ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASIVO DE UN COMERCIANTE

elvisajbinTesis29 de Octubre de 2014

583 Palabras (3 Páginas)2.214 Visitas

Página 1 de 3

PASIVO DE UN COMERCIANTE

I. CONCEPTO

El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.

En esta definición hay que destacar que las provisiones para riesgos y gastos son auténticos pasivos, es decir, se dotan para la cobertura de gastos, pérdidas o deudas ciertas (surgidas como consecuencias de hechos pasados), si fuesen probables tendrían la consideración de contingencias.

II. CRITERIOS DE REGISTRO O RECONOCIMIENTO DE UN PASIVO

El registro o reconocimiento contable es el proceso por el que se incorporan al balance, a la cuenta de pérdidas y ganancias o al estado de cambios en el patrimonio neto, los diferentes elementos que constituyen las cuentas anuales. Para ser reconocido un elemento debe reunir las características exigidas en la definición de los mismos, y además deberá presentar un valor que se podrá determinar con fiabilidad.

En concreto, los pasivos deben reconocerse en el balance cuando sea probable que a su vencimiento, y para liquidar la obligación, deban entregarse o cederse recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos futuros, y siempre que se puedan valorar con un adecuado grado de fiabilidad. El reconocimiento contable de un pasivo implica, al mismo tiempo el reconocimiento de un activo, la disminución de otro pasivo o el reconocimiento de un gasto.

III. EL PASIVO COMO ELEMENTO Y MASA PATRIMONIAL

El pasivo puede considerarse contablemente como un elemento patrimonial o como una masa patrimonial.

1. El pasivo como elemento patrimonial

Uno de los objetivos de la contabilidad de la empresa es informar acerca de la composición y evolución del patrimonio, siendo éste definido como el conjunto elementos que representan bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa o controlados por ella, constituyendo los medios económicos y financieros a través de los cuales la entidad puede cumplir sus fines.

Contablemente, el conjunto de bienes y derechos componen el Activo, también denominado estructura económica, y por otro lado, las obligaciones forman el Pasivo, también conocido con el nombre de estructura financiera.

2. El pasivo como masa patrimonial

Una agrupación de elementos patrimoniales constituyen una masa patrimonial, siempre que estos elementos cumplan la misma funcionalidad económica o financiera en la empresa, es decir, que sean homogéneos.

En una primera agrupación de elementos, el Pasivo es una de las tres grandes masas patrimoniales, junto con el Activo y el Patrimonio Neto.

La masa patrimonial de pasivo agrupará elementos que signifiquen obligaciones de pago por parte de la empresa. El Pasivo es también conocido con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos, fuentes de financiación ajena, etc.

IV. CLASES DE PASIVOS

En un primer análisis del pasivo de la sociedad, procede la división del mismo en dos masas patrimoniales: pasivo no corriente o fijo, o inmovilizado, y pasivo corriente o circulante. La distinción entre elementos del pasivo corriente y no corriente, no se encuentra en su naturaleza sino en función de la fecha de vencimiento de la deuda.

1. Pasivo no corriente

El pasivo no corriente, también llamado pasivo fijo o acreedores a largo plazo, comprende aquellos elementos patrimoniales que representan deudas con terceros cuyo vencimiento es a largo plazo, es decir, superior a 12 meses, por ejemplo una deuda con una entidad financiera que nos concede un préstamo a 18 meses.

2. Pasivo corriente

El pasivo corriente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com