Mercados Financieros
alveo50720 de Octubre de 2014
729 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
DEFINICIÓN
Es aquél en que se lleva a cabo la compra-venta de valores (inversiones financieras). Normalmente se integra por varios mercados subsidiarios: un mercado de capitales (para inversión a largo plazo); un mercado de dinero (para inversiones a corto plazo); un mercado primario (para la nueva emisión de valores); y un mercado secundario (para la compra-venta de valores ya emitidos).
Un mercado financiero se puede definir como aquel mecanismo a través del cual se realiza el intercambio o transacción de activos financieros y se determina su precio, siendo irrelevante si existe un espacio físico o no.
FUNCIONES
Las funciones que se desarrollan a través de los mercados financieros son las siguientes:
Facilitar la puesta en contacto de los demandantes de fondos con los oferentes de fondos, es decir, poner en contacto a los agentes que intervienen en los mercados financieros.
La determinación del precio de los activos financieros.
Dotar de liquidez a los activos financieros.
A través de los mercados organizados se logran reducir los costes de transacción, es decir, los costes asociados a la negociación de los activos financieros.
Características de los Mercados Financieros:
Amplitud: número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado financiero.
Profundidad: existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado.
Profundidad: si existe gente que sería capaz de comprar a un precio superior al precio P0 de equilibrio. Y si existe alguien que está dispuesta a vender a un precio inferior.
Libertad: si existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.
Flexibilidad: capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se negocian en un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.
Transparencia: posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.
Un mercado cuanto más se acerque a esas características, más se acerca al ideal de mercado financiero perfecto.
No existe ningún mercado financiero que sea perfecto.
Nunca vamos a estar seguros de que el precio de mercado refleja su valor justo.
TIPOS DE MERCADOS
En el mundo de las finanzas hay una diversidad de mercados que se adaptan a las necesidades y aspiraciones de cada quien, así como a sus recursos económicos. Algunos de los tipos de mercados financieros son:
Según las características de los activo
Monetario: Se realizan transacciones con divisas o activos financieros que vencen tempranamente y que representan una liquidez elevada, con una vigencia de máximo un año.
Capitales: Se intercambian activos financieros que tienen un vencimiento a mediano y largo plazo, los cuales son funcionales al momento de llevar a cabo ciertos procesos de inversión.
Bursátiles: Los que proveen de capital a las empresas por medio de la venta y comercialización de acciones
Mercados de bonos: Donde generalmente participan empresas o gobiernos que negocian su deuda para afrontarla por medio de la emisión de bonos, fomentando el intercambio de estos productos financieros por capital que proviene de los inversionistas interesados en esta clase de negocios.
Según el grado de intervención de las autoridades monetarias
Mercados libres: Son aquellos mercados en los que el proceso de
...