ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y EXPORTACIÓN DE ROSAS DE CORTE”

bmxc19Tarea12 de Marzo de 2017

2.890 Palabras (12 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

FACULTAD DE POST GRADO

Planificación de Proyectos II

“PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y EXPORTACIÓN

DE ROSAS DE CORTE”

CATEDRÁTICO:

Ing. Jose Miguel Velasquez Sanchez

PRESENTADO POR:

Byron Moncada        11253035

Tegucigalpa M.D.C.

05 de Marzo de 2017


Tabla de contenido

Introducción        3

PROJECT CHARTER        4

Descripción del Proyecto        4

Definición del Proyecto        4

Objetivo del Proyecto        5

Finalidad del Proyecto        6

Justificación del Proyecto        6

Hitos del Proyecto        7

Organizaciones o Grupos organizacionales que intervienen en el proyecto        8

Principales Amenazas del Proyecto (Riesgos Negativos)        8

Principales Oportunidades del Proyecto (Riesgos Positivos)        8

Presupuesto Preliminar del Proyecto        9

PLAN DE RECURSOS HUMANOS        10

Organigrama del Proyecto        10

Roles y Responsabilidades        11

Criterios de Liberación del Personal del Proyecto        13

Bibliografía        16


Introducción

A continuación se muestran algunos procesos de planificación de proyectos, según el PMBOK, para la ejecución del proyecto “Producción Industrial y Exportación de Rosa de Corte¨ que se llevará a cabo en la comunidad de Santa Ana, Francisco Morazán.

Este proyecto es significativo para la industria de la floricultura a nivel nacional debido a que en Honduras hay una fuerte demanda de este producto y no se cuenta actualmente con la oferta suficiente de este. Para esto, Rose Export HN busca poner en ejecución el proyecto no sólo para abastecer al mercado nacional, sino con miras a expandirse para la exportación al mercado Centroamericano.

Con el supuesto que Rose Export HN ya cuenta con el terreno para las construcciones físicas necesarias para el proyecto y se ha realizado con anterioridad un estudio de mercado, a continuación se plantea el Proyect Charter y El plan de Recursos Humanos del Proyecto.


PROJECT CHARTER

Descripción del Proyecto

El proyecto ¨Producción Industrial y Exportación de Rosas de Corte¨, consiste en la creación de la empresa Rose Export HN, que estará dedicada a la producción y distribución de rosas al mercado nacional y centroamericano, fomentando el desarrollo económico en la comunidad de Santa Ana, Francisco Morazán y sus alrededores.

Para la cosecha de la rosa se deberá capacitar a personas de la comunidad y construir un invernadero de 4000 m2, con la capacidad de 32000 plantas de rosas.

Definición del Proyecto

El proyecto se desarrollara en tres etapas:

En la primera etapa se pretende socializar el proyecto con la comunidad de Santa Ana para lograr la integración de los participantes con Rose Export HN.

En la segunda etapa se pretende edificar instalaciones físicas de Rose Export HN y se compone de la siguiente manera:

  • El invernadero (donde se realizan los procesos de producción), situado en un terreno de 4000 m2, plano en donde los sistemas de climatización pueden ser regulados por la variación de la temperatura. La luz es un elemento importante para las plantas, así que el lugar estratégico donde está construido el invernadero tiene acceso a este. El sistema invernadero está regulado por un sistema que determina las condiciones climáticas del ambiente, de acuerdo a estos factores se activa el sistema de calefacción o de enfriamiento, sistemas de riego o la apertura del techo del invernadero para que entre mayor cantidad de luz.
  • Las oficinas de administración de 595 m2, así como 4 baños para empleados están situadas afuera de las instalaciones del invernadero. Se cuenta con una cafetería y un salón de reuniones y usos múltiples en dónde el personal se reúne para compartir sobre experiencias y capacitaciones.
  • Los cuartos donde se realizan los procesos de almacenamiento y clasificado de flores, con un espacio de 500 m2 cada uno, estarán conectados al invernadero mediante vías debidamente diseñadas para circular con los carritos transportadores de flores, permitiendo así tener una fácil y libre transición entre el proceso de corte y el proceso de clasificado y así no tener atrasos en la producción. El cuarto de almacenamiento cuenta con un acceso para entrada de carros y camiones que son cargados para realizar el proceso de distribución del producto al mercado correspondiente.

