El precio del metro
Jose Luis Fernandez PiñaTrabajo19 de Septiembre de 2015
1.098 Palabras (5 Páginas)136 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Índice.
Introduccion.
EL IMPACTO AL INCREMENTO DEL PRECIO EN TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Existen más de 10 millones de habitantes en el Distrito Federal y en gran mayoría son personas de nivel de ingresos bajo y como se sabe, el transporte público es un medio utilizado por gran parte de la población, sin embargo este medio resulta inseguro, no muy económico y causante de tráfico y contaminación.
JUSTIFICACION
Identificar qué impacto económico y social que conlleva el aumento de los precios en el trasporte público del D.F. De igual forma identificar las causas que genera que el servicio sea deficiente y poco seguro.
OBJETIVO GENERAL
Se analizará el impacto que se genera al incrementar los precios en el transporte público, que ventajas y desventajas así como el costo beneficio de acuerdo al servicio que se ofrece.
OBJETIVOS PARTICULARES:
- Investigar las causas de la problemática actual del incremento de precio del transporte público y las deficiencias en el urbanismo así como en lo económico
- Estudiar las consecuencias que ocasiona el incremento de las tarifas en el transporte publico
- Analizar si el servicio y las condiciones del transporte público es el adecuado de acuerdo a las tarifas establecidas
HIPOTESIS
Establecer al sistema de transporte rutas específicas de trabajo para controlar un poco el tráfico y así mismo establecer una tarifa que sea la adecuada de acuerdo al ingreso de las personas, de manera que esta pueda ser sustentada por la sociedad y que a su vez este sistema se encuentre en condiciones adecuadas de uso.
MARCO TEORICO:
Actualmente la ciudad de México se encuentra inmersa en una crisis de urbanización y al hablar de urbanización podemos decir que un sistema urbano nacional es el conjunto de ciudades de 15 mil y más habitantes, que se encuentran relacionadas funcionalmente y que de algún modo cualquier cambio en laguna de ellas propicia alteraciones en las otras, por lo que debido a esta definición y la cantidad de habitantes mencionados en ella es lógico saber que existe un crecimiento urbano ya que hay una expansión de superficie de la ciudad así como el aumento generado cada día de la población. Esta urbanización trae consigo diversos aspectos como son los costos fiscales que se refieren a que la expansión urbana tiene costos sociales que se reflejan en el presupuesto público, específicamente en recursos necesarios para proveer los servicios público en grandes extensiones de territorio, también presenta algunas consecuencias como son el impacto al consumidor ya que al haber una expansión de las ciudades se tiene un efecto directo sobre el bienestar de los individuos y los hogares ya que al tener que recorrer mayores distancias se incrementan los gastos en el transporte y se reduce el ingreso disponible para otras necesidades que incrementen el bienestar de las familias, además de que se crean externalidades negativas, es decir, hay perdida de servicios ambientales y biodiversidad en las áreas urbanizadas, la generación de basura, etc. Con respecto a esto añadimos que en esta crisis se presentan dos principales problemas que requieren solución, nos referimos al transporte y la vialidad.
A pesar de que el transporte representa un problema también es cierto que es un instrumento que sirve como impulso para el desarrollo del país debido a que logra integrar a sus habitantes.
El transporte público es un servicio de transporte de una ciudad el cual es utilizado para trasladarse de un lugar a otro, sin embrago para acceder a este medio se requiere pagar por su uso.
El sector transporte cada vez es más competitivo por lo que se tiene que tomar en cuenta diversas variables para establecer una tarifa entendiendo por tarifa a la contraprestación económica que el transportista recibe por la prestación del servicio realizado, de manera que ésta sea adecuada para la sociedad de acuerdo al servicio que se ofrece, entre algunas variables a considerar se encuentra la más importante que es el precio que como se sabe es el valor que se expresa en términos monetarios y por el cual el servicio, en este caso el transporte público se intercambia, sin embargo el precio a su vez depende de algunas variables como son el nivel de ingresos de las personas puesto que para cubrir el precio al cual se ofrece ese servicio se debe tomar en cuenta el ingreso promedio para que de este modo sea establecido de una forma equilibrada.
...