Matemática Financiera. El dinero es un medio de intercambio en donde el valor que se le da al mismo deriva del bienestar que se recibe
jefer39Apuntes21 de Marzo de 2016
749 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Jeferson Salazar Muñoz – 1023894640
Matemática Financiera – David Cohen.
El dinero es un medio de intercambio en donde el valor que se le da al mismo deriva del bienestar que se recibe, así como aquella percepción de seguridad que se obtiene al saber que se dispone de la cantidad suficiente para cubrir alguna necesidad en específico. Se dice que todo individuo u empresa debe tener dinero en efectivo o en inversiones de liquidez por tres razones.
- Porque es el medio para adquirir bienes o servicios, para ello es necesario contar con la cantidad suficiente con el fin de poder ejecutar la transacción deseada.
- Excedentes de liquidez que ayuden a cubrir necesidades presentadas de manera improvista en caja.
- Poder aprovechar situaciones en donde hay oportunidad de negocio, lo anterior solo si se dispone del dinero en efectivo para poder realizar dicha operación.
Al hablar de interés se puede decir que es la base fundamental de las matemáticas financieras, esto debido a que ayuda a cuantificar el valor del dinero en el tiempo. Lo anterior se hace relacionando una cantidad X de dinero, en momentos diferentes, con un precio el cual es fijado como una proporción del capital y que se conoce como tasa de interés.
El interés es aquella cantidad de dinero que se debe pagar por concepto de intereses al dueño del capital inicial, para la ejecución de dicha transacción la tasa que se pacta lleva implícitos diferentes conceptos financieros tales como; inflación, devaluación, riesgo, utilidad entre otros.
Cuando se habla del mercado del dinero, se puede entender que es aquel momento donde se cruzan dos individuos, el primero fija un precio por la cesión del dinero teniendo en cuenta sus expectativas, preferencias, percepción de riesgo y otras necesidades, mientras que el segundo busca cubrir defectos de liquidez con el menor costo posible. Al presentarse este cruce se crea el mercado del dinero.
El mercado de dinero permite realizar operaciones de activos financieros entre quienes tienen excedentes de liquidez y quienes desean tomar prestado para apalancar su operación. Para ejecutar dichos procesos hay actores como comisionistas de bolsa, mesas de dinero y tesorerías de entidades públicas. Dichas entidades hacen operaciones activas o pasivas, a través de compra o venta de títulos valores de contenido crediticio.
En Colombia se manejan dos mercados, el primero está constituido por inversionistas potenciales, en donde lo que se busca para el ahorrador común es limitar los riesgos financieros, esto se hace a través de información relevante la cual es divulgada de manera transparente. EL segundo mercado se constituye por entidades y personas calificadas que evalúan de manera profesional la decisión de compra, por tal razón los requisitos de emisión para ellos son menores.
También encontramos mercado sobre mostrador, el cual es un conjunto de transacciones no reguladas y el mercado de contado, en donde están las operaciones pactadas y cumplidas generalmente el mismo día.
El mercado de crédito está constituido por agentes, estos desean obtener financiación para diferentes fines como inversiones, coberturas y otras necesidades de efectivo. Por otra parte las entidades se dedican a proveer dichos recursos por medio de diferentes modalidades crediticias, este dinero proviene de la captación al público el cual está previamente autorizado por la superintendencia financiera.
En la actualidad no hay una tasa de interés fija en donde todos presten o tomen prestado, para ello cada mercado se basa en diferentes indicadores de interés el cual es calculado por medio de diferentes transacciones ejecutadas. Como ejemplo se tiene LIBOR (indicador para bancos británicos), indicador diario que refleja la tasa ofrecida por los bancos más importantes de Europa, PRIME (indicador estadounidense), similar a los grandes bancos pero su resultado se mantiene fijo por varios meses, DTF (indicador colombiano), promedio de las tasas de captación diarias a través de cdt pagadas por bancos, esta última la calcula el banco de la república teniendo en cuenta las captaciones de la semana anterior.
...