ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVENIDOS Y PREPARADOS, CONTINUIDAD DE NEGOCIO

nilcerojascEnsayo10 de Junio de 2018

525 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

PREVENIDOS Y PREPARADOS, CONTINUIDAD DE NEGOCIO

(Inundación en la Universidad de la Sabana)

La Universidad de la Sabana es una universidad privada reconocida en Colombia, está

ubicada en el municipio de Chía, en la sabana de Bogotá. En abril del año 2011, la ola

invernal azotó a esa zona del país, y afectó directamente a la Universidad de la Sabana,

debido al aumento del río Bogotá. “Un jarillón en la parte trasera de la universidad se

rompió hacia las 10:00 de la mañana de este lunes. El boquete, según fuentes de la

institución, alcanza los 20 metros y el nivel del agua en algunos sectores de la universidad

llega al metro y medio. “En cuestión de dos horas se inundó. Los estudiantes se están

moviendo en lanchas y en las canoas en las que practican remo”, aseguró.

Debido a la inundación de más de la mitad de los terrenos de la Universidad de la Sabana,

la institución se vio obligada a cancelar las clases durante los días lunes 25 y martes 26 de

abril.” (Ruptura de jarillón inunda U. de la sabana, 2011). Ante este fenómeno natural, la

Universidad de la Sabana pudo recuperarse de manera rápida y reanudar sus actividades

académicas en el plantel, al poco tiempo de lo ocurrido, hubo una rápida acción de

desinfección y reestructuración de sus instalaciones, incluso se implementaron obras de

ingeniería, entre otras estrategias, para reparar el jarillón y evitar desastres similares a

futuro. La pregunta que nace a partir de lo anterior es: ¿ Cómo pudo la Universidad de la

Sabana solventar eficaz y eficientemente esta situación, y continuar sus operaciones en

tan poco tiempo?, ante esta formulación la respuesta que se plantea es que, la

Universidad de la Sabana tiene implementado entre sus planes estratégicos, un plan de

continuidad de negocio, esto es “un plan logístico para la práctica de cómo una

organización debe recuperar y restaurar sus funciones críticas parcialmente o totalmente

interrumpidas dentro de un tiempo predeterminado después de una interrupción no

deseada o desastre”.(ISO/IEC 27001:2005 (antes BS 7799-2:2002): Sistema de gestión de

la seguridad de la información. Tener implementado en una organización un plan de

continuidad de negocio, es de vital importancia, ya que la organización a través de este, se

encuentra prevenida y preparada para atacar y superar cualquier factor externo que se

pueda convertir potencialmente en una amenaza latente en contra de que la organización

siga llevando a cabo sus operaciones, y también tome del peor de los casos lo mejor, es

decir que de las adversidades también pueden surgir oportunidades, de cambiar, de

innovar, de evolucionar. En el caso de la inundación de la Universidad de la sabana, se hizo

un eficaz uso del plan de continuidad de negocio, por lo cual pudieron rápidamente volver

a funcionar y garantizar que la misión de esa organización permaneciera, a pesar de esa

adversidad, también hicieron cambios e innovaciones en su infraestructura, es decir que

aprovecharon las oportunidades que surgieron en el “peor escenario”. Así mismo, todas

las organizaciones, deberían tener este plan implementado, ya que además esto se

convierte en un factor diferenciador por ende competitivo en el mercado, una empresa

que se encuentre prevenida y que pueda superar cualquier adversidad, será una empresa

exitosa, ya que irá contra el ciclo de vida de los bienes o servicios, o sea que en vez de

declinar o morir, siempre estarán en potencial crecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com