Organigrama Del Departamento De Calidad
bancariaref2 de Mayo de 2014
707 Palabras (3 Páginas)1.204 Visitas
Objetivo:
Observar las diversas formas de organizar un departamento de calidad, con base en las necesidades específicas que han llevado a la empresa a la reformulación de estas áreas.
1. Visite una empresa y/o negocio que cuente con un departamento de control de calidad y entreviste al gerente o jefe de área con base en las siguientes preguntas:
a. ¿Cuenta la empresa con un sistema de calidad establecido formalmente?
Si
b. ¿Cuáles han sido las principales dificultades para lograr establecer un ambiente de calidad?
Lidiar con los empleados y hacerles entender que tan importante es para la empresa el cumplir con las normas de higiene que están marcadas en la ley federal del trabajo.
c. ¿Cómo está organizado actualmente el departamento de calidad? (Elabora un organigrama)
d.
e. ¿Cuáles son los defectos más comunes durante la ejecución de las actividades de manufactura y como las están atacando?
Que un cacahuate venga dañado o contaminado, lo que se hace antes de empezar es una observación detallada para darnos cuenta cual es el problema y si se encuentra uno de estos problemas se regresa el producto porque no se conlleva para la elaboración del mismo y no cumple con los estándares de calidad y por consiguiente ni es apto para el consumo humano.
f. ¿El personal operativo tiene claros los objetivos de calidad que su departamento debe alcanzar?
Si y No porque algunos de los empleados no toman la responsabilidad que debe en la fabricación del producto y otros les interesa tomar la responsabilidad que se les brinda para ser reconocidos en su medio ambiente de trabajo.
g. ¿Cuáles son sus herramientas de análisis y solución de problemas?
Las herramientas que usamos en la empresa son motivar al personal para que realice su debido trabajo con responsabilidad y no se repitan errores que perjudiquen en la producción del producto.
h. ¿La forma de organización actual ha permitido mejorar los niveles de calidad respecto a los desempeños históricos?
Si porque se ha innovado en maquinaria, capacitación al personal y estándares de calidad.
i. ¿Cree usted que la zona geográfica influye en la organización y en los niveles de la calidad?
No
j. ¿Cómo se logra trabajar dentro de un sistema de calidad?
Primero, teniendo la voluntad y el compromiso de involucrarse con los sistemas que ya existen en la empresa, en segundo lugar con el cumplimiento de las responsabilidades que corresponden al puesto dentro de la misma.
k. ¿Cree usted que son recomendables las inspecciones y auditorias?
Considero que un buen sistema de calidad debe ser capaz de operar sin inspección, Aunque hay procesos delicados como (medicinas, alimentos, etc.) que requieren de un control de calidad dentro del mismo proceso y es por eso que las auditorias o inspecciones de calidad verifican que el sistema total de calidad funcione correctamente.
l. ¿Cree usted que en un sistema de calidad son necesarios los documentos de control y la supervisión?
Las empresas deben ser capaces de operar sin supervisión, deberá bastar el compromiso de sus empleados. Sin embargo, las inspecciones y los documentos van dirigidos a que el sistema funcione correctamente. Y por lo tanto son necesarios para llevar por escrito las evidencias demostrables y medibles de que hacemos muy bien nuestro trabajo. Es una actitud, un modo de vida, es dar la cara al cliente, al proveedor, a nosotros mismos.
2. Elabore un reporte con los resultados de entrevista en torno a la organización de la calidad de las empresas mexicanas.
De acuerdo con lo
...