Todas las áreas están debidamente conectadas entre sí mediante vías de libre circulación dividida en dos carriles de venida y de ida para los peatones.pretende contratar personal para llevar a cabo las capacitaciones correspondientes al personal que luego será contratado para el funcionamiento del invernadero por medio de capacitaciones. Este personal deberá contar con experiencia en siembra y preparación de cultivo de flores así como personal especializado en las ciencias de la agricultura y la administración de proyectos. Razón por la cual, en el balance personal que se mostrará más adelante se establece una parte de su personal temporalmente y otra parte por contratación permanente.

La tercera y última etapa, con el personal ya capacitado, la puesta en marcha para iniciar con la producción inicial de rosas que pretende cubrir la demanda nacional y centroamericano de rosas generando un valor agregado que es la promoción de desarrollo humano por medio de la generación de empleo en la zona.

Objetivo del Proyecto

Objetivo General.

Fomentar en la comunidad de Santa Ana la producción y exportación de rosa de corte de calidad que cumpla con el standard de flores de exportación, optimizando los costes de producción durante 5 años, a un incremento anual de 10% en la cantidad de rosas a exportar.

Objetivos Específicos.

  1. Elaborar un plan de acción para el desarrollo del proyecto ¨Producción industrial y exportación de Rosas de Corte
  2. Determinar las prácticas y tecnologías adecuadas para el cultivo de rosas en invernadero.
  3. Identificar y desarrollar un plan de socialización y capacitación sobre las mejores prácticas para el cultivo de rosas de corte.
  4. Contratar a una empresa especializada para la construcción de invernadero y oficinas de Rose Export HN.
  5. Operacionalización de la empresa Rose Export HN

Finalidad del Proyecto

Generar Ingresos para Rose Export HN y fomentar el desarrollo económico de la comunidad de Santa Ana.

Justificación del Proyecto

Honduras cuenta con las condiciones climáticas favorables para la producción de rosas. En un estudio hecho por la Universidad del Zamorano, se determinó la factibilidad para la producción de rosas en Honduras, encontrando poca oferta en relación con la alta demanda de flores en nuestro país e internacionalmente. Solo en el 2011 para el día de las madres, se registraron importaciones de 120 mil tallos de rosas, y esto no pudo satisfacer la demanda de este producto, por lo que se percibe poca oferta a nivel nacional.

Cabe agregar que debido a la tecnología usada en el invernadero, la producción de Rose Export HN será continua, por lo que se tendrá un alto margen de producción a partir del segundo año después de la cosecha, generando así la satisfacción de la demanda a nivel nacional y competitividad a nivel centroamericano.

Hitos del Proyecto

Los hitos del proyecto se dividen en 5 paquetes de trabajo:

  1. Planificación
  1. Elaboración del Plan de Recursos Humanos
  2. Planificación de Tiempos
  3. Elaboración del Plan de Comunicaciones
  4. Elaboración del Plan de Adquisiciones
  5. Planificación de Riesgos
  1. Socialización y capacitación
  1. Socialización del proyecto con la comunidad
  2. Identificación de los interesados a trabajar en el invernadero
  3. Capacitación
  1. Construcción del Invernadero y las oficinas de administración de las empresas
  1. Elaboración de términos de referencia para la contratación de empresa que construirá el invernadero
  2. Lanzar el proceso de contratación
  3. Recibir y evaluar las ofertas
  4. Revisión de ofertas
  5. Contratación
  6. Entrega de instalaciones terminadas
  1. Producción
  1. Preparación del ambiente
  2. Preparación de estacas
  3. Cuidado de crecimiento
  4. Recolección de rosas
  1. Apertura del Invernadero

Organizaciones o Grupos organizacionales que intervienen en el proyecto

El cuadro a continuación presenta los roles que desempeñarán las organizaciones involucrados al proyecto.

INVOLUCRADOS DEL PROYECTO.

ORGANIZACIÓN O GRUPO ORGANIZACIONAL

ROL QUE DESEMPEÑA

Rose Export HN

Ente Ejecutor

Comunidad de Santa Ana

Participarán en la sostenibilidad del proyecto y serán proveedores de mano de obra para el cultivo de las rosas y el cuidado del invernadero.

Municipalidad de Santa Ana

Aprobarán los permisos necesarios para que la empresa inicie operaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (335 Kb) docx (98 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com