ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Local, Regional Y Nacional

pedroeenrique8126 de Mayo de 2014

767 Palabras (4 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 4

El mercado nacional agrario es un buen cliente si nos concentramos en los productos que se producen en la región pero desafortunadamente Boyacá es un mal vendedor porque no tienen medios apropiados para llegar a todo el país de una forma rápida y económica y ahora más con las situaciones de orden público que frecuentemente vivimos en Boyacá, Esto ocurre porque no existen otras formas diferentes a las vías terrestres para sacar nuestros productos, no hay aeropuertos de donde se puedan sacar los productos, también perdimos las vías férreas o el tren que nos brindaba una forma rápida y económica de distribución.

Adicional a esta situación vemos que se depende bastante de los productos agrícolas y la industria es bastante incipiente, por ejemplo: el sector industrial boyacense lo lidera el hierro y el acero con un 50.9%, lo minerales no metálicos ocupan el 24.8%; en el sector agrícola la producción es liderada por la papa y ocupa el 73.58% y el de la caña de panela ocupa el 15.31, ambos productos ocupan el segundo y el tercer puesto en el país; de las frutas se produce principalmente la Pera con un 13% y el durazno con un 10.2%; de hortalizas la producción se concentra en cuatro productos, el primero es de tomates con un 31,4%, el segundo es de cebolla junca con 23,3%, el tercero es de zanahoria con un 19,8% y el cuarto de cebolla cabezona con un 19.5%; del sector pecuario el ganado bovino es ocupado casi en su totalidad por el ganado bovino al cubrir el 81.3% de la producción departamental.

Por otro lado, los productos que más se exportan son: 45,7%, Piedras preciosas naturales 36,3%, Petróleo crudo 8,2%, Hullas 7,4%, Flores y capullos 1,5%, Desperdicios de hierro 0,1%, Artículos de joyería 0,1%, Cacao en grano 0,1%, Cementos o morteros 0,1%, Azúcar de caña 0,1%, Resto 0,3% y estos se envían principalmente a Brasil. 40,7%, Estados Unidos. 23,7%, Paises Bajos. 8,3%, Hong Kong. 7,0%, Italia. 5,9%, Tailandia. 3,2%, Bélgica. 2,9%, Perú. 2,3%, Zona Franca Bogotá. 0,8%, Resto 5,3%

Como esas razones el paro agrario tuvo la magnitud que tuvo. Se trae leche de exportación y para que un producto tenga ese nivel, debe contar con un buen nivel de producción, buena infraestructura nacional para que salgan fácilmente del país y que la industria esté tecnificada para una producción optima. Estas condiciones no las cubren nuestros campesinos porque no son industriales, son gente humilde que no cuenta con una industria siquiera mínima.

El TLC puede ser la puerta a muchas oportunidades pero también lo es para muchos problemas, en nombre de la competitividad se va a sacrificar buena parte de la mano de obra nacional y solo sobrevivirán las grandes empresas que estén en condiciones de exportar. Solo ese tipo de empresas sobrevivirán porque las que solo producen no podrán enfrentarse a los retos que presentan estos acuerdos porque serán afectadas por las importaciones tan baratas que llegan al país. Precisamente la situación que le ocurrió a los campesinos le ocurrirá a los demás sectores, ICOLLANTAS es un buen ejemplo de una empresa grande va a desaparecer por culpa de las importaciones.

-Cómo Produce Recursos el Mercado negro y qué aporta al país?

Pero las cosas no se quedan ahí; el mercado negro puede aprovechar esta situación para adquirir nuevos productos y expandirse por la región. Recordemos que este aparece cuando hay crisis de algunos productos o la economía está controlada. Ambas situaciones hace que la cantidad de productos cambie y su precio también, y esta situación se aproveche por algunos y vendan a precios en detrimento del consumidor. Esta situación se debe a que hay mucha demanda y poca oferta, eso como se sabe dispara el precio y si el producto es ofrecido en un monopolio y oligopolio, lo eleva aún más. Esta situación se vería reflejada si varios distribuidores nacionales se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com