ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Placita de flores

sofia1204Resumen29 de Agosto de 2016

556 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

Placita de Flórez

Son ya seis generaciones las que han ratificado a la Placita de Flórez como un referente cultural, comercial, estético y hasta medicinal de Medellín; Son ya 118 años de historia al servicio a toda la comunidad de Antioquia y Colombia, consolidándola como patrimonio del departamento y el país. Fue levantada en 1891 en terrenos donados por el señor Rafael Flórez, de ahí su nombre. 

Los cultivadores de flores de Santa Elena y San Cristóbal, se tomaron la Placita de Flórez fue de aquí de donde salió el primer desfile de silleteros; Hoy en pleno siglo XXI muchas ciudades de todo el mundo reciben a los descendiente de la Placita, cargados de silletas que nos llenan de orgullo, al verlos como dignos embajadores.

La Placita es un referente económico cultural muy importante para los medellinenses, en el momento cuenta con aproximadamente 316 locales en servicio. Dentro de sus actividades económicas encontramos: restaurantes, carnicerías, pesquerías, centro médico, odontológico, salón de belleza, zapatería, misceláneas, abarrotes, frutas, verduras, hortalizas, plantas medicinales, productos esotéricos, tiendas naturistas y por supuesto toda clase de flores. Ofrecen productos de excelente calidad a precios muy económicos, variedad, seguridad y calidez en el servicio. 


Sigue liderando importantes procesos de transformación del sector, una nueva institución educativa, muchas unidades residenciales y edificios se han construido alrededor, consolidando su presencia ciudadana.

Encuestas a comerciantes

Doña Ana Yepes

Está ubicada en una de las esquina con su venta de plantas medicinales, Tiene 75 años y desde muy pequeña trabaja en la plaza, desde que se llamaba la Plaza de Buenos Aires; “Tenía 12 años cuando venía aquí a la plaza y la plaza era en la calle. Yo venía con mi papá, el vendía legumbres y yo vendía guayabas para  mí, para vestirme. Y cogía los puestos en la calle, cogía 5 ó 6 puestos y me daban dos centavos por cada uno, yo era feliz con dos centavos. Si cogía 5 ó 6 me daban 12 centavos, y con eso compraba mis zapatos, mi ropa, también le daba a mi mamá para que compraras cositas y eso”, recuerda doña Ana.

Jaime Mosquera

Tiene uno de los negocios de la Placita. Lo heredó de su mamá, que cultivaba flores y las vendía en Medellín. “Yo soy de Santa Elena, mi familia ha sido de tradición de flores y por eso estoy acá”, comenta.Él recuerda que acompañaba a su mamá desde chiquito. Estudiaba en el colegio El Sufragio y le ayudaba en el negocio por la mañana, antes de entrar, y en el descanso de medio día, porque los colegios funcionaban en doble jornada.

Ahora trabaja todos los días del año, vive en Manrique y atiende el negocio con una de sus hijas y varios empleados. “Los únicos días que no se trabajan son el viernes santo, porque no abre la plaza; el 25 de diciembre y el primero de enero”. 

Entrevistas a visitantes

María Álvarez 

Me parece un lugar muy tradicional y especial lleno de color y de variedad, se encuentra lo que uno quiera y a buenos precios. Su gente es muy amable, ojalá siga así otro siglo más.

Clasificación de productos

El tipo de necesidades que se pueden suplir en La Placita de Flórez, están muy generalizadas; podemos observar como hay productos que pertenecen en varias escalas de la pirámide pero con gran concentración en las fisiológicas y las de ego.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (113 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com