Marcas y patentes. ¿Qué es una patente?
FERNANDALARA19Documentos de Investigación4 de Marzo de 2017
4.259 Palabras (18 Páginas)421 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Índice
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------------1
¿Qué es una patente? ----------------------------------------------------------------------------------- 2
¿Qué organismo gubernamental es el encargado de otorgar patentes? -------------------- 2
¿porque es importante el otorgamiento de patentes de invención? ------------------------- 2
¿qué beneficios tiene el inventor que obtiene una patente? ----------------------------------- 2
¿Qué puede ser patentado? --------------------------------------------------------------------------------------- 3
¿qué se considera como nuevo para la ley de la propiedad industrial? ---------------------------------3
¿qué se considera estado de la técnica para la ley de la propiedad industrial? -----------------------3
¿qué se considera como actividad inventiva para la ley de la propiedad industrial? -----------------3
¿qué se considera como aplicación industrial para la ley de la propiedad industrial? ---------------3
¿que se considera como reivindicación para la ley de la propiedad industrial? -----------------------3
¿Cuáles son los documentos básicos para la presentación de las solicitudes de patente? ---------4
Patentes en países extranjeros ------------------------------------------------------------------------------------ 5
¿cuándo puede ser revelada su invención? -------------------------------------------------------------------- 6
Características de la marca ----------------------------------------------------------------------------------------- 7
Identidad de la marca ----------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Tipos de marcas --------------------------------------------------------------------------------------------------------9
Clases de marcas ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
Marca comercial ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 11
Decisiones relativas a la marca ----------------------------------------------------------------------------------- 11
Selección de nombre de marca -----------------------------------------------------------------------------------12
Procedimiento para el registro de una marca -----------------------------------------------------------------13
Ventajas de una marca registrada --------------------------------------------------------------------------------14
INTRODUCCION
En nuestra vida siempre estamos en constante contacto con productos que consumimos, y por consiguiente sabemos de alguna u otra forma las marcas de estos, sin embargo, ¿Qué es una marca?
Como sabemos en nuestras ciudades o pueblos existen tiendas con nombres, algunas veces hemos visto un mismo nombre en más de 3 tiendas diferentes, eso es porque dicho “apodo” no está patentado y esto es muy importante, ya que patentar una marca es vital para que el dueño de esta pueda exigir derechos sobre ella, así como también poder vender los mismos.
A continuación, hablaremos a más profundidad sobre estos dos temas, que son importantes en la vida cotidiana, que organizaciones gubernamentales son las que otorgan patentes, porque es importante el otorgamiento de estas, y que beneficios tiene un inventor, además de mencionar que cosas pueden ser patentadas entre muchas cosas más.
¿QUÉ ES UNA PATENTE?
Una patente es la certificación que el Gobierno de nuestro país otorga, tanto a personas físicas como morales, la cual les permite explotar exclusivamente invenciones que consistan en nuevos productos o procesos durante un plazo improrrogable de 20 años contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente.
¿QUÉ ORGANISMO GUBERNAMENTAL ES EL ENCARGADO DE OTORGAR PATENTES?
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el Organismo Público Descentralizado que se encarga de la recepción, estudio y otorgamiento de patentes en nuestro país
¿PORQUE ES IMORTANTE EL OTORGAMIENTO DE PATENTES DE INVENCION?
Es importante debido a que con este tipo de "monopolios temporales" el Gobierno de nuestro país promueve la creación de invenciones de aplicación industrial, fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el comercio, así como la transferencia de tecnología.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL INVENTOR QUE OBTIENE UNA PATENTE?
Primero: La seguridad que la protección de la patente le ofrece al inventor, motiva su creatividad, toda vez que tiene la garantía que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla.
Segundo: Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas, ya que sin la patente otorgada su actividad creativa sería poco remunerada y se expondría al plagio de sus ideas inventivas.
Tercero: Debido a que la actividad inventiva no es algo que tenga como fin guardarse o que el inventor la utilice para sí evitando su explotación industrial, el inventor siempre Quiére dar a conocer, publicitar y explicar los beneficios que la invención conlleva, por lo que está expuesto a que sus ideas sean plagiadas, con la consecuencia gravísima de que si la invención no está patentada y el plagiario obtiene primero la patente el inventor se verá envuelto en acciones de tipo legal para adquirir o recuperar sus derechos, con los consabidos costos y tiempos perdidos.
¿QUÉ PUEDE SER PATENTADO?
La Ley de la Propiedad Industrial establece que serán patentables las invenciones que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicación industrial.
¿QUÉ SE CONSIDERA COMO NUEVO PARA LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?
Es todo aquello que no se encuentre en el estado de la técnica.
¿QUÉ SE CONSIDERA ESTADO DE LA TÉCNICA PARA LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?
Es el conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho públicos mediante una descripción oral o escrita, así como por la explotación o por cualquier otro medio de difusión o información, en el país o en el extranjero.
¿QUÉ SE CONSIDERA COMO ACTIVIDAD INVENTIVA PARA LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?
Es el proceso creativo cuyos resultados no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para un técnico en la materia.
¿QUÉ SE CONSIDERA COMO APLICACIÓN INDUSTRIAL PARA LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?
Es la posibilidad de que una invención pueda ser producida o utilizada en cualquier rama de la actividad económica.
¿QUE SE CONSIDERA COMO REIVINDICACIÓN PARA LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?
Es la característica esencial de un producto o proceso cuya protección se reclama de manera precisa y específica en la solicitud de patente.
¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS BÁSICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE PATENTE?
1.- Solicitud debidamente llenada y firmada, en cuatro tantos.
2.- Comprobante del pago de la tarifa. Original y 2 copias.
3.- Descripción de la invención (por triplicado).
4.- Reivindicaciones (por triplicado).
5.- Dibujo (s) Técnico (s) (por triplicado), en su caso.
6.- Resumen de la descripción de la invención (por triplicado).
Tiempo aproximado del trámite:
Una vez que la solicitud cumple con el examen de forma, se publica a los 18 meses o antes a petición del solicitante. Posterior a su publicación se practica el examen de fondo el cual, de existir observaciones al respecto, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) solicitará las aclaraciones correspondientes mismas que deberán ser atendidas en un plazo no mayor de 2 meses.
En caso contrario se considerará abandonada la solicitud. De no existir observaciones, el IMPI otorgará los derechos correspondientes al titular de la patente en un período de tiempo de 30 meses aproximadamente a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
PATENTES EN PAÍSES EXTRANJEROS
Los derechos de patentes son estrictamente nacionales, la protección ofrecida a su invención por una patente en México se extiende solo a las fronteras nacionales.
Toda vez que una patente le otorga derechos exclusivos para hacer, usar, o vender su invención en México, otras personas no pueden producirla en otro país e importar la invención para venderla aquí luego que su invención sea patentada. Esto violaría sus derechos exclusivos para vender y usar la invención en México.
...