Pinturas Ceresita
Dalma CastilloTarea1 de Noviembre de 2015
4.536 Palabras (19 Páginas)260 Visitas
“Pinturas Ceresita”
Introducción
En este informe se dará a conocer la empresa Ceresita. Se detallaran algunas de sus áreas, se aplicara un análisis foda para determinar todas las ventajas y desventajas tanto internas como externas. También se comunicara sobre un producto innovador que busca integrarse en el rubro de Ceresita, ser uno de los más solicitados, poder satisfacer cada una de las necesidades de sus clientes. El producto es nuevo en el mercado. Puesto que no existen competidores directos, a los compradores se les debe enseñar qué hace el producto, cómo se usa, para quién es y dónde comprarlo. Se invierte mucho en publicidad para hacer conocer el producto y no se esperan demasiadas ventas.
Cabe mencionar que se explicaran algunos conceptos que son necesarios a la hora de hablar sobre una empresa.
Compromiso personal en la asignatura Administración para los Negocios
Yo, Paulina Ignacia Jiménez Salas, estudiante de la asignatura Administración para los Negocios, ADA1103 sección 002D, de la sede Padre Alonso de Ovalle, he leído la información y documentos contenidos correspondientes a la asignatura de modalidad no presencial, perteneciente al período académico en curso y me comprometo a:
- Cumplir las actividades académicas planificadas en esta asignatura.
- Esforzarme para alcanzar las competencias definidas en esta asignatura a través del análisis de mis avances.
- Actuar de manera responsable en la elaboración de actividades y estudio de las clases, el estudio complementario de la asignatura, en la realización de mis tareas, entrega de trabajos tanto personales como grupales, asumiendo que mi aprendizaje es mi responsabilidad.
- Respetar los acuerdos de fechas y horas definidas en conjunto con mi grupo de trabajo y trabajar proactivamente para aportar a los resultados que se obtengan en conjunto.
- Actuar honestamente al reconocer los aportes e ideas de los demás integrantes de mi grupo de trabajo, al ejecutar mis evaluaciones presenciales, al realizar mis tareas, al explicitar las citas de autores consultados en libros, revistas, entrevistas, conversaciones, web u otros medios que utilice en la búsqueda de información.
- Respetar a mis compañeros, manifestándolo en actitudes tal cómo la retroalimentación que les entregue, la capacidad de escuchar sus opiniones sin descalificarlas, evaluar objetivamente su trabajo y en el uso de medios electrónicos y cualquier medio de comunicación que utilice.
Santiago, 12 de marzo de 2015
Compromiso personal en la asignatura Administración para los Negocios
Yo, Dalma Castillo Morales, estudiante de la asignatura Administración para los Negocios, ADA1103 sección 002D, de la sede Padre Alonso de Ovalle, he leído la información y documentos contenidos correspondientes a la asignatura de modalidad no presencial, perteneciente al período académico en curso y me comprometo a:
- Cumplir las actividades académicas planificadas en esta asignatura.
- Esforzarme para alcanzar las competencias definidas en esta asignatura a través del análisis de mis avances.
- Actuar de manera responsable en la elaboración de actividades y estudio de las clases, el estudio complementario de la asignatura, en la realización de mis tareas, entrega de trabajos tanto personales como grupales, asumiendo que mi aprendizaje es mi responsabilidad.
- Respetar los acuerdos de fechas y horas definidas en conjunto con mi grupo de trabajo y trabajar proactivamente para aportar a los resultados que se obtengan en conjunto.
- Actuar honestamente al reconocer los aportes e ideas de los demás integrantes de mi grupo de trabajo, al ejecutar mis evaluaciones presenciales, al realizar mis tareas, al explicitar las citas de autores consultados en libros, revistas, entrevistas, conversaciones, web u otros medios que utilice en la búsqueda de información.
- Respetar a mis compañeros, manifestándolo en actitudes tal cómo la retroalimentación que les entregue, la capacidad de escuchar sus opiniones sin descalificarlas, evaluar objetivamente su trabajo y en el uso de medios electrónicos y cualquier medio de comunicación que utilice.
Santiago, 12 de marzo de 2015
Acuerdo de organización para elaboración del glosario de la asignatura Administración para los Negocios
Los integrantes del grupo TEAM WORK individualizados en este documento, se comprometen a construir el glosario de la asignatura Administración para los Negocios cuidando que las definiciones sean consensuadas y aceptadas por todos los integrantes.
