ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing turistico. Las diferencias entre Marketing Turístico y Marketing de Destinos

Soraida DiazEnsayo2 de Febrero de 2017

2.792 Palabras (12 Páginas)1.478 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

1. Introducción…………………………………………………...…….…..2

2. Objetivos

2.1 objetivo general……………………………………….……..…..3

2.2 objetivos específicos…………………………………………......3

3. primera parte de la unidad I

3.1 Conceptos básicos de marketing…………………………..…4

3.2 Evolución de la función de marketing en la empresa…….4,5

3.3 El marketing estratégico y el marketing operativo…………..6

3.4 ¿Qué es el marketing turístico?.............................................6

3.5 Que es el marketing de destinos………………………….……6

3.6 Establezca las diferencias entre Marketing Turístico y Marketing de Destinos……………………………………………………………7

3.7 La importancia del turismo: concepto y clasificación………….7

3.8 Particularidades del marketing turístico……………………….7,8

3.9 ¿Cómo se ha hecho tradicionalmente marketing turístico?.......8

3.10 El nuevo marketing turístico……………………………………….9

4. Segunda parte de la unidad II

4.1 Concepto y orígenes de los servicios…………………………….9

4.2 Cuatro características de los servicios………………………….10

4.3 Marketing de servicios y marketing de bienes: diferencias..….11

INTRODUCION

Introducimos diciendo que el marketing más que una herramienta de publicidad, es satisfacer las necesidades de los clientes.

También nos referimos al markentig turísticos y de servicios y macando sus diferencias.

Hoy en día es de suma importancia para las empresas tener personal capacitado en markenting ya que de ellos depende saber las necesidades de los clientes y poder crear alternativas para satisfacerla.

2

Objetivos:

Objetivo General

Dominar lo que es el marketing y saber aplicar los conocimientos adquiridos.

Objetivos específicos:

Diferenciar los tipos de marketing.

Saber lo que es el servicio y sus características.

Cómo evoluciona el markenting a las empresas.

3

Conceptos básicos de marketing.

Mucha gente piensa en marketing como simplemente las actividades de ventas y publicidad. Y no es sorprendente: todos los días nos bombardean los anuncios de televisión, las ofertas por correo, las llamadas telefónicas y las solicitudes por Internet. Sin embargo, la venta y la publicidad son solo la punta del iceberg del marketing.

Actualmente, el marketing no es simplemente una función de la em- presa: es una filosofía, una forma de pensar y una forma de estructurar el negocio y la estrategia. El marketing es más que una nueva campaña de publicidad. La tarea del marketing no es la de engañar al cliente ni la de poner en peligro la imagen de la compañía. Consiste en diseñar una combinación de producto-servicio que proporcione un valor real a los clientes objetivo, motive su compra y satisfaga las verdaderas necesidades del consumidor.

El marketing, más que cualquier otra función de la empresa, se ocupa de los clientes. La creación de valor y la satisfacción de los clientes son el corazón del marketing del sector turístico. Hay muchos factores que contribuyen a que el negocio tenga éxito; sin embargo, las compañías con éxito en todos los niveles tienen una cosa en común: están muy orientadas hacia el cliente y muy comprometidas con el marketing.

 Evolución de la función de marketing en la empresa.

El incremento en la complejidad del entorno y el rápido cambio tecnológico, económico, social y competitivo ha conducido a las empresas a crear en primer lugar, y a reforzar seguidamente, la función de marketing.

En esta evolución diferenciamos tres fases: el marketing pasivo, el marketing de organización y el marketing activo.

A) Marketing pasivo.

Las organizaciones de marketing pasivo sobreviven en un entorno caracterizado por la escasez de oferta. La capacidad de producción disponible es insuficiente para las necesidades del mercado, y por tanto, la demanda es superior a la oferta.

