ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi cuadernillo de trabajo mercadotecnia.

Kevin PradoTarea8 de Diciembre de 2016

2.272 Palabras (10 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 10

Instrucciones Generales: Resuelve las siguientes actividades apoyándote en la lectura “El proceso lógico de la mercadotecnia y su sistema de información”.

  1. ¿Por qué se dice que un mercado no es todo homogéneo?

Porque esta compuesto por cientos, miles e incluso millones de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes los unos de los otros en función de su ubicación, nivel socioeconómico, cultura, preferencias de compra, estilo, personalidad, capacidad de compra, etc.

  1. Construye el siguiente cuadro conceptual sobre el tema “Segmentación del Mercado”.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

  1. [pic 5]

[pic 6]

  1. Identifica una empresa que elabore varios productos y realiza un ejemplo similar al de la empresa FEMSA que aparece en tu lectura, indicando a que mercado va dirigido cada producto.

KELLOGS [pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

  1.  
  2. ¿Para segmentar un mercado existe un solo método?, ¿por qué?

No existe un único método, ya que los especialistas de marketing deben identificar las variables, independientemente o en su conjunto, para encontrar la mejor manera de visualizar la estructura del mercado  y sobre todo identificar si este existe para asi poder satisfacer la necesidad con determinado producto y/o servicio.

  1. Explica con tus propias palabras los requisitos que Kotler y Armstrong proponen para que los segmentos de mercado sean útiles para los propósitos de una empresa.

Requisito

Mi explicación

Ser medibles: es decir, que se puede determinar (de una forma precisa o aproximada) aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada segmento

Ser medibles:

Que se pueda tener una visión en dimensión y tamaño de los componentes

Ser accesibles: que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de mercadotecnia

Que sean alcanzables, que tengamos un acceso rápido a ellos

Ser sustanciales: es decir, que sean lo suficientemente grandes o rentables como para servirlos. Un segmento debe ser el grupo homogéneo más grande posible al que vale la pena dirigirse con un programa de marketing a la medida.

Que tengan la suficiente grandeza y rentabilidad, es decir que valga la pena dirigirse a ese mercado

Ser diferenciales: un segmento debe ser claramente distinto a otro, de tal manera que responda de una forma particular a las diferentes actividades de marketing

Que cada grupo tenga diferencia con otro, asi los resultados serán diferentes.

  1. ¿Qué es un perfil de segmentos y para qué crees que le sirva a una empresa elaborarlo?

Se necesita evaluar el grado hasta el cual los posibles productos o servicios de la empresa podrán satisfacer las necesidades de los clientes potenciales. Con este propósito se desarrollan perfiles de los segmentos de mercado preseleccionados, donde se describirán las similitudes entre los clientes potenciales de cada segmento y las diferencias entre personas de diversos segmentos. Mediante el desarrollo de perfiles se puede tener una mejor visión sobre como una empresa puede utilizar sus capacidades  para atender a grupos de clientes potenciales.

  1. Menciona las variables utilizadas para la segmentación de los mercados.

Variables geográficas

Variables demográficas

Variables Psicograficas

Variables de Comportamiento

  1. Construye el siguiente cuadro de las variables que se necesitan para segmentar un mercado. Apóyate en la lista que se presenta a continuación, es importante que lo hagas sin ver tu material. Una vez terminado tu cuadro consulta tu material y sombrea los elementos que no pertenezcan a la variable.

Actitudes

Búsqueda del beneficio

Ciclo de vida familiar

Clima

Edad

Región del mundo o del país

Religión

Tamaño de la familia

Estatus socioeconómico

Estilo de vida

Fidelidad a la marca

Género

Ingresos

Tamaño del país

Tasa de utilización del producto

Unidad de toma de decisión

Nacionalidad

Nivel de 'listo-para-consumir'

Nivel educativo

Orientación sexual

Personalidad

Profesión

Utilización del producto final

Valores

Variable

Elementos

Variables geográficas

Región del mundo o del país

Tamaño del país

Clima

Variables demográficas

Edad

Genero

Orientación sexual

Tamaño de la familia

Ciclo de vida familiar

Ingresos

Profesión

Nivel educativo

Estatus socioeconómico

Religion

Nacionalidad

Variables psicográficas

Personalidad

Estilo de vida

Valores

Actitudes

Variables de comportamiento

Búsqueda del beneficio

Tasa de utilización del producto

Fidelidad de la marca

Utilización del producto final

Nivel de “listo-para-consumir”

Unidad de toma de decisión

  1. Elabora un diagrama de pasos sobre el proceso para segmentar un mercado

Pasos

Detalle importante respecto de este paso

(Explicación personal)

1.- identificar los deseos actuales y potenciales de un mercado

Primeramente se evalua el comportamiento del mercado actual para verificar como vendedor, cuales son las necesidades del mercado, sus gustos y disgustos.

2.- identificar las características que distinguen unos segmentos de otros

En este paso se identifican las similitudes entre los mercados, tamaño, actitudes, opiniones etc

3.- determinar el tamaño de los segmentos y el grado en que se les está satisfaciendo

Aquí se pronostica que numero de ventas o resultados se esperan de los mercados.

  1. ¿Construye tu propia definición de mercado meta?

Un mercado meta es el grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo.

  1. ¿Consideras importante medir los atractivos del segmento?, ¿por qué?

Si por supuesto, porque de lo contrario nos podemos enfrentar a competir con productos iguales, y estamos propensos a una baja utilidad.

  1. Construye tu propia definición de posicionamiento y menciona dos productos y/o servicios que estén posicionados en el mercado (complementa con imágenes).

Es la forma en la que el mismo comprador, coloca el producto de acuerdo a sus preferencias.

[pic 11]                         [pic 12]

  1. Elabora un resumen de los temas “Desarrollo de un posicionamiento para los segmentos de mercado” y “Desarrollo de una mezcla mercadológica para cada segmento”. (Este deberá venir acompañado de una conclusión final).

DESARROLLO DE UN POSICIONAMIENTO PARA LOS SEGMENTOS DE MERCADO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (389 Kb) docx (199 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com