ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metro de Santiego

Rocio Digman RobleDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2018

3.758 Palabras (16 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERIA

“METRO”

Profesor/es responsable/s:

Carola Parra

Estudiantes:

Digman Rocío

González Carolina

Meneses Marta

MAYO – 2018

SANTIAGO DE CHILE

[pic 2]

Resumen ejecutivo:

En este trabajo abordaremos la organización de la empresa Metro y su principal relación con el macro entorno y la comunidad.

Analizaremos las distintas clasificaciones como empresa, su teoría de agencia y problemas principales y la forma de abordarlos.

Detallaremos la estructura organizacional de esta empresa en marco de sus accionistas, directorio y altas gerencias, además responderemos a la interrogante de cómo afecta y contribuye a la sociedad en general el servicio que presta a la ciudadanía.

También realizaremos un análisis de consultoría al directorio con el fin de ofrecer mejoras a la gestión.

Índice general

Introducción                                                                                        4

Objetivos                                                                                        5

Preguntas

1. Según las diferentes formas de clasificación de las empresas, indique a qué tipo de empresa pertenece Metro de Santiago     _                                                                        6

2. A partir de la consideración de que las empresas son una parte fundamental de la sociedad, ya que manejan enormes recursos que pueden influir para bien o para mal y sus estrategias moldean la vida de los empleados, socios y consumidores de los que dependen, expliqué como Metro de Santiago puede influir en la sociedad       _                                                        7

3. Identifique los factores del macroambiente que están afectando a Metro y cómo la empresa responde a estos   _                                                                                9

4. Identifique al menos tres relaciones de agencia en Metro. En cada una de ellas debe identificar claramente quién es el agente y quién es principal, cuál es el interés de cada una de las partes, los posibles problemas de agencia (riesgo moral y/o selección adversa) y cómo abordarlos                 10

5. A partir del estudio de la estructura organizacional de Metro y de lo revisado en clases, describa el gobierno corporativo de la empresa                                                                13

6. Teniendo en consideración las funciones clave que debe realizar un Directorio revisadas en clases, y asumiendo un rol de consultor, elabore cuatro propuestas de mejora al Directorio de Metro (una por cada función)                                                                                 18

Conclusiones                                                                                        21

Bibliografía                                                                                        22

INTRODUCCION

La Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. tiene por objeto la realización de todas las actividades propias del servicio de transporte de pasajeros en ferrocarriles metropolitanos.

Metro S.A. es una organización mixta, que se conforma por capital de estado y privado y además se rige por las normas estatales.

Desarrollamos recursos que son fundamentales para que en la sociedad pueda influir para bien o para mal. Además, estrategias que modelan la vida de los empleados, socios y consumidores.

Así también, Metro es un importantísimo medio de transporte en Santiago y su influencia en nuestro diario vivir es de suma trascendencia; por eso sus mejoras a través de los años han sumado beneficios en nuestra calidad de vida.

Realizamos un análisis del macroentorno de metro para ver cómo nos afecta y beneficia y también como la empresa reacciona frente a los desafíos para mejorar en esos aspectos.

Se evalúan las relaciones de agencia y teorías de agencia.

Se muestra el gobierno corporativo de la empresa mixta y así identificarlos y ver como se constituye organizacionalmente la empresa.

Y también examinamos las 4 funciones claves de un directorio y desarrollamos una consultoría para mejorar estas funciones en el directorio.


Objetivos

Objetivo General

  • Analizar de forma general el funcionamiento y administración de la empresa Metro.

Objetivo específico.

  • Dar a conocer la estructura organizacional del gobierno corporativo de Metro y su influencia en la sociedad con sus estándares de calidad y servicio, sin obviar los problemas que pueden suscitarse en la relación con sus agentes-principales.

Preguntas:

1. Según las diferentes formas de clasificación de las empresas, indique a qué tipo de empresa pertenece Metro de Santiago.

  1. Sector económico:

Corresponde a una industria terciaria ya que presta servicios de transporte de pasajeros.

  1. Según actividad económica:

Corresponde a una empresa de servicios.

  1. Según bienes y servicios producidos:

 Corresponde a una empresa de servicios ya que no proviene de un proceso de fabricación, más bien es un bien intangible.

  1. Según forma de Producción:

Nivel medio de tecnología, ya que aún tiene algunos procesos manuales, como la carga de tarjeta; conducción de algunos trenes, etc.

  1. Según gestión:

Heterogestionada: ya que las decisiones se toman desde la alta administración.

  1. Según tipo de empresa:

Descentralizada: ya que la administración de divide en muchas gerencias.

  1. Según origen de Capital:

Empresas Mixtas: Ya que existe colaboración del Estado y sector privado.


2. A partir de la consideración de que las empresas son una parte fundamental de la sociedad, ya que manejan enormes recursos que pueden influir para bien o para mal y sus estrategias moldean la vida de los empleados, socios y consumidores de los que dependen, expliqué como Metro de Santiago puede influir en la sociedad.

En las grandes ciudades del mundo el problema del transporte público ha sido resuelto a través del uso de redes de Metro, por tratarse de un transporte rápido, limpio y seguro.

Después de la entrada en vigencia del proyecto Transantiago el año 2007, el Metro de Santiago se convirtió en la columna vertebral del trasporte en la ciudad abarcando la mayor parte de usuarios y mejorando el servicio con el fin de dar abasto con la demanda.


Se ha demostrado a través de estudios que la expansión de los trenes urbanos o Metro generan cambios en la localización de actividades, modificando usos de suelos de tal forma que se reduce la distancia media de los viajes en automóvil, generando beneficios por menor contaminación y congestión (es decir, más Metro genera viajes más cortos en auto, aunque los usuarios de auto no usen el Metro; esto, debido al impacto del Metro en el sistema de actividades). También mejora la calidad de vida de los usuarios debido a que los viajes resultan más cortos, directos y rápidos que en un bus, logrando con esto que las personas tengan más tiempo para sus actividades personales como la familia, estudios, descanso, ocio, etc.

Es también importante mencionar el efecto de METRO en la plusvalía de los bienes raíces que se encuentran cercanos a este servicio ya que según Agostini y Palmucci (2008a) se determinó que las viviendas cercanas a una estación de metro han aumentado en 8,84%, 27,16% y 6,72% para las Líneas 1,2 y 5 respectivamente. En la comuna de Providencia, las viviendas dentro del área de influencia de la Línea 1 y 5 muestran un mayor valor del orden de 12,2% y 4,1 %, respectivamente, mientras que en la comuna de Santiago las viviendas localizadas dentro del área de influencia de las Líneas 1, 2 y 5 del Metro presentan un mayor valor del orden de 16,9%, 10,2% y 11,6%, respectivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (312 Kb) docx (109 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com