ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrimonio Neto

11 de Noviembre de 2012

3.763 Palabras (16 Páginas)1.863 Visitas

Página 1 de 16

PATRIMONIO NETO: ELEMENTO 5 DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

1.- PRESENTACION:

A. CONCEPTO GENERAL

Constituye la parte residual de los ACTIVOS de la [[empresa]], una vez deducidos todos sus [[Pasivo exigible pasivos exigibles]]. Incluye los aportes realizados, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos exigibles, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

A los efectos de la distribución de [[beneficios]], de la reducción obligatoria de [[capital social]] y de la disolución obligatoria por pérdidas de acuerdo con lo dispuesto en la regulación legal de las [[Sociedad anónima sociedades anónimas]] y [[Sociedad de responsabilidad limitada|sociedades de responsabilidad limitada]], se considerará patrimonio neto el importe que se califique como tal conforme a los criterios para confeccionar las cuentas anuales, incrementado en el importe del capital social suscrito no exigido, así como en el importe del nominal y de las primas de emisión o asunción del capital social suscrito que esté registrado contablemente como [[pasivo]]. También a los citados efectos, los ajustes por cambios de valor originados en operaciones de cobertura de flujos de efectivo pendientes de imputar a la [[cuenta de pérdidas y ganancias]] no se considerarán patrimonio neto.

B. DEFINICION EN TERMINOS MONETARIOS:

Es el resultado de la suma de los bienes y derechos expresados en unidades monetarias y restándole a ese resultado las obligaciones también expresadas en la misma unidad de medida. Ese resultado expresa el valor neto (expresado en unidades monetarias) de la empresa en un momento determinado y es a lo que se le llama Patrimonio Neto Contable. Se halla calculando la diferencia entre el Activo (así se llaman en contabilidad a los bienes y a los derechos) y el Pasivo (así se le llama a las obligaciones).

Jurídicamente, el patrimonio neto representa la garantía de la empresa frente a los acreedores para la recuperación de sus créditos.

C. DEFINICION EN TERMINOS FINANCIEROS:

Desde el punto de vista económico, patrimonio neto está formado por los recursos pertenecientes a los propietarios-socios de la empresa, que financian las inversiones (activo).

El patrimonio neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo, y representa el monto del que son dueño los socios si se vendieran todas las propiedades de la empresa y se pagaran todas las deudas.

Por ejemplo, si una empresa tiene un activo de 100 millones, y un pasivo de 20 millones, el patrimonio neto es de 80 millones. Estos 80 millones representan el monto del que son dueños los socios si se vendieran todas sus propiedades en los 100 millones y se pagara la deuda de 20.

2.- CLASIFICACION DEL PATRIMONIO:

50 CAPITAL

501 Capital social

502 Acciones en tesorería

501 Capital social

502 Acciones en tesorería.

51 ACCIONES DE INVERSIÓN

511 Acciones de inversión

512 Acciones de inversión en tesorería

511 Acciones de inversión.

512 Acciones de inversión en tesorería.

52 CAPITAL ADICIONAL

521 Primas (descuento) de acciones

522 Capitalizaciones en trámite

523 Reducciones de capital pendientes de formalización

521 Primas (descuento) de acciones.

522 Capitalizaciones en trámite.

523 Reducciones de capital pendientes de formalización.

56 RESULTADOS NO REALIZADOS

561 Diferencia en cambio de inversiones permanentes en entidades extranjeras

562 Instrumentos financieros – Cobertura de flujo de efectivo

563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta

564 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la Venta – Compra o venta convencional fecha de liquidación

561 Diferencia en cambio de inversiones permanentes en entidades extranjeras.

562 Instrumentos

563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta.

564 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta – compra o venta convencional fecha de liquidación.

