ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasivo

nlkgaApuntes22 de Agosto de 2011

817 Palabras (4 Páginas)1.090 Visitas

Página 1 de 4

PASIVO:En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa.Mientras el activo comprende los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1 como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc.2

MARCO CONCEPTUAL:Bajo las Normas Internacionales de Contabilidad, un pasivo financiero es todo aquel que incluye:

Una obligación de un contrato de:3

Reponer efectivo u otro activo financiero a una entidad o empresa

Intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente desfavorables para la empresa

Un contrato que pueda ser o que será liquidado con capital propio que:

Si es un derivado, su liquidación no pueda ser o no será mediante el intercambio de una cantidad fija a cambio de un número fijo de sus propios instrumentos de capital

Si no es un derivado, obligue o pueda obligar a entregar un número variable de capital propio

TIPOS DE PASIVOEl pasivo está agrupado según su exigibilidad, es decir, a su mayor y menor urgencia. Así, existen pasivos a corto plazo y pasivos a largo plazo.2 Los pasivos cuyo pago es más urgente producen más tensión sobre el efectivo, por lo que las empresas suelen hacer una lista de sus pasivos en el orden en que se vence la fecha de pago. El poder saber qué cantidad de los pasivos de la empresa son a corto plazo y que cantidad son a largo plazo, permite a los acreedores evaluar la factibilidad de su empresa de obtener efectivo.4

Pasivo exigible y pasivo no exigible

Pasivo exigible: Es un término en desuso que representa el total de las deudas, documentadas o no, que la empresa tiene con terceros.5 Suponen financiación ajena. La financiación puede suponer obligaciones con acreedores, bancos uobligacionistas, por ejemplo.

*A largo plazo: son obligaciones cuyo vencimiento es de más de un año de la fecha del balance general.

*A corto plazo: son obligaciones que tienen que ser saldadas dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, por lo general su vencimiento es de menos de un año.

*Pasivo no exigible o fondos propios: Los forma el Capital social y las reservas. Son pasivo, porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.

*Pasivo contingente: obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia dependa de un suceso futuro o que no está recogida en los libros por no obligar a la empresa a desprenderse de recursos en el presente o no ser susceptible de cuantificación en el presente.5 En caso de cumplirse las circunstancias, se genera la obligación a terceros. Un ejemplo muy común son los litigios judiciales, con la consecuente obligación en el caso de una sentencia en contra. Es decir, es un pasivo probable o eventual pero no definitivo.

CUENTAS QUE INTERVIENEN

• Intereses por pagar :Estas cuentas sólo se requieren en los sistemas de contabilidad diferida. Sin embargo, aun en los sistemas de contabilidad de caja es conveniente devengar gastos por intereses en el caso de pasivos importantes y de pago poco frecuente, como son los préstamos a largo plazo proporcionados por los bancos de fomento, los cuales sólo requieren el pago anual de intereses. Este tratamiento es necesario para poder proyectar los gastos con precisión.

• Depósitos de clientes: Ahorros voluntarios y obligatorios de los clientes depositados en la institución que deberán ser devueltos al depositante, por lo general a la vista.

• Préstamos por pagar a corto plazo: Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras entidades financieras y que deberá ser reembolsado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com