ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizador gráfico de la metodología DO

Arely TreviñoTrabajo27 de Agosto de 2019

449 Palabras (2 Páginas)608 Visitas

Página 1 de 2

Nombre: Arely Treviño Rodríguez

Matrícula: 2842261

Nombre del curso:

Gestión de Talento y Cultura Organizacional

Nombre del profesor:

Nancy González Roldán

Módulo:

1

Actividad:

2 Organizador gráfico de la metodología DO

Fecha:  22/01/2019

Bibliografía: Investigacion del Desarrollo Organizacional

Investigacion del Desarrollo Organizacional. (2010). Enciclopedia Financiera. Retrieved 22 January 2019, from https://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/investigacion.htm

Ospina

Ospina. (2014). Etapas del Desarrollo OrganizacionalEs.slideshare.net. Retrieved 22 January 2019, from https://es.slideshare.net/jmospina/etapas-del-desarrollo-organizacional

Blackboard Learn - Redirect

Blackboard Learn - Redirect. (2019). Miscursos.tecmilenio.mx. Retrieved 22 January 2019, from https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_134394_1/cl/outline

Objetivo: Determinar la metodología investigación – acción del DO.

Procedimiento: Leer tema 2 e investigar sobre las acciones que se toman en el desarrollo organizacional 

Resultados: 

  1. De acuerdo a lo visto en el tema, menciona las funciones de la metodología de investigación – acción en el desarrollo organizacional.

Por lo que se puede interpretar las principales funciones del Modelo de Investigación- Acción son las mejoras en las prácticas comprendiendo las situaciones y así con esto que se puedan mejorar. No se trata básicamente tanto de adquirir conocimiento, es más que se entienda la situación y reflexionar sobre esto con el fin de que se expliquen y se puedan resolver de una manera satisfactoria y gracias a esto se pueden efectuar un sin fin de ciclos. También se pueden basar en planes con el fin de tanto recopilar información como con el de evaluar resultados obtenidos.

  1. Indica los pasos correctos de la metodología de investigación y acción, según sus funciones en el desarrollo organizacional.

1.- Definición del problema: Se identifica el problema que se quiere tratar de manera urgente.

2.- Recopilación de información: Recabar información de cómo esta la situación en ese mismo momento.

3.- Generar Hipótesis: Generar una hipótesis basándose en lo que es la meta y tener una definición de la misma para que con esto crear un procedimiento apto para la obtención del resultado esperado.

4.- Poner a prueba la hipótesis: Empezar con el procedimiento.

5.- Evaluación del resultado y empezar nuevo ciclo: Ver los resultados que se obtuvieron respecto al objetivo que se deseo y que se repita el ciclo para que tengamos una mejora continua.

  1. Integra la información anterior, en un algoritmo sobre la metodología investigación – acción adecuada para el desarrollo organizacional.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

Conclusión: 

Es bueno aplicar bien los pasos de la metodología ya que tanto para la vida diaria como en las empresas esto te puede funcionar y resolver los problemas con el fin de que sea todo de manera positiva. Se tiene que saber que hacer ya que si un paso se omite o no se hace de buena manera el problema que hay no tendrá una buena solución y todos los involucrados tendrán consecuencias y es lo que se tiene que evitar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (163 Kb) docx (2 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com