ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pasivo

rafaelali28 de Septiembre de 2012

2.859 Palabras (12 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

“JESUS MARIA SEMPRUM”

INTEGRANTES:

ALBA GUTIERREZ

RAFAEL VILCHEZ

JONATHAN GUERRERO

RAFAEL ALBARRAN

SANTA BARBARA DE ZULIA, JULIO 2012.

INTRODUCCION

La auditoría puede definirse como un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso

Para Hacer una Auditoría de cuentas, de Pasivo es necesario entender o leer las cuentas de Pasivo en un Estado de Situación Patrimonial, o Balance.

A continuación veremos los objetivos, características e importancia de esta auditoria de los pasivos.

EL PASIVO

Un pasivo es una obligación presente de la entidad surgida a raíz de hechos pasados en cuya liquidación la entidad espera desprenderse de recursos que implican beneficios económicos.

El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de Contabilidad

El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.

- CLASIFICACIÓN DEL PASIVO

El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir, cuánto tiempo tardan en vencer estas obligaciones. El pasivo de divide en:

- Pasivo no exigible o fondos propios.

- Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a terceros como proveedores, bancos u otros acreedores y el pasivo exigible se divide a su vez en:

Largo plazo: vence en un periodo superior a un año.

Corto plazo: vence en un periodo inferior a un año.

- OBJETIVOS

a. Si las obligaciones correspondientes incurridas están correctamente presentadas, clasificadas y descritas en los estados financieros sobre una base consistente al año anterior.

b. Si los pasivos correspondientes a los activos adquiridos son reclamos validos contra la entidad.

c. Si no hay pasivos significativos correspondiente a recursos adquiridos que no hayan sido registrados

d. Si los recursos adquiridos se han registrado en el periodo contable correcto

e. Verificar que los saldos correspondientes a nomina estén adecuadamente registrados y clasificados

f. Verificar que los saldos correspondientes a nomina se están presentando dentro del periodo al cual corresponde

g. Obtener un conocimiento del control interno para las cuentas por pagar y cuentas relacionadas

h. Revisar los documentos por pronto pago

- Características del Pasivo

Comprende obligaciones presentes de operaciones o transacciones pasadas.

Los principales conceptos son:

• Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa.

• Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancía o prestación de pasivos.

• Adeudos de bienes o servicio para consumo o beneficio de la empresa.

• Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas.

• Préstamos de instituciones de crédito.

• Ciertos casos obligaciones provenientes de operaciones bancarias de descuento de documentos.

- Clasificación del PASIVO

El pasivo se clasifica dé acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.

Reglas de Valuación:

Compra de mercancías o servicios, surgen en el momento de tomar posesión de las mercancías o recibidos los servicios.

Registrar los pasivos deduciendo los descuentos comerciales, pero sin deducir los descuentos por pronto pago.

Los prestamos obtenidos en efectivo, deberán registrarse por el importe recibido o utilizado.

Cuando firmasen documentos amparando compras a crédito, deberán registrarse de inmediato.

Los pasivos en moneda extranjera se convertirán al tipo de cambio oficial.

El pasivo de emisión de obligaciones representa el importe a pagar por las obligaciones emitidas de acuerdo con el valor nominal de los títulos. Los intereses deberán registrarse conforme se devenguen.

Las principales reglas para valuar correctamente los pasivos son las siguientes:

Los pasivos o acreencias a favor de los proveedores se registrarán deduciendo los descuentos que figuran en factura, pero sin deducir los descuentos por pronto pago o los descuentos por devoluciones, estos se registrarán posteriormente de acuerdo al trato comercial con el proveedor.

Los pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas, representan por lo general cargos a resultados de operación por servicios o beneficios devengados a la fecha del balance, o por impuestos aplicables al período terminado en esa fecha. En aquellas situaciones en que no sea posible determinar con exactitud el importe del pasivo, deberán registrarse al monto del contrato, provisión o del tributo origen. En esta situación pueden encontrarse los pasivos por gratificaciones, vacaciones, salarios, etc.

En el caso de préstamos obtenidos en efectivo, el pasivo deberá registrarse por el importe recibido o utilizado. Si hubiera una porción del préstamo de la que aún no se hubiere dispuesto, ésta no deberá reflejarse en el balance como pasivo sino como una cuenta por cobrar.

De existir documentos sustentando compras a crédito (letras, pagarés, etc), deberá registrarse primeramente la adquisición del activo (mercadería, activo fijo), así como el pasivo que es su contraparte contable por el importe total de la operación a este registro se le denomina provisión y será devengado en fechas posteriores de acuerdo a las políticas contractuales y cronograma pactado.

En el caso de amortización de pasivos que se hagan por medio de una cuota fija, por ejemplo las amortizaciones por leasing, deberá separarse la parte que corresponde a la amortización del pasivo y la parte restante debe registrarse como Gastos por Intereses.

En aplicación al principio del devengado si existiesen pasivos por obligaciones como bonos o certificados de inversión, deberán registrarse al importe del valor nominal de dichos títulos. Los intereses se van registrando como pasivo conforme se vayan devengando. El importe de los gastos de emisión como comisiones, costos de impresión, gastos de colocación, así como de descuento si lo hubiere, concedido en la colocación de los títulos, deberán registrarse como cargos diferidos y amortizarse durante el período en que las obligaciones estarán en circulación, en proporción al vencimiento de las mismas. En el caso de que las obligaciones se hubieran colocado con prima, esta deberá registrarse como un crédito diferido y amortizarse también en proporción al vencimiento de las obligaciones.

- Reglas de Presentación:

Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad, y de su relación con el activo circulante en cuanto a la determinación del capital de trabajo, el pasivo a corto plazo debe presentarse como el primero de los grupos del pasivo en el balance general.

La presentación de los diferentes conceptos del pasivo a corto plazo dentro del balance general, deberá hacerse tomando en cuenta tanto la agrupación de pasivo de naturaleza semejante como las condiciones de exigibilidad y la importancia relativa de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados de acuerdo a las siguientes reglas:

Es importante presentar por separado los adeudos a favor de proveedores por la adquisición de los bienes o servicios que representan las actividades principales de la empresa. Estos saldos deberán incluir los fletes, gastos de importación, comisiones, almacenaje, des-almacenaje, manipuleo, etc. en que se haya incurrido y estén aun pendientes de pago.

Los pasivos que representen financiamiento bancario a corto plazo como por ejemplo los sobregiros bancarios, deberán presentarse por separado.

La porción circulante del pasivo a largo plazo deberá presentarse también por separado, este método resulta importante para fines de información acerca de las políticas financieras de la empresa.

Es indispensable informar, ya sea en el mismo cuerpo del balance o en una nota a los estados financieros, de las garantías de cualquier pasivo. En el caso del pasivo a largo plazo, este deberá mostrarse con tanto detalle como sea necesario, describiendo la naturaleza de cada uno de los préstamos o financiamiento que lo formen, el vencimiento, las tasas de interés y las garantías o gravámenes respectivos. Si no fuese práctico detallar esta información en el mismo cuerpo del balance, se hará en una nota a los estados financieros o bien en un estado financiero anexo que formará parte de los estados financieros principales.

En el caso de obligaciones emitidas, deberán informarse claramente las características de la emisión, como son el monto de la misma, número de las obligaciones en circulación, valor nominal de las obligaciones, derechos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com