57 EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

571 Excedente de revaluación

572 Excedente de revaluación – Acciones liberadas recibidas

573 Participación en excedente de revaluación – Inversiones en entidades relacionadas

571 Excedente de revaluación.

572 Excedente de revaluación – Acciones liberadas recibidas

573 Participación en excedente de revaluación – Inversiones en entidades relacionadas.

58 RESERVAS

581 Reinversión

582 Legal

583 Contractuales

584 Estatuarias

585 Facultativas

589 Otras reservas

581 Reinversión.

582 Legal. De acuerdo a los dispuesto por la Ley General de Sociedades.

583 Contractuales.

584 Estatuarias.

585 Facultativas.

589 Otras reservas.

59 RESULTADOS ACUMULADOS

591 Utilidades no distribuidas

592 Pérdidas acumuladas

591 Utilidades no distribuidas

592 Pérdidas acumuladas.

3.-CUENTA CONTABLE CAPITAL:

La cuenta del capital tiene movimiento al principiar el ejercicio por la diferencia que existe entre el activo y el pasivo; durante el mismo, por las nuevas aportaciones o retiros del capital que haga el propietario y al terminar, por la utilidad o por la pérdida neta y el saldo que arroje la cuenta de gastos particulares.

El capital contable es el derecho de los propietarios cobre los activos netos que surgen por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.

El capital contable está formado por capital contribuido y capital ganado o déficit, en su caso.

El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones, así como también el ajuste a estas partidas.

El capital ganado corresponde al resultado de las actividades operativas y de otros eventos o circunstancias que le afecten.

Los conceptos que generalmente incluye el capital contable son los siguientes:

CAPITAL CONTRIBUIDO

- Capital Social

- Aportaciones para futuros aumentos de capital

- Prima en venta de acciones

- Donaciones

CAPITAL GANADO

- Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital

- Pérdidas acumuladas

- Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable

- El capital social está representado por los títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas.

- El exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable está representado principalmente por el resultado por tenencia de activos no monetarios

Cuentas principales del capital o de resultados:

• Ventas

• Mercancías generales

• Gastos de venta

• Gastos de administración

• Gastos y productos financieros

• Otros gastos y productos

• Pérdidas y ganancias

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

501 Capital social

502 Acciones en tesorería

501 Capital social. Acumula los aportes de socios, accionistas o participacioncitas, en efectivo o en especie.

502 Acciones en tesorería. Acciones o participaciones de propia emisión, readquiridas por la empresa. Su naturaleza es deudora.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

El importe del capital se registra por el monto nominal de las acciones aportado. En el caso de aportes en especies, el importe del capital relacionado corresponde a la valuación del activo a su valor razonable. Cuando existe una diferencia (en exceso o en defecto) entre el valor de las acciones recompradas y su valor nominal, o entre el valor nominal de las acciones y el monto pagado por ellas, se genera una prima (descuento) de emisión, la que se registra en la cuenta 52.

DINÁMICA DE LA CUENTA 50

Es debitada por: Es acreditada por:

• Las reducciones de capital.

• Recompra de acciones propias.

• El capital aportado.

• Las capitalizaciones de reservas, acreencias y utilidades.

COMENTARIOS

Este plan de cuentas dispone códigos a nivel de cuatro dígitos (divisionarias) para esta cuenta. Puede ser conveniente, dependiendo del tipo de instrumento patrimonial, abrir sub divisionarias adicionales que permitan una clasificación por tipo específico de instrumento patrimonial, por ejemplo acciones del tipo ordinario o preferente.

No obstante la forma legal de los montos contenidos en esta cuenta, desde el punto de vista financiero, alguno de estos saldos podría corresponder a un pasivo y no a una cuenta patrimonial, como ocurre en ciertos casos con las acciones preferentes. De existir este tipo de partidas, requieren ser reclasificadas para efectos de presentación del balance general. Concordantemente, los dividendos pagados a los tenedores de dichas acciones preferentes, serán reclasificados para efectos de presentación como gastos financieros. En los casos de aportes acordados en una moneda distinta a la de curso legal, las diferencias cambiarias generadas entre la fecha del acuerdo y la fecha de pago del aporte, corresponden a una prima (descuento) de emisión. El capital aportado, las capitalizaciones de reservas, acreencias y utilidades, y las reducciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com