Marketing y Crisis Económica: Los Consejos de Philip Kotler
Jorge Luis Aroche FuentesEnsayo30 de Septiembre de 2015
796 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
Marketing y Crisis Económica: Los Consejos de Philip Kotler
- ¿Cuál es la principal opinión o consejo que Kotler da en términos mercadológicos para enfrentar las crisis financieras actuales?
La metodología que maneja Kotler se basa en consejos mercadológicos que son de mucha utilidad para que las empresas enfrenten de una manera adecuada las crisis y caídas financieras a las cuales están expuestos y ninguna de las empresas puede decir que no está expuesta, dentro de dichas recomendaciones o consejos da énfasis que la innovación dentro de una organización debe tener un comportamiento eficiente y eficaz debe mantenerse continuo tomando de la mano a los clientes ya que lo que se debe buscar es lograr que el cliente se sienta parte de la organización ya que cuando esto se logre el cliente será fiel y cuando necesite satisfacer una necesidad que nosotros brindamos rápidamente nos buscara y recomendara con otras personas nuestros productos o servicios como lograrlo Kotler nos habla de que la innovación debe ser disruptiva a que se refiere con esto en términos más simples debe ser simbólica no es necesario que sea radical ya que se debe tomar en cuenta la inversión de recursos y tiempo que esto conlleva , también resalta que toda organización debe tomar suma importancia en el control de los procesos y toma de decisión que tengan que ver con el lanzamiento de nuevos productos o servicios que beneficien a la empresa a obtener mayores ingresos pero tomando en cuenta que debe manejarse un lazo estrecho con los clientes ya que para ellos van dirigidos todos nuestros productos y servicios.
- ¿Según Kotler, como el internet ha cambiado el comportamiento del consumidor?
Él tiene la idea la idea que la internet es una herramienta que con el pasar del tiempo ha logrado tener un poder increíble ya que es una influencia directa con el cliente que años atrás no se tenía ya que los clientes ahora buscan leen, tienen más acceso a la información y ya no les gusta comprar solo por comprar antes de realizar este proceso buscan no solo precio si no satisfacer su necesidad pero investigan ven más factores como la calificación del producto, la información que la empresa brinda, opiniones de clientes que han consumido el producto o servicio con anterioridad, los puntos de venta, se fijan en la pre y post venta tomando todo esto es de importancia que el departamento de marketing sea el encargado de manejar o centralizar la información que se va colocar en la internet para que todo vaya enfocado a donde se quiere llevar como una sola organización.
3. ¿Cómo aconseja Kotler enfrentar las batallas generalizadas de precios en época de crisis?
Los consejos que Kotler brinda en la lectura para enfrentar las batallas generalizadas de precios en época de crisis, es que la organización debe enfocarse en los aspectos importantes, y es de suma importancia darle realce a la innovación ya que la creación de una marca líder o de productos lideres ya que esto es considera como el mejor mecanismo de defensa cuando los clientes abandonan o se alejan de la organización, es de suma importancia trabajar para el cliente saber cuáles son sus necesidades y brindar soluciones a ellas que superen sus expectativas dar valor a nuestro producto para que ellos pagan por el beneficio que estamos dando ya que ante una crisis este mecanismo convertirá a la organización como líder dentro del mercado maximizando las utilidades.
- Comente la siguiente declaración: “Una catástrofe económica crea peligros pero también oportunidades”
Por lo que he leído y he logrado entender puedo decir que esto es algo muy cierto ya que en una catástrofe financiera puede llevarnos a la ruina pero si estamos preparados y en constante desarrollo como organización esto abre un brecha a muchas oportunidades ya que cualquier gerente o administrador ante una crisis de esta índole puede enfocarse en que su organización no sea afectada de tal manera que sufra duros golpes y normalmente la conducta es enfocarse a los costos reducción u optimización de recursos muchas veces llegan hasta el punto de despedir gente y en base a esta lectura podemos darnos cuenta que no siempre es lo más recomendable solo reducir costos ya que si no se logra dar valor a nuestro producto es en vano que reduzcamos costos debemos pensar estratégicamente e innovar y adelantarnos a la crisis convirtiéndonos en los lideres dentro de nuestro mercado enfocarnos a todas las oportunidades que se pueden dar y ser agresivos tomarlas siempre midiendo los riesgos que cada una tiene nunca perdiendo la idea que tenemos que ofrecer productos o servicios que generen valor para nuestros clientes ya que cuando logremos esto ellos estarán dispuestos a consumir nuestros productos y pagar el precio por el beneficio que les estamos ofreciendo .
...