ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De La Merced

johnnyrdz9015 de Noviembre de 2014

811 Palabras (4 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Uno de los mercados más representativos de la época prehispánica fue el mercado de Tlatelolco, que se encontraba en la antigua ciudad de Tlatelolco, está separada en el año de 1338 de la ya fundada Tenochtitlán. Mientras que Tenochtitlán se convirtió en una gran fuerza militar que dominaba gran parte del territorio mexicano, Tlatelolco se transformo en una dinámica ciudad comercial, el mercado que se encontraba ahí fue el primer centro de intercambio de aquella área al cual arribaban toda clase de productos y mercancías.

El comercio de aquella época estaba a cargo de la clase llamada Pochteca o mercaderes, estos estaban especializados en el comercio a largas distancias entre las regiones del imperio mexica. Así también ejercían sus habilidades en el gran mercado de Tlatelolco, en aquella época el intercambio se hacía por truque, ya sea ofreciendo un producto por otro o cuando eran objetos de gran valor se cambiaban por semillas de cacao, oro en polvo y ciertos textiles que fungían como una especie de moneda.

Entre los productos que ofrecían los vendedores de animales eran los xoloizcuintles, conejos, mapaches, armadillos, tejones, y tortugas, mientras que otros ofrecían aves de plumajes coloridos,

también serpientes y carne de venado. Los jitomates, la chía, el maíz en grano o en mazorca, los frijoles, las calabazas y los chiles, se ofrecían a la clientela en puestos especializados en vegetales y legumbres, al igual que la fruta, traída principalmente de las tierras calientes, donde el clima era propicio para su crecimiento y maduración. La cerámica y diferentes tipos de artesanías se comercializaban también.

En tiempos modernos podemos encontrar la gran mayoría de estos productos en un mercado, solo basta con salir a dar una vuelta al más cercano que tengamos. Un mercado no solo es ir a comprar cosas para la comida o cualquier necesidad que tengamos, pues si nos tomamos el tiempo necesario podremos disfrutar ampliamente la gran riqueza que nos regala la muestra de sus productos ya sean verduras, frutas, flores, un sinfín de productos que son un festín para los sentidos con diversos aromas, formas, clores, y texturas.

Unos buenos ejemplos de donde podemos estimular nuestros sentidos a más no poder son los mercados de La Merced, El mercado de Jamaica, y el mercado de Sonora.

En este trabajo describiré algunos productos que se pueden encontrar en este gran mercado que nos ofrece un ¡¡¡FESTIN A LOS SENTIDOS!!!

Mercado

de la Merced

El mercado de la Merced se ubica en Anillo de Circunvalación esq. General Anaya, colonia Centro. Para llegar desde el sur del D.F puede tomar el transporte que va de Xochimilco a Izazaga y dar vuelta a la derecha en Republica del Salvador y seguir de frente hasta llegar a Anillo de Circunvalación. Otra forma es ir en el transporte Metro en la línea 2 hasta la estación Pino Suarez y trasbordar a la línea que va hacia Pantitlan y bajarse en la estación Merced.

Este mercado tiene una gran historia pues tuvo sus principios en la plaza mayor o Zócalo que era el sitio para las actividades de comercio de aquella emergente metrópoli. En 1791 se construyo a un lado del Palacio Virreinal (hoy Palacio Nacional) el Mercado del Volador que con el tiempo se saturo de puestos causando molestias por los olores de las carnes y otros productos que se vendían ahí. Por lo que en 1863 los comerciantes fueron movidos al terreno donde por muchos años se encontraba el Templo Mercedario o Monasterio de Nuestra Señora de la Merced de la Redención de los Cautivos. Este hecho motivo a que la Merced se convirtiera en un importante activador del comercio.

En pleno Porfiriato se construyo un inmueble de 85 metros de largo por 12 de ancho,

con techo de fierro galvanizado. Acogiendo a numerosos inmigrantes del campo que llegaban a ofrecer sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com