Orden Y Aseo
JuliethCardona30 de Abril de 2013
2.885 Palabras (12 Páginas)782 Visitas
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
1. JUSTIFICACIÓN
Cuando se habla de orden se establece la idea de jerarquización o de ejecución metódica de manera que se alcance el mejor resultado posible o se presente una serie de hechos o de objetos de manera que no haya duda sobre sus características y relaciones.
En el trabajo organizado el orden eleva la productividad porque ayuda al aprovechamiento de los recursos que se tienen para producir objetos y ayuda a reducir los hechos negativos como son los accidentes que interrumpen la secuencia establecida en las actividades.
La realización del orden es el resultado de la buena dirección y el interés, basados en la voluntad y en la atención; y los resultados del orden son el ahorro de tiempo y de esfuerzos, la ayuda, la memoria y la conservación de los bienes. Por el contrario, la falta de orden, que es el desorden, suma a las tareas, tiempos y esfuerzos improductivos, así como producción de descontrol de la persona y por tanto de sus labores.
En los sitios de trabajo el orden se establece primeramente con el buen ejemplo, para demostrar como facilita todo y como hace trabajar menos a quien lo cultiva. El ejemplo es siempre el primer paso para educar.
Es conveniente hacer pensar a los trabajadores que en el lugar de trabajo permanecen más de una tercera parte de su vida, que es necesario que tengan todas las comodidades que el orden y el aseo proporcionan y que el orden y la limpieza le valdrán tanto como valgan para él y su salud, su seguridad y la eficiencia como desarrolle las labores a su cargo.
La limpieza es compañera del orden, requiere de métodos de ejecución y de medios apropiados para efectuarla con eficiencia
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Proporcionar herramientas que promuevan la generación de conductas que garanticen lugares de trabajo en condiciones óptimas de orden y aseo, reflejadas en el bienestar de los asociados, la integridad, el cuidado de las instalaciones, la estética del lugar, la calidad del producto y de los servicios que ofrece la Cooperativa.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Contribuir a reducir las pérdidas que pueden generar los accidentes de trabajo a través del orden y aseo en los lugares de trabajo.
Dar elementos que permitan organizar de forma efectiva la bodega, oficinas y áreas comunes de los asociados.
Promover en la población asociativa la cultura de orden y aseo, que permita fortalecer el auto control en sus áreas de trabajo.
3. GENERALIDADES PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
3.1 ¿QUE ES EL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO?
Es el programa creado por COOPSERVIMOS, que propende por un almacenamiento seguro, aseo, seguridad y orden impecable, diseñado para mejorar los ambientes de trabajo mediante la inspección directa y la calificación de las distintas áreas de la Cooperativa. Parte esencial del programa está basado en la implementación de las 5S.
Las 5S no se pueden implementar con sólo ordenar a los trabajadores su cumplimiento. La Gerencia debe conducir el esfuerzo, demostrando lo que se espera y enseñando a cada uno de los trabajadores en la Cooperativa por qué es importante. Deben ser practicadas en cada lugar de trabajo y producir resultados reales y visibles con base en la situación actual de la Cooperativa.
Para lograr el éxito del programa debe ser liderado por la Gerencia y basarse en la educación, entrenamiento y práctica en grupo.
3.2 ¿POR QUÈ IMPLEMENTAR
ESTE PROGRAMA EN LA
COOPERATIVA?
3.3 ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES
Dentro de la organización del Programa, se hace importante determinar responsabilidades. (Ver Matriz de responsabilidades programa de orden y aseo GH-FO-42)
3.3.1 Los directivos.
Establecer y facilitar la organización de un programa eficiente de orden y aseo a cargo de personal competente.
Destinar recursos para el desarrollo del programa.
3.3.2 Comité de orden y aseo.
El comité de Orden y Aseo de COOPSERVIMOS, está integrado por:
o Técnico de gestión mantenimiento banda ancha
o Auxiliar de gestión Banda ancha
o Contadora
o Almacenista
El comité de Orden y Aseo tiene como responsabilidad programar las jornadas de orden y aseo y vigilar su correcto desarrollo, planear y participar en las inspecciones de orden y aseo, revisar la implementación de las 5S.
