Microeconomia. Costos de agua
José MuñozDocumentos de Investigación15 de Julio de 2020
689 Palabras (3 Páginas)132 Visitas
[pic 1][pic 2]
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
[pic 3]
[pic 4]
E.I.I.S. José Rodrigo Muñoz Tanamachi
Grupo: 901-6CM
Fecha:15/07/2020
Microeconomía
Estudia a las familias y empresas. En las familias, la microeconomía estudia lo que se consume por gusto y/o preferencia, lo que nos encamina al ingreso.
En las empresas, la microeconomía, nos dice que genera sus ingresos en base a su eficiencia en la producción principalmente, lo cual se ven reflejado en los costos.
La microeconomía, interactúa con las empresas como en las familias en base al mercado, recordemos que esta integrado por la oferta y la demanda, de productos, servicios y todo aquel factor que se involucre en la producción.
El mercado tiene competencia perfecta e imperfecta, esta ultima se divide en competencia:
- Monopólica
- Oligopólica
El Costo se define como un desembolso en efectivo o de cualquier otra índole, en cualquier tiempo (pasado, presente, futuro).
Costos de agua
El costo del agua depende de varios factores, una empresa puede tener que: comprar el agua, extraerla (de pozos, o de río o lago y tratarla). Con frecuencia, las empresas usan un sistema combinado. Asimismo, el agua puede ser abundante y por lo tanto, de bajo costo o ser escasa y en consecuencia relativamente cara. Las empresas en los países donde el suministro de agua es escaso o no puede estar garantizado, deberían crear su propia reserva de agua (cisterna) y algunas veces pueden necesitar una flota de camiones transportadores de agua, lo cual, en la práctica, implica un incremento en la inversión y en el costo de producción. En algunos países, el agua bombeada desde un pozo debe pasar por un medidor y la empresa paga al Gobierno por cada metro cúbico bombeado.
Costo de materia prima, mano de obra
Todo aquel costo que ser consideraría directo, básicamente porque es lo que abarca dicha materia prima y la de mano de obra puede ser tanto directa como indirectra.
Costos de energía eléctrica
De acuerdo con el procedimiento de producción y su uso de energía utilizado, se establece el costo de energía eléctrica, esta puede ser:
- Comprada: es lo más clásico en cuanto a costos de energía eléctrica, la compañía de energía eléctrica nos genera el costo por lo usado en la fábrica.
- Autogenerada: Autogeneración de energía eléctrica para el uso de esta de forma sustentable y sostenible en la misma.
Combustibles
El consumo de combustible puede llegar a suponer cerca del 30% de los gastos directos de la operativa de tu flota, además de emitir gases contaminantes al utilizar gasolina o diésel. Conocer y tomar medidas para controlar y reducir el consumo de combustible de los vehículos es una acción necesaria para llevar a cabo una correcta gestión de flota.
Aseguramiento de calidad
Mantenimiento
Este rubro incluye los costos de materiales y mano de obra (directa y supervisión) empleados en rutinas o reparaciones incidentales y, en algunos casos, la revisión de equipos y edificios. Puede estimarse anualmente como un 4-6% de la Inversión Fija en los casos en que no se posean otras informaciones, aunque este método da el costo de mantenimiento como un costo fijo y esto no es totalmente cierto
Costos de producción
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.
...