PRINCIPIOS DE ECONOMIA
Enviado por pazandreaa • 7 de Junio de 2012 • 610 Palabras (3 Páginas) • 557 Visitas
Capítulo 1
ECONOMÍA: “El que administra un hogar”. Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.
Nota: La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque son escasos (recursos limitados).
ESCAZEZ: Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
PRINCIPIOS POR LOS QUE SE RIGEN LOS INDIVIDUOS PARA TOMAR DECISIONES:
1) LOS INDIVIDUOS SE ENFRENTAN A DISYUNTIVAS:
“El que algo quiere, algo le cuesta”. Tomar decisiones es elegir entre dos objetivos.
- EFICIENCIA: Propiedad por la que la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos.
- EQUIDAD: Propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad.
Relación inversamente proporcional: A mayor EQUIDAD, menor EFICIENCIA. “Cuando el Estado trata de partir la tarta en trozos más iguales, ésta disminuye”.
2) EL COSTE DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIRLA:
Para tomar decisiones deben comparar los costes y los beneficios de los diferentes cursos de acción posibles.
- EL COSTE E OPORTUNIDAD: Aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa.
3) LAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN TÉRMINOS MARGINALES:
- CAMBIOS MARGINALES: Pequeños ajustes adicionales de un plan de acción.
Una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.
4) LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A LOS INCENTIVOS:
Los individuos toman decisiones comparando costos y beneficios; entonces, su conducta puede cambiar cuando varían éstos.
PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA FORMA EN QUE INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS (Interacciones económicas):
5) EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODO EL MUNDO:
El comercio permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutan de una mayor variedad de Bs. Y de Servicios.
Nuestra competencia también puede ser un complemento.
6) LOS MERCADOS NORMALMENTE CONSTITUYEN UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:
- ECONOMÍA DE MERCADO: Asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares
...