PST Emergencia
ninomz15 de Octubre de 2013
420 Palabras (2 Páginas)392 Visitas
1.- OBJETIVO
Establecer un procedimiento para definir la responsabilidad y autoridad para investigar y detectar Incidentes, enfermedades profesionales, No conformidades e implementar Acciones Correctivas y/o Preventivas.
2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN
Este procedimiento se aplicará a todas las actividades, productos o servicios que desarrollen las Empresas de Central Restaurantes Aramark en cada uno de sus Centros de Costos o Contratos.
3. DEFINICIONES Y DOCUMENTACION DE REFERENCIA
3.1. Definiciones:
a. Incidente:
3.1.1. Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad. Nota 1: Un accidente es un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad.
3.1.2. No conformidad: Cualquier desviación respecto de las normas de trabajo, prácticas, procedimientos, reglamentos, sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, que podría afectar directa o indirectamente el desarrollo de una tarea, teniendo como consecuencia lesiones, enfermedades, daños a la propiedad, daños al ambiente de trabajo o una combinación de éstos.
3.1.3. Acciones Preventivas: Acción o medidas programadas para evitar la ocurrencia de una potencial no conformidad, incidente o .
3.1.4. Medidas y/o Acción Correctiva: Medidas inmediatas, a corto o mediano plazo para controlar, solucionar, eliminar o minimizar la causa raíz de una no conformidad, incidente o .
3.2. Documentación de referencia:
3.2.1.: Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ministerio del Trabajo, 1968.
3.2.2. Decreto Fuerza Ley N° 1: Aprueba Código del Trabajo, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 1994
3.2.3. Decreto Supremo N° 40: Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales. Ministerio del Trabajo, 1969.
3.2.4.: Aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritario de Higiene y Seguridad. Ministerio del Trabajo, 1969.
3.2.5.: Aprueba el Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo. Ministerio de Salud, 1999.
3.2.6. de la SUSESO.
3.2.7. Normas OHSAS 18001:2007:Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
3.2.8. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
4.1. Responsabilidades sobre la detección de Incidentes, Accidentes, Investigación y Medidas y/o Acciones Correctivas.
4.1.1. Es responsabilidad de cada trabajador denunciar a su Jefe Directo, un incidente o accidente con lesión para él o un tercero y/o daño material. Quien evaluara la gravedad de la lesión y determinara el envio a la mutual de seguridad.
4.1.2. Es responsabilidad de cada trabajador denunciar y tener los documentos probatorios en el caso de un accidente del trayecto (Deberá presentar al menos uno de los siguientes documentos Constancia policial, certificado de constatación de lesiones entregado por algún servicio publico de urgencia, testigo o cualquier otro medio probatorio) y posteriormente
...