3.3.3 Los inspectores de orden y aseo.
Motivar al personal para desarrollar acciones en condiciones de orden y limpieza adecuados.
Realizar seguimiento a las condiciones de orden y limpieza, integrando a los trabajadores en su mantenimiento.
3.3.4 Los trabajadores asociados.
Valorar la importancia de las condiciones de orden y limpieza, procurando su mantenimiento.
Informar sobre cualquier condición que altere el orden y la limpieza y que, por tanto, pueda ser causa de accidentes.
3.4 RESULTADOS TANGIBLES ESPERADOS DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
3.4.1 En los trabajadores asociados.
Los trabajadores estarán disciplinados para ser cuidadosos del orden de los lugares de trabajo y motivados para mejorar el nivel de limpieza.
Mediante la participación de todos en la organización, se logra más espíritu de equipo y cooperación.
Los trabajadores estarán disciplinados para emplear mejores prácticas y más seguras de trabajo, logrando menos riesgo de accidentes.
Los trabajadores estarán dispuestos a mejorar, lo cual se traduce en mayor eficiencia y productividad.
3.4.2 Para máquinas, equipos y herramientas.
Los problemas de las máquinas y equipos podrán detectarse antes, para prevenir mayores daños, cuando las máquinas se limpian por las mismas personas que las operan.
La vida de las máquinas y herramientas puede extenderse, significativamente, cuando son manejadas con cuidado y ubicadas en el lugar asignado.
3.4.3 Para materiales.
El flujo de materiales será más fácil.
El espacio del piso estará organizado, y las posibles fallas para mejorar, pueden ser fácilmente identificadas, por observación rápida.
El inventario de materiales será visualizado claramente y manejado fácilmente.
Las relaciones de aprovechamiento de material pueden ser mejoradas.
Se reducirá el manejo de materiales.
3.5 LOS OCHO PUNTOS CRUCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
1. PARTICIPACIÓN DE TODO EL PERSONAL
2. COMPROMISO DE LA GERENCIA
3. EXISTENCIA DE UN LIDER PARA EL PROGRAMA
4. EL PROGRAMA DEBE SER MANTENIDO POR TODOS
5. EL PROGRAMA DEBE AUTOMANTENERSE
6. EL COMITÉ DE ORDEN Y ASEO DEBE HACER INSPECCIONES PERIÓDICAS
7. EL PROGRAMA DEBE GENERAR SUFICIENTE IMPACTO EN LA ETAPA INCIAL
8. LA IMPLEMENTACIÓN DEBE SER COMPLEMENTO DE OTROS PROGRAMAS EN LA COOPERATIVA
"LA REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ES UN BUEN SISTEMA PARA EL SOSTENIMIENTO DEL MISMO"
Parte fundamental del mantenimiento y mejora del programa de orden y aseo es la programación de las jornadas de orden y aseo a los sitios de trabajo (GH-FO-43).
4. LAS 5S.
4.1 EL CONCEPTO DE LAS 5S
Las 5S tienen como objetivo cambiar la manera de pensar de las personas, orientándolas hacia un mejor comportamiento para toda la vida. No es sólo un evento episódico de limpieza, sino una nueva manera de dirigir la Cooperativa para conquistar una productividad efectiva.
Es para todas las personas de la Cooperativa, desde el Gerente, hasta los operarios, para las áreas administrativas y operativas.
5S ACCIONES
SEIRI
(Clasificar) Es separar los objetos por clases, tipos, tamaños, categoría o frecuencia de uso. Es mantener sólo lo necesario.
Identificación de documentos y datos e información necesaria e innecesaria para decisiones.
SEITON
(Ordenar) Consiste en organizar los elementos clasificados como necesarios, de modo que se puedan encontrar con facilidad. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Determinación de lugar de archivo para la utilización de documentos y datos en cualquier momento. Se recomienda tomar de referencia un plazo máximo de 5 minutos para localizar un documento o dato.
SEISOH
(Limpiar) Es eliminar el polvo y la suciedad de todos los elementos. Implica identificar las fuentes de suciedad y contaminación para eliminarlas.
...