Organizacion
brendavidable23 de Septiembre de 2013
579 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Definición de Diseño Organizacional:
Orrantia, R. 2013:
Desarrollo:
1. Es un esfuerzo de cambio planeado:
Un programa de Diseño Organizacional incluye un diagnóstico sistemático de la organización, el desarrollo de un plan estratégico para mejorar y la movilización de recursos para realizar el esfuerzo
2. Incluye el Sistema total:
Un esfuerzo de desarrollo organizacional se relaciona con un cambio organizacional total como una modificación profunda de la cultura o los sistemas de recompensas o la estrategia administrativa total. Puede haber esfuerzos tácticos que trabajan con sub-partes, o partes más pequeñas de la organización pero el sistema que se va a cambiar es la organización total, relativamente autónoma. Esto no es por fuerza una corporación total o todo un gobierno pero se refiere a un sistema que es relativamente libre para determinar sus propios planes y su futuro dentro de restricciones muy generales del ambiente
3. Es administración desde el nivel superior:
En un esfuerzo de desarrollo organizacional, la administración superior del sistema debe realizar una inversión personal en el programa y sus resultados. Participa en una forma activa en la administración del esfuerzo. Esto no significa que deben participar en las mismas actividades de los demás o que deban tener tanto conocimiento como compromiso con las metas del programa pero es necesario que respalden de manera activa los métodos utilizados para lograr los objetivos fijados.
4. Es diseñado para aumentar la eficacia y la salud organizacional:
Para entender las metas del desarrollo organizacional, es necesario tener una imagen de cómo debe ser una organización “ideal” eficaz y sana.
Las condiciones necesarias para que la organización tenga un manejo eficaz, según Schein, son:
a. La capacidad de recibir y comunicar información en forma confiable y válida.
b. Flexibilidad interna y creatividad para hacer cambios donde se requieren de acuerdo con la información obtenida (incluida la flexibilidad estructural).
c. Integración y compromiso con las metas de la organización desde la cual proviene la disposición para cambiar.
d. Un clima interno de respaldo y libre de amenazas, ya que ser amenazado deteriora la buena comunicación, reduce la flexibilidad y estimula la autoprotección más que el interés por el sistema total.
Miles et al; 1996 definen a una organización sana en tres áreas amplias:
I. Cumplimiento de las tareas :
II. Integración Interna: III. Adaptación mutua de la organización y su ambiente:
Cada área debe de contar con las siguientes condiciones dimensionales:
I. Cumplimiento de las tareas :
a. metas razonablemente claras, aceptadas, alcanzables y apropiadas
b. flujo de comunicaciones relativamente comprendido
c. balance óptimo del poder
II. Integración Interna:
a. Eficaz utilización de recursos y concordancia individual entre la disposición de personal y las exigencias de los papeles.
b. un grado razonable de cohesión y de “identidad de organización” lo bastante claro y atractivo para que las personas se sientan conectadas de manera activa con la organización.
c. Moral elevada.
III. Adaptación mutua de la organización y su ambiente:
a. innovación, autonomía, adaptación y adecuación para la solución de problemas.
5. El desarrollo organizacional logra sus metas a través de intervenciones planeadas utilizando el conocimiento de la ciencia conductual.
Se desarrolla una estrategia para intervenir o moverse hacia una organización existente y ayudarla, en efecto, en analizar sus formas de trabajo, normas y valores presentes y ver las formas alternativas de trabajar o relacionarse o de recompensar. Las intervenciones
...