ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas internacionales de auditoria Vs las normas nacionales de contabilidad

jorgesilva30129 de Octubre de 2012

6.157 Palabras (25 Páginas)1.025 Visitas

Página 1 de 25

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Leer Ensayo Completo Nias Vs Naga

Nias Vs Naga

Imprimir Documento!

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos

Categoría: Temas Variados

Enviado por: John0099 24 abril 2011

Palabras: 25462 | Páginas: 102

...

la contabilidad se ve en la necesidad de cambiar, este cambio responde a una necesidad sentida que se presenta en búsqueda de la unificación, comparabilidad, presentación competencia y efectividad de la información contable, esta es una de las causas por las cuales se pretende implementar en Colombia las Normas internacionales de Auditoria.

OBJETIVO GENERAL

• Conocer y explicar las normas internacionales de auditoria Vs las normas nacionales de contabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir qué es son normas internacionales de auditoria

• Conocer cuál es la finalidad e importancia de la implementación de las normas internacionales de auditoria

• Establecer comparabilidad entre las normas de auditoria generalmente aceptadas y las normas internacionales de auditoria.

RELACION Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS INTERNACIONALES Y AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIAS NAGAS Vs NIAS

Haciendo uso de una de una de las facultades que le otorga la ley 43 de 1990, como lo es adelantar investigaciones técnico-científicas sobre temas relacionados con los principios de contabilidad y su aplicación y las normas y procedimientos de auditoria, y servir de órgano asesor y consultor del Estado y de los particulares en todos los aspectos técnicos relacionados con el desarrollo y el ejercicio de la profesión, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública se encuentra liderando el proceso de Implementación de Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoria en Colombia Para que las empresas colombianas puedan tener un mayor acceso a los principales mercados de capitales del mundo, gestionar empréstitos con bancos internacionales, hacer alianzas con inversionistas extranjeros, conquistar mercados internacionales y ser competitivas se requiere cada vez más que su información financiera cumpla normas globales.

Acuerdo al proceso de globalización la contabilidad abrirá el acceso a la información financiera internacional, al igual que a otros mercados con el fin de suministrar información para la adecuada toma de decisiones, esta información suministrada por la contabilidad solo puede ser entendida si se enmarca en normas comunes de aceptación universal que permitan su comparabilidad en el marco de la globalización económica mundial.

“Las normas de auditoria contienen las reglas básicas que el contador público debe seguir de manera estricta en la realización de una auditoria, revisoría fiscal o en el examen de estados financieros, o sea cuando el contador público realiza una actividad pública”[2]

“Las normas de auditoria generalmente aceptadas, se relacionan con las cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo. Las normas de auditoria son las siguientes”[3]

Las normas de auditoria fueron clasificadas en tres grupos:

1. Normas Personales

2. Normas relativa a la ejecución del trabajo

3. Normas relativas a la rendición de informes

Las normas personales hacen alusión a las cualidades del contador público, a aspectos de ética profesional y a la calidad del trabajo realizado en el ejercicio de su profesión.

“Las normas de auditoria Relativas a la Ejecución del Trabajo tienen como objetivo la determinación de los procedimientos de auditoria que han de ser observados por los contadores públicos en la realización de la auditoria o de la Revisoría Fiscal. El propósito de estas normas no es desarrollar programas de auditoria, ya que estos deben ser preparados por el contador público en cada caso teniendo en cuenta las variadas situaciones que se le presentan en el desarrollo de su trabajo, tanto por las diferencias existentes entre los diversos entes y/o como el mayor o menor grado de control interno existente en ellos”[4].

Normas relativas a la rendición de informes se enmarca a las características que deben tener los informes a emitir por el contador público una vez culminada la auditoria.

Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas son requisitos de calidad que deben implementarse para el desempeño del trabajo de auditoria profesional y es un soporte obligatorio en la realización de las diversas actividades realizadas por los Contadores Públicos, lo que constituye un requisito formal su observancia en todo trabajo profesional de auditoria independiente.

“Las Normas Internacionales de Auditoria deben ser aplicadas, en forma obligatoria, en la auditoria de estados financieros y deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la auditoria de otra información y de servicios relacionados. En circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoria. Cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación”.[5]

“Las Normas Internacionales de Auditoría contienen principios básicos y procedimientos esenciales, los cuales han sido destacados en el texto respectivo, mediante la utilización de letra negrita, a fin de procurar su correcta identificación. En forma complementaria se agregan lineamientos relacionados que pretenden hacer mayormente explicativos los conceptos. Para comprender y aplicar los principios básicos y los procedimientos esenciales, es necesario considerar todo el texto de la NIA incluyendo el material explicativo y de otro tipo contenido en ella y no sólo el texto resaltado”.[6]

COMPARATIVO DE LAS NORMAS

|NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS – COLOMBIA LEY 43 |NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS |

|DE 1990 | |

|NORMAS PERSONALES: |NORMA 100 “REQUERIMIENTOS ÉTICOS” |

|INDEPENDENCIA, INTEGRIDAD Y OBJETIVIDAD. |CONTRATOS DE ALTO NIVEL DE ASEGURAMIENTO |

|La norma personal referente a la independencia, integridad y |Esta norma especifica que: “El contador público debe tener |

|objetividad establece que: |independencia mental en todo lo relacionado con su trabajo, para |

|“El contador público debe tener independencia mental en todo |garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios”. |

|lo relacionado con su trabajo, para garantizar la | |

|imparcialidad y objetividad de sus juicios.” | |

|ANALISIS: Acuerdo a lo anterior se puede determinar que ambas normas contemplan los mismos requisitos en lo referente a la |

|independencia mental que debe tener el contador público, razón por la cual las hacen ser uniformes. |

|DILIGENCIA PROFESIONAL |CONTROL DE CALIDAD NORMA 100 |

|El contador público realizará las tareas precisas para |El contador público deberá implementar políticas y procedimientos|

|mantener la calidad de su |de control de calidad para asegurar que todos los contratos de |

|trabajo. Los controles de calidad son entre otros, la |aseguramiento se conducen de acuerdo con las normas aplicables |

|estructura de la organización y los procedimientos |emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). |

|establecidos por el contador público con el fin de asegurarse | |

|de forma razonable de que los servicios profesionales que |Los objetivos de las políticas de control de calidad que adopte |

|proporciona a sus clientes cumplan las normas de auditoria |una firma de auditoria deben incorporar lo siguiente: |

|establecidas. | |

| |Requisitos profesionales, Competencia y Habilidad, Asignación, |

|El control de calidad debe cubrir los siguientes objetivos: |Delegación, Consultas, Aceptación y retención de clientes, |

|Independencia, Integridad y Objetividad, Formación y Capacidad|Monitoreo. |

|Profesional, Aceptación y Continuidad de Clientes, Consultas, | |

|Supervisión y Control de Trabajos, Inspección. | |

|ANALISIS: Acuerdo a lo contemplado anteriormente en las normas de auditoria generalmente aceptadas y las normas internacionales |

|de auditoria se puede concluir que ambas contemplan los mismos objetivos de control de calidad, aunque cambian algunos nombres |

|de los objetivos en su contenido siguen siendo iguales. |

|NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO. |PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN |

| |300. PLANEACIÓN |

|Las normas de auditoria Relativas a la Ejecución del Trabajo | El contador público deberá planear y conducir el contrato de |

|determinan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com