ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREINVERSION

andrea11.Síntesis11 de Septiembre de 2022

3.589 Palabras (15 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

  1. Planteamiento Problema
  2. Justificación
  3. Objetivos

Objetivo principal

1. Estudio de mercado

1.1 Tipo de estructura económica

1.2 Investigación de mercados

1.2.1 Temas de investigación

1.2.2 Análisis de datos

1.2.3 Conclusiones

1.3 Análisis del consumidor del proyecto

1.3.1 Factor cultural

1.3.2 Factor social

1.3.3 Factor personal

1.3.3.1 ciclo de vida

1.3.3.2 Ocupación

1.3.3.3 Estilo de vida

1.3.3.4 Personalidad

1.3.3.5 situación económica

1.3.4 factores psicológico

1.3.4.1 motivación

1.3.4.2 aprendizaje

1.3.4.3 percepción

1.3.4.4 Convicciones y actitudes

1.4 El Producto del Proyecto

1.4.1 características físicas del producto, diseño, nivel de calidad

1.4.2 Marca

1.4.3 Envase. Etiquetado, embalaje

1.4.4 Servicios de apoyo

1.4.5 Precio

1.5 La competencia

1.5.1 Identificación

1.5.2 Análisis de debilidades y fortalezas

1.5.3 políticas de crédito

1.5.4 Canales de venta

1.5.5 estrategias de Mercadeo que aplican

1.6 Los proveedores

1.6.1 Identificación

1.6.2 Imagen en el sector

1.6.3 Capacidad de producción

1.6.4 políticas de créditos

1.6.5 Distribución

1.7 Estrategias de mercadeo del proyecto

  • Estrategia de precios
  • Estrategias de Distribución
  • Estrategias de comunicación

1.8 Demanda del proyecto

1.9 Flujo de Caja del estudio de mercado

2. Estudio Técnico

2.1 Costo unitario del producto

  • Precio de costo
  • Margen de rentabilidad del producto
  • Precio de venta
  • Punto de equilibrio
  • Punto de venta a utilidad neta deseada        

2.2 Presupuesto de unidades producidas

  • Presupuesto mensual de producción por año
  • Maquinarias de producción determinando capacidad y vida útil

2.3 Determinación de Inversiones técnicas

  • Realizar valorización de flujo de caja de las inversiones

2.4 Determinación de los costos primos e indirectos de fabricación

  • Realizar flujo de caja

2.5 Estudio de localización del proyecto

  • Método de localización
  • Costos y gastos de infraestructura

2.6 Flujo final del estudio técnico

3. Estudio organizacional

3.1 Misión, visión, análisis DOFA

3.2 Estructura organizacional

3.3 Gastos operacionales

  • Gastos legales
  • Gastos laborales
  • Gastos de alquiler
  • Gastos de servicios
  • Gastos de capacitación
  • Gastos de papelería
  • Otros gastos administrativos

3.4 Inversiones de equipos administrativos

3.5 Flujo final de estudio organizacional

4. Estudio financiero

4.1 Flujo de caja final del proyecto

4.2 Análisis financiero

  • Determinación de TIR y VPN
  • Determinación de tiempo de recuperación de la inversión
  • Margen neto, ROI y ROA

CONCLUSIONES


PROYECTO DE PRE-INVERSION SOBRE LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE MARKETING CREATIVOS 5.0 CON UN ENFOQUE A LA CREACION DE PLANES Y ESTRATEGIAS DIGITALES CON UN ANALISIS DE DATOS EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA.

TARYN PATRON

YODIS PAOLA CORREA

ANDREA ALEXANDRA ROJAS SUAREZ

YAREIDYS ARRIETA

PROFESOR: RICARDO PABON

FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTO.

