular el crecimiento.
  • Gestión del tipo de cambio para mantener la competitividad externa y la estabilidad financiera.
  • Casos históricos: crisis del tequila en México, crisis asiática, crisis financiera global de 2008-2009.

IV. Interacción entre Macroeconomía y Desarrollo Productivo

  • Vínculo entre Crecimiento Económico y Aumento de Productividad:
  • El crecimiento económico depende en gran medida del aumento de la productividad.
  • La transformación productiva impulsa la productividad a través de la innovación y la adopción de tecnología.
  • Gráfico: Relación positiva entre crecimiento del PIB y productividad total de los factores.
  • Teoría Clásica del Desarrollo y Aplicación Contemporánea:
  • Énfasis en la industrialización y la sustitución de importaciones.
  • Importancia del Estado en la promoción del desarrollo económico.
  • Revisión crítica y adaptación a las realidades contemporáneas de la globalización y la apertura comercial.

Ramificaciones y Detalles:

  • Contribuciones Clásicas de la CEPAL:
  • Exploración en profundidad del "predominio de la balanza de pagos".
  • Análisis de las modalidades contemporáneas de política económica según la CEPAL.
  • Transformación Productiva:
  • Ejemplos concretos de políticas activas de desarrollo productivo en diferentes países.
  • Análisis de la relación entre estructura productiva y crecimiento económico en casos específicos.
  • Políticas Anticíclicas:
  • Estudios de casos sobre la implementación de políticas fiscales anticíclicas en países en desarrollo.
  • Evaluación del impacto de las políticas fiscales en la estabilización económica y el crecimiento.
  • Interacción entre Macroeconomía y Desarrollo Productivo:
  • Análisis econométrico del vínculo entre crecimiento económico y aumento de la productividad.
  • Discusiones sobre la teoría clásica del desarrollo y su aplicación en el contexto actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (319 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com