Mercado Financiero
Enviado por acrisamir • 18 de Julio de 2014 • 552 Palabras (3 Páginas) • 172 Visitas
3.1. Índices Bursátiles (Nacional e Internacional)
a. Qué es un índice
Los números índices son herramientas estadísticas que permiten medir el cambio relativo que experimenta una variable durante un determinado período; es decir la variación en precio, cantidad o valor entre algún punto anterior en el tiempo (período base) y un período dado (usualmente el actual)
Un índice es un número abstracto que se construye con distintos componentes para seguir la evolución de ellos en su conjunto. Dentro de este índice se pondera la participación de las partes en el mismo según distintos criterios. La "ponderación" significa el peso relativo de cada uno de sus componentes. En el caso del Merval argentino, es una cartera de activos teórica que se construye con el fin de monitorear la evolución del mercado.
b. Características deseables en un Índice
Completo:
Un índice debe reflejar, para un perfil de riesgo determinado, el universo de oportunidades disponibles para los inversionistas. Entre más completo un índice, más eficientemente representa el universo de activos a seguir. Un índice completo debe proveer la mayor diversificación.
Replicable
El inversionista debe ser capaz de crear un portafolio con parte o la totalidad de los activos que componen el índice, y de esta manera replicar el comportamiento de éste.
Metodología de cálculo clara y ampliamente difundida:
Las reglas que definen un índice deben estar bien definidas, ser claras, transparentes y deben estar disponibles para los inversionistas. Dichas reglas deben contribuir a anticipar el comportamiento del índice, frente a cambios en las condiciones de mercado.
Preciso y con fuentes de datos completas:
Los datos usados en la construcción de índices deben ser precisos, completos y disponibles para terceros.
Bajo nivel de rebalanceo y costos de transacción:
Todos los índices requieren un rebalanceo con el fin de mantener la canasta alineada con la metodología. En general, un menor nivel de rebalanceo implica menores costos transaccionales y facilita el seguimiento del índice.
c. Tipos de Índice Accionarios
d. Capitalización Bursátil, Liquidez o Rentabilidad, Precios
1. Capitalización Bursátil:
Pretende reflejar el comportamiento en los precios de las acciones del índice, ponderando cada especie dentro de este de acuerdo con el tamao de la compaía en términos de capitalización bursátil:
Capitalización Bursátil: Corresponde al valor total del patrimonio de una empresa, según el precio al que se cotizan sus acciones.
Capitalización Ajustada: Proporción de la compaía, diferente de lo que se encuentra en manos
...