Los roles de redactor, editor y validador que asume cada integrante del grupo son definidos de manera permanente a lo largo del semestre.
En el rol de redactor (quien redacta o selecciona la definición de acuerdo a las fuentes), se compromete: __Dalma Castillo____. Firma[pic 2]
En el rol de editor (revisa que el texto sea adecuado al término o concepto que se solicita, dentro de los parámetros y correcto en ortografía y redacción), se compromete: ____Paulina Jiménez___. Firma: [pic 3]
Y finalmente en el rol de validador (quien valida, y envía al docente el glosario de la semana), se compromete: Paulina Jiménez y Dalma Castillo Firma [pic 4][pic 5]
Santiago, 20 de marzo de 2015
Glosario asignatura
Conceptos:
- Sistema: Es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.
Características de los sistemas:
- Un sistema puede ser físico o concreto, puede ser conceptual o abstracto.
- Cada sistema existe dentro de otro más grande. Por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas o elementos.
- Los sistemas tienen límites y fronteras, que lo diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico o conceptual.
- El ambiente es el medio externo que envuelve física y conceptualmente un sistema.
Ejemplo: un computador, está formado por partes (elementos), las partes están organizadas, las partes interactúan entre sí, tiene un límite y un objetivo.
Sistema Cerrado: Es un adjetivo que puede emplearse con referencia a lo hermético o estricto. La idea de sistema cerrado se emplea sobre todo en la física y en la química para nombrar al conjunto de elementos que se encuentra aislado del entorno y que no desarrolla interacciones con los agentes que están ubicados fuera de él.
Ejemplo: un pueblo aislado del resto del mundo, la población no sale de sus límites, mientras que tampoco ingresa otra gente, en el pueblo se producen alimentos, se obtiene energía y satisfacen todas las necesidades sin vincular con otras localidades.
Sistema Abierto: Es aquel que puede realizar intercambios con su entorno, en la medida en que recibe flujos del ambiente y apto para realizarse cambios o ajustes en su comportamiento según las entradas que reciba, estos sistemas son elogiados como una alternativa para el intercambio de información y la simplificación en la organización y la comunicación.
Ejemplo: una persona o un animal, se alimenta, orina y defeca, o un automóvil, al que se le carga combustible, toma aire del ambiente y descarga gases de combustión.
Fuente: Libro - Material de aprendizaje interactivo " Gestión de Personal"
- Recursos en la empresa: son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr sus objetivos.
Se clasifican en:
- Recursos Humanos: son transcendentales para la existencia de cualquier grupo social, es un factor primordial en la marcha de una empresa, de esto depende el funcionamiento y manejo de los recursos. Según la función que se desempeñe y el nivel jerárquico en que se encuentre dentro de la organización, pueden ser:
- Obreros
- Oficinistas
- Supervisores
- Técnicos
- Ejecutivos
- Directores.
- Recursos Financieros: son aquellos recursos propios y ajenos, de carácter económico y monetario que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades.
- Recursos financieros propios: Dinero en efectivo, aportaciones de los socios y utilidades.
- Recursos financieros ajenos: Prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados y emisión de valores (bonos, cedulas, etc.)
- Recursos Materiales: son bienes tangibles, propiedad de la empresa.
- Instalaciones: edificios, terrenos.
- Equipo: maquinarias, herramientas, vehículos.
- Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc.
d) Recursos Técnicos o Tecnológicos: son aquellos que sirven como herramienta e instrumentos auxiliares de coordinación de los otros recursos.
- Sistema de producción, sistema de venta, sistema de finanza, sistema administrativo, etc.
- Formulas, patentes, etc.
- Adquisición de tecnología.
- Desarrollo de tecnología propia.
- Capacitación y desarrollo de personal.
Fuente: es.slideshare.net
Organización funcional de la Empresa
Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y básica de división por departamentos. La emplean esencialmente las pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos porque posibilita aprovechar con eficiencia los recursos especializados. Facilita considerablemente la supervisión porque cada gerente sólo debe ser experto en un área limitada de conocimientos y habilidades. Además, facilita el movimiento de los conocimientos y habilidades especializadas para su uso en los puntos donde más se necesitan.
...