PROGRAMA

ADMINISTRACION DE MERCADEO

[pic 1]

POLITECNICO DE LA COSTA ATLANTICA, PCA

FACULTAD DE MERCADEO

BARRANQUILLA

2022

INTRODUCCION

En la actualidad el marketing se ha convertido en uno de los departamentos mas importantes de las empresas debido al impacto directo generado sobre la captura de clientes, generación de ventas y posicionamiento de marca entre otros, por tal motivo es de gran importancia no solo para el éxito de las compañías sino también para su existencia, siendo el marketing la conexión entre el consumidor y la empresa, generando como resultado mas sobresaliente la rentabilidad y sostenibilidad de la misma, además de ser un motor fundamental del direccionamiento estratégico de las distintas organizaciones, que buscan siempre ir un paso delante de su competencia.

Teniendo en cuenta el desarrollo económico que se ha venido generando en la cuidad de barranquilla se analiza las debilidades y desconocimiento que tienen las MiPymes de los distintos sectores en cuanto a la importancia de contar con planes de marketing y estrategias que permitan conocer  más a fondo las necesidades, deseos y gustos que presentan los consumidores, también diferenciarse y ser competitivamente mejor que las otras opciones del mercado en cuanto a productos, precio, plaza y promoción.

Por consiguiente, el propósito es desarrollar un proyecto de pre-inversion para la creación de una empresa de marketing con enfoque en la elaboración de planes y estrategias en la cuidad de barranquilla, con el fin de ofrecerles a las MiPymes por medio de un portafolio de servicios, soluciones a sus problemas de competitividad en el área digital, todo esto se pretende hacer por medio de la realización de una investigación minuciosa del contexto y situación en las que se encuentra el mercado, las condiciones técnicas y legales, el presupuesto de inversión con el fin de identificar la viabilidad del proyecto.

La creación de la empresa de marketing tiene como principal función, generar adecuadas para cada tipo de organización, teniendo en cuenta los distintos factores, situaciones y condiciones que pueden presentar, para buscar el mejor posicionamiento y los mejores resultados rentables para las organizaciones.

Planteamiento del problema

En la actualidad en la ciudad de Barranquilla está compuesta por un 92%, por MiPymes que aportan un 36% del PIB nacional y el 81% del empleo formal total, esto según un reporte de (ELHERALDO), además Desde el sector productivo, estas condiciones sembraron el camino para el repunte de la actividad.  De acuerdo con el DANE, Las ventas del comercio al por menor en el Atlántico se incrementaron 12,1% en septiembre de 2021, superando el ritmo que llevaban antes de la pandemia cuando crecieron 10,1% en enero de 2020, La confianza del consumidor elaborada por Fedesarrollo recoge en un número un balance sobre las expectativas y percepciones del consumidor en cuanto a patrones de consumo. Durante el mes de noviembre se posiciono como la más alta al ubicarse en un balance de 2,2% En Barranquilla, poco a poco comienza a vislumbrarse en el sector empresarial el optimismo que se había perdido con la pandemia. Así lo muestra la más reciente Encuesta Ritmo Empresarial (ERE), elaborada por la Cámara de Comercio de Cali, la cual mide el desempeño del sector productivo a nivel nacional y sus perspectivas de crecimiento. La ERE reveló que los empresarios más optimistas están en Atlántico (56,4%), 3 de cada 10 empresas logran sobrevivir a los primeros 4 años, esto equivale a

un 70% del fracaso según estudios por ERE (encuestas ritmo empresarial), presento una problemática y una oportunidad viable y atractiva que busquen ingresar al marketing dándole solución a esta situación.

Según Kotler & Armstrong (2012), “El Marketing más que otra función de negocios, se refiere a los clientes; es decir, es la administración de relaciones redituables con el cliente. La meta doble del marketing consiste en atraer a nuevos clientes prometiéndoles un valor superior y mantener y hacer crecer a los clientes actuales satisfaciendo sus necesidades”, Fischer. & Espejo J. (2016), dicen, “es una función que forma parte del proceso sistemático de la mercadotecnia y la definen como "toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio".  El Diccionario de Marketing de Cultural S.A. (1999), define a la venta como "un contrato en el que el vendedor se obliga a transmitir una cosa o un derecho al comprador, a cambio de una determinada cantidad de dinero", Kotler & Armstrong (2008), comentan que el auge del Marketing Digital se debe a que ser “Digital” es más que ser una empresa en internet, es aprovechar los medios digitales al máximo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (120 Kb) docx (289 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com