NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
esthefani198918 de Septiembre de 2014
4.993 Palabras (20 Páginas)283 Visitas
PKF
RESUMEN SOBRE NIC
2014
1) NIC I-Presentación de Estados Financieros:
- Los Estados Financieros deben presentar una adecuada comparabilidad.
- Presentar la estructura de la entidad y consideraciones generales.
Esta norma aplica para cualquier tipo de Estados Financieros y la finalidad consiste en:
- Representar la situación financiera
- Resultado de las transacciones llevadas a cabo por la empresa
- Situación y desempeño financiero
- Medición del flujo de efectivo
Compensación
Partidas de activos y pasivos, al igual que ingresos y gastos no se deben compensar, a menos que sea requerido o permitido por una NIC. (La NIC 12 permite compensar los activos y pasivos por impuesto. La NIC 32 permite compensar los instrumentos financieros).
Principales cambios
• Se requiere la presentación del balance clasificado en activos corrientes y no corrientes de acuerdo a su liquidez.
• Al determinar la clasificación de deudas no se consideran refinanciamientos, enmiendas, entre otras, ocurridas en fechas posteriores al balance.
• Elimina el concepto de ingresos y gastos extraordinarios.
Se requieren nuevas revelaciones:
• Juicios y criterios de la gerencia en la aplicación de las políticas contables y estimaciones que tienen efecto significativo en los montos reconocidos en los estados financieros.
• Principales causas sobre partidas que originan incertidumbres
-Declaración explícita y sin reservas, del cumplimiento de las NIIF.
-Hipótesis de negocio en marcha
Se debe evaluar lo siguiente:
• Evaluar la capacidad para continuar en funcionamiento.
• Si existen dudas significativas, debe revelarse esta situación.
• Si no han sido preparados sobre esta base, debe revelarse las razones para no ser considerada entidad en funcionamiento.
• Al evaluar la hipótesis de entidad en funcionamiento se deberá considerar toda la información disponible para el futuro (doce meses).
-Período contable sobre el que se informa
Al menos anualmente.
Si no se debe informar:
Si los estados financieros se presentan para un periodo diferente a un año, revelar la razón para ello, y
El hecho que no sean comparables las cifras en el estado de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto, en el estado de flujos de efectivo y en las notas correspondientes.
2) NIC-2 Inventario
- La norma se aplicará para todas las empresas cuyos estados financieros sean preparados en el contexto del sistema de costo histórico en la contabilidad de inventarios que no sean:
Trabajos en proceso originados por contratos de construcción e inclusive contratos de servicios directamente relacionados (NIC 11)
Instrumentos financieros (NIC 32)
Inventarios de productos de ganado, forestales, agricultura y depósitos de mineral en la medida que son cuantificados a su valor neto de realización según las prácticas seguidas por estas industrias (NIC-41)
-Los inventarios son activos:
Mantenidos para la venta en el curso ordinario de las actividades del negocio,
En el proceso de producción para tal venta, o en la forma de materiales y suministros para ser consumidos en el proceso de producción o al brindar los servicios
-Costos que se excluyen de los inventarios:
a) Montos anormales de desperdicio en material, mano de obra u otros costos de producción.
b) Costos de almacenajes, salvo que estos costos sean necesarios para el proceso de producción antes de una etapa más avanzada de producción.
c) Gastos de administración indirectos que no contribuyen a poner las existencias en su ubicación y condición actual
d) Costo de ventas
• Los inventarios se valoran por el menor entre su costo y su valor neto realizable.
• El costo incluye todos los desembolsos directos, hasta conseguir que los inventarios estén listos para la venta, incluyendo los costos indirectos que le sean atribuibles.
• El costo de los inventarios generalmente se determina utilizando el método PEPS (primera entrada, primera salida) o el precio medio ponderado. Está prohibido usar el método UEPS (última entrada, primera salida).
• Otras fórmulas de costo, como el costo estándar o el método del minorista, pueden usarse en la medida en que los resultados se aproximen al costo real.
• El costo de los inventarios se reconoce como gasto cuando se venden dichos inventarios.
• Cuando el valor neto realizable de los inventarios sea inferior al costo, el valor de los inventarios debe rebajarse hasta alcanzar el valor neto realizable.
3) NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo:
-El objetivo de esta Norma es exigir a las Empresas que suministran información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de la presentación de un Estado de Flujos de efectivo, clasificado según que procedan de actividades de explotación, inversión y de financiación.
4) NIC 8-Politicas Contables, cambio en estimaciones y errores:
- Los cambios en estimaciones contables afectan solo el período del cambio y períodos futuros, es decir los cambios en estimaciones contables solo tiene efecto de carácter prospectivo, Pero si son correcciones de errores aplican corrección de forma retroactiva.
- Los cambios en las políticas contables afectan tanto el período del cambio como los períodos pasados y futuros, tienen efectos de carácter retroactivo y prospectivo.
Errores sustanciales
Los estados financieros no cumplen con las NIIF si contienen errores materiales o bien errores inmateriales, cometidos intencionadamente para conseguir una determinada presentación de la situación financiera, del rendimiento financiero o de los flujos de efectivos de una entidad.
5) NIC 10: Hechos ocurridos después de la fecha del balance
-Esta Norma será aplicable en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos ocurridos después de la fecha del balance.
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a continuación se especifica:
Los hechos ocurridos después de la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha del balance y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. Pueden identificarse dos tipos de eventos:
(a) aquéllos que muestran las condiciones que ya existían en la fecha del balance (hechos ocurridos después de la fecha del balance que implican ajuste); y
(b) aquéllos que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del balance (hechos ocurridos después de la fecha del balance que no implican ajuste).
Hechos ocurridos después de la fecha del balance que implican ajustes.
La empresa debe rectificar los importes reconocidos en sus estados financieros:
• Sentencia judicial sobre litigios existentes a la fecha del balance
• Información sobre desvalorización de activos
-Quiebra de un cliente
-Venta de existencias a menor valor a que su costo.
• Determinación posterior a la fecha del balance:
-del costo de activos adquiridos.
-del importe de ingresos por los activos que se vendieron antes de la fecha del balance.
• Descubrimientos de fraudes o errores
Hechos ocurridos después de la fecha del balance que no implican ajustes.
La entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después de la fecha del balance, si éstos no implican ajustes.
Un ejemplo de hecho posterior a la fecha del balance que no implica ajuste, es la reducción en el valor de mercado de las inversiones, ocurrida entre la fecha del balance y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. La caída del valor de mercado no está, normalmente, relacionada con las condiciones de las inversiones en la fecha del balance, sino que refleja circunstancias acaecidas en el período siguiente. Por tanto, la entidad no ajustará los importes previamente reconocidos en sus estados financieros para estas inversiones.
Principales cambios.
Esta norma establece que si una entidad declara dividendos después de la fecha del balance, no puede reconocer éstos como pasivos a la fecha del balance. Tales dividendos deberán ser revelados en las notas a los estados financieros.
Nota.- Fecha de autorización para la publicación de los estados financieros:
De acuerdo a su estructura gerencial, el directorio de la entidad, con fecha 6 de marzo del 20X1 ha autorizado la publicación de los estados financieros correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 20X0.
6) NIC 11: Contratos de construcción- Para las compañías que aplique.
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados con los contratos de construcción para los contratistas.
-Contratos de Construcción
Un contrato de construcción es un contrato para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su
...