ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia Como Disciplina Administrativa

wandakth20 de Noviembre de 2013

960 Palabras (4 Páginas)5.500 Visitas

Página 1 de 4

1- Describe con tus propias palabras de qué se encarga la mercadotecnia como disciplina administrativa.

Se encarga de trazar estrategias para identificar las necesidades y deseos de los clientes para satisfacerlos de la mejor manera posible.

2- Explica tres beneficios que ofrece la mercadotecnia a las empresas y dos dificultades que podría enfrentar una empresa que decidiera dejar de lado las estrategias mercadológicas.

Beneficios que ofrece la mercadotecnia a la empresa Dificultades que podría enfrentar si dejara de lado las estrategias de marketing

- Saber en qué momento es recomendable lanzar un nuevo producto al mercado y cuando es preferible no hacerlo.

- Conocer el tipo de cliente, para saber cómo crear el producto, de manera que este pueda llenar las expectativas del prospecto.

- Promover el producto. Puedes tener un buen producto, pero si no lo das a conocer o no sabes cómo hacerlo, no se venderá.

La mercadotecnia muestra el qué (hacer), el cómo (hacerlo y publicitarlo), el para quién (lo hago) y el dónde (venderlo, hacerlo ver al cliente final) Un fallo en cualquiera de estos pasos puede hacer que la empresa se vaya a la deriva.

3- Exponer brevemente una característica significativa de cada etapa en la evolución del marketing como disciplina administrativa.

La evolución del marketing ha pasado en todos los países por tres etapas:

1) Orientación hacia la producción. En esta primera etapa se buscaba aumentar la producción y todos los esfuerzos estaban centrados en cómo producir mejor y al más bajo precio.

2) Orientación hacia las ventas. Se trató de influir a través de las promociones relacionadas con la venta. La comercialización era el intercambio de bienes y/o servicios promovidos desde las organizaciones.

3) Orientación hacia el consumidor. La orientación es al mercado. Los consumidores son los que tienen cierto tipo de deseos y necesidades, y eso es lo que hay que satisfacer.

4- Define: necesidades, deseos, expectativas y demanda desde el punto de vista mercadológico y plantea un ejemplo en cada caso.

Necesidad: Según Richard L. Sandhusen, las necesidades son estados de carencia física o mental.

En otras palabras, las necesidades son aquellas situaciones en las que el ser humano siente la falta o privación de algo.

En un sentido amplio, las necesidades se dividen en funcionales o psicológicas. Así, la necesidad de alimentos, aire, agua, ropa y vivienda son consideradas necesidades funcionales, básicas o biológicas porque el cuerpo humano las necesita para sobrevivir. En cambio, la necesidad de seguridad, afecto, pertenencia, estima o autorrealización, son necesidades psicológicas porque tienen relación con las emociones o sentimientos de la persona.

Ahora, cuando una necesidad es excitada o estimulada se convierte en un motivo. De este modo, el motivo es una necesidad lo bastante estimulada como para impulsar a un individuo a buscar satisfacción.

Ej. Para determinar el mercado meta de un seguro de salud, se podría llegar a la conclusión de no tomar en cuenta a quienes no tienen satisfechas sus necesidades funcionales (de alimento, abrigo y vivienda), porque se entiende que ellos no se sentirán motivados a contratar un seguro de salud porque aún les falta satisfacer sus necesidades más básicas (del primer nivel). O, en el caso de un auto de lujo que satisface necesidades de status y prestigio, no se debería considerar como mercado meta a quienes no han cubierto sus necesidades de seguridad, porque se entiende que no se sentirán lo suficientemente motivados (seguramente, por la falta de recursos) a adquirir un auto de lujo, cuando les falta un seguro de salud.

Deseo: Según Philip Kotler, las necesidades se convierten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com