ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo De Aumentos Y Dsiminuciones

mealzaga22 de Febrero de 2012

509 Palabras (3 Páginas)1.261 Visitas

Página 1 de 3

PROCEDIMIENTO DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES.

1. CONCEPTO.

El procedimiento de aumentos y disminuciones, o procedimiento de variaciones, como también se le conoce, consiste en comparar los conceptos homogéneos de los estados financieros a dos fechas distintas, obteniendo de la cifra comparada y la cifra base una diferencia positiva, negativa o neutra.

2. BASE DEL PROCEDIMIENTO.

Este procedimiento tomo como apoyo los siguientes puntos:

a) Conceptos homogéneos.

b) Cifra comparada.

c) Cifra base, y

d) Variación.

Ahora bien la variación puede ser:

• Positiva.

• Negativa o

• Neutra.

3. APLICACIÓN.

Su aplicación puede enfocarse a cualquier estado financiero, sin embargo, deben cumplirse los siguientes requisitos:

a) Los estados financieros deben corresponder a la misma empresa.

b) Los estados financieros deben presentarse en forma comparativa.

c) Las normas de valuación deben ser las mismas para los estados financieros que se comparan.

d) Los estados financieros dinámicos que se comparan deben corresponder al mismo periodo o ejercicio.

e) Deben auxiliarse del estado de origen y aplicación de recursos.

f) Su aplicación generalmente es en forma mancomunada con otro procedimiento.

g) Este procedimiento facilita a la persona o personas interesadas en los estados financieros, la retención en su mente de las cifras obtenidas, o san las variaciones, supuesto que simplificamos las cifras comparadas y en las cifras bases, concentrándose el estudio a la variación de las cifras.

4. EJEMPLO.

CONCEPTOS CIFRAS COMPARADAS.

DICIEMBRE 2012. CIFRAS BASE.

DICIEMBRE 2010. VARIACION.

Inventarios. $ 500, 000. 00 $ 200, 000. 00 $ 300, 000. 00 (+)

Clientes. 600 ,000. 00 800, 000. 00 200, 000. 00 (-)

Terrenos. 150, 000. 00 150, 000. 00 (=)

Equipo de Reparto. 450, 000. 00 350, 000. 00 50, 000. 00 (+)

Acreedores Diversos. 250, 000. 00 370, 000. 00 120, 000. 00 (-)

Mercancías. 600, 000. 00 900, 000. 00 300,000. 00 (-)

Deudores Diversos. 50, 000. 00 50, 000. 00 (=)

Proveedores. 780, 000. 00 650,000. 00 50, 000. 00 (+)

Compras totales. 950, 000. 00 750, 000. 00 200, 000. 00 (+)

Gastos de Compra. 980, 000. 00 650, 000. 00 330, 000. 00 (+)

Ventas Netas. 860, 000. 00 870, 000. 00 10, 000. 00 (+)

Gastos Financieros. 540, 000. 00 320, 000. 00 220, 000. 00 (+)

Impuestos por Pagar. 250, 000. 00 350, 000. 00 100, 000. 00 (-)

Productos Financieros. 220, 000. 00 250, 000. 00 30, 000. 00 (-)

Documentos por Cobrar 90, 000. 00 150, 000. 00 60, 000. 00 (-)

Del breve ejemplo anterior concluimos:

1º. La cifra comparada es la más reciente y debe presentarse en primer término.

2º. La cifra base es la de mayor antigüedad.

3º. La variación será positiva, cuando la cifra comparada sea mayor que la cifra base.

4º. La variación será negativa cuando la cifra comparada es menor que la cifra base.

5º. La variación es neutra, cuando la cifra comparada es igual a la cifra base.

La presentación en el informe de estos análisis en forma de graficas, notas etc. Corresponde a la habilidad y sentido común del analista de estados financieros.

CONCLUSION:

Para finalizar con esta aplicación multimedia, es importe que señalemos que el método de aumentos y disminuciones nos indica, dentro de una empresa hotelera el aumento o disminución que se tuvo en la situación financiera en base a la comparación de estados financieros con distintos periodos o fechas.

REFERENCIAS:

Libro. Análisis e interpretación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com