Organizacion
lalito102130 de Noviembre de 2014
640 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
LA DIFERENCIACIÓN
Y LA INTEGRACIÓN:
ELEMENTOS CLAVE
DE LA ESTRUCTURA
La verdadera razón por la que existen las organizaciones es porque
pueden llevar a cabo tareas de forma más eficaz y eficiente que los
individuos trabajando solos. Todas las organizaciones deben dividir
su trabajo en unidades llamadas tareas. A esta división se le llama
diferenciación. En la mayoría de las organizaciones actuales es
físicamente imposible y económicamente inviable que un individuo
realice todas las tareas. Para que una organización lleve a cabo esta
misión de manera más eficiente, dividirá su trabajo en muchas
tareas y posteriormente serán asignadas entre los trabajadores. De
esta manera los trabajadores se podrán especializar en la tarea
designada de forma más específica.
Por ejemplo, una organización grande como General Motors ha
diferenciado las tareas para que los miembros de la cadena de
ensamblaje hagan el montaje de los coches; los administrativos
archiven documentos y escriban a máquina; los directivos gestionen;
los abogados elaboren contratos y representen a la empresa con
procedimientos legales; y por último, para que la alta dirección
establezca la dirección estratégica de la empresa. En cada uno de
estas agrupaciones, las tareas se diferencian aún más. En la cadena
de montaje, algunos trabajadores se responsabilizan de las partes
más pequeñas del proceso de montaje, por ejemplo, montaje de
ruedas, cableado de motores o pintado de coches. De hecho, uno de
los temas clave a los que hacen frente muchas organizaciones,
incluso los fabricantes de coches, es la cantidad de tareas que
deberían diferenciarse.
De la misma manera que las organizaciones
dividen su trabajo, también deben coordinarlo.
Esta coordinación se llama integración.
Básicamente, la integración trae consigo los
diferentes medios que utilizan las organizaciones
para agrupar tareas muy diferenciadas y formar
una producción unida. La diferenciación y la
integración son elementos clave de la estructura
organizativa. Una manera fácil de ilustrar por qué
ocurre la diferenciación y por qué plantea un
desafío de diseño es examinar una organización y hacer un esbozo
de los problemas que enfrenta cuando intenta cumplir sus metas.
En una organización simple, la diferenciación es baja porque la
división de trabajo es baja. Por lo general, una persona o unas pocas
desempeñan las tareas organizacionales; además hay pocos
problemas con la coordinación de quién hace qué para quién y
cuándo lo hace. Sin embargo, con el crecimiento llega la
complejidad. En una organización compleja, tanto la división del
trabajo como la diferenciación son altas.
Un desafío importante que enfrentan los gerentes es cómo facilitar la
comunicación y coordinación entre las subunidades. Un problema en
este frente es el desarrollo de las orientaciones de las subunidades
que hacen que la comunicación sea difícil y compleja. Otra razón de
la falta de coordinación y comunicación es que los gerentes a
menudo fracasan en el uso de mecanismos y técnicas apropiados
para integrar las subunidades organizacionales. La integración es el
proceso de coordinar varias tareas, funciones y divisiones para que
trabajen juntas, y no con propósitos distintos. El mecanismo más
simple es la jerarquía de
autoridad; el más complejo es el
departamento creado
específicamente para coordinar
las actividades de diversas
...