Este tipo de situación económica es característico de la revolución industrial: las necesidades son básicas y conocidas y el ritmo de innovación tecnológico es débil. En este entorno, el marketing tiene un papel limitado y pasivo. El marketing estratégico es sencillo puesto que las necesidades son conocidas y el operativo se reduce a la organización de la salida de los productos fabricados.

4

La escasez de la oferta hace superfluas las acciones promocionales y los contactos con el mercado se limitan muy a menudo al primer escalón.

La organización está dominada por la función de producción, siendo prioritario el desarrollo de la capacidad productiva y no considerándose preciso el investigar el mercado. En esta etapa de desarrollo, la posición jerárquica y las funciones del departamento de marketing son muy limitadas, encargándose de la administración de las ventas. La responsabilidad relacionada con la elección de productos depende de la función de producción, que es la dominante en este tipo de organizaciones.

El marketing pasivo, por tanto, se enfoca a la producción, se centra en la fabricación del producto y en la perspectiva técnica de gestión. Este tipo de empresa sobrevive mientras la demanda supere a la oferta y no exista una presión competitiva, siendo por tanto una situación temporal y peligrosa, al no favorecer la adaptación al entorno.

B) El marketing de organización.

En un entorno caracterizado por la fuerte expansión de la demanda y las capacidades de producción, la organización pone el énfasis en la óptica de ventas.

En esta etapa, el marketing trata de crear una organización comercial eficaz y de buscar y organizar las salidas de los productos fabricados. Las empresas se concentran en las necesidades del núcleo central de consumidores con productos pensados para la mayoría de los consumidores. Los cambios del entorno responsables de esta orientación son: las nuevas formas de distribución, la extensión geográfica de los mercados y el alejamiento físico y psicológico entre productores y consumidores.

Las funciones de la dirección comercial se centran en la organización de la distribución física, la puesta en funcionamiento de la red de ventas, la política de marcas, la publicidad, promoción y los estudios de mercado. La óptica de ventas suele considerar que los consumidores son reacios a comprar, por lo que deben ser estimulados a comprar utilizando técnicas de promoción agresivas.

El marketing de organización sobrevive en un entorno con un mercado en expansión, productos débilmente diferenciados y consumidores poco experimentados. El riesgo de esta óptica es considerarla válida en todas las circunstancias y no atender las auténticas necesidades de los consumidores.

Esta orientación hacia las necesidades del vendedor puede desembocar en un marketing de manipulación y la falta de ética de las acciones de marketing.

C) El marketing activo. En esta etapa se refuerza el papel del marketing estratégico en la empresa.

5

 El marketing estratégico y el marketing operativo.

El marketing estratégico se ocupa de analizar las necesidades de los consumidores y busca nuevas oportunidades de negocio para la empresa en base a ellas. Se alinea con la estrategia general de la empresa y se lleva a cabo a largo plazo (entre tres y cinco años). El marketing estratégico supone pensar cuál es la misión de la empresa, fijar sus objetivos y poner en marcha una estrategia de desarrollo realista y que mantenga un equilibrio entre los servicios ofrecidos y la cartera de clientes.

El marketing operativo es la traducción en acciones concretas del marketing estratégico. Una vez definidos los objetivos, dispones la táctica a seguir para alcanzarlos. En este sentido, debes tomar decisiones como: dónde venderás los productos y servicios (¿pondrás en marcha una tienda online?), cuál será su precio y cómo será la comunicación de tu empresa, tanto online como offline.

El marketing estratégico y marketing operativo forman parte de un todo en la estrategia de marketing de tu empresa. No se entiende el uno sin el otro: uno define el qué y el otro define el cómo. No obstante, es importante no confundirlos.

¿Qué es el marketing turístico?

En el sector turístico se cree a menudo y sin dudarlo que el marketing y las ventas son lo mismo. El departamento de ventas es uno de los más visibles en el hotel. Los directores de ventas ofrecen a los futuros clientes visitas guiadas y los invitan a los restaurantes, tiendas y bares del hotel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (67 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com