ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Producto y Precio para academia Armoniza

Michelle NavarreteInforme22 de Junio de 2020

4.743 Palabras (19 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 19

Clases a domicilio “Armoniza”

Plan de Producto y Precio

Michelle Navarrete J. & Daniel Inostroza T.

Robinson Alex Ramírez Alarcón

DUOC UC sede San Andrés.

Abril 2020

Introducción

El presente informe desarrolla un análisis completo del servicio seleccionado en clases, a saber, clases a domicilio de instrumentos musicales “Armoniza”. Esta academia abarca las necesidades actuales de recibir los servicios cotidianos en el hogar.

Se presentan se modelan las bases del servicio ya nombrado para luego ejecutar los análisis de marketing pertinentes de forma externa e interna.

Índice

Mezcla de Marketing        5

Precio        5

Plaza        5

Producto        5

Nivel Físico        5

Nivel Genérico        6

Nivel Ampliado        6

Promoción        6

Análisis situacional        7

Análisis P.E.S.T.A.        7

Entorno Político:        7

Entorno Económico:        7

Entorno Social:        8

Entorno Tecnológica:        8

Entorno Ambiental:        9

Análisis de las cinco fuerzas de Porter        10

Amenazas Nuevos Competidores.        10

Rivalidad de competidores existentes        10

Amenaza de sustitutos        12

Poder de negociación de los compradores        12

Poder de negociación de los proveedores        12

Cadena de Valor        13

Actividades Primarias        13

Logística Interna        13

Operaciones        13

Logística Externa        13

Marketing y Ventas        14

Servicio Postventa        14

Actividades Secundarias        14

Infraestructura de la Empresa        14

Gerente General        14

Director Pedagógico        15

Ingeniero Informático        15

Especialista en Pedagogía        15

Psicólogo        15

Publicista        15

Secretario General        16

Secretario Sectorial        16

Visitador        16

Contador        16

Docentes        16

Recursos Humanos        17

Desarrollo de Tecnología        17

Aprovisionamiento        17

Análisis F.O.D.A        18

Fortalezas        18

Oportunidades        18

Debilidades        19

Amenazas        19

Resumen de la Evaluación de factores externos        21

Resumen de la Evaluación de factores internos        21

Conclusión        22

Referencias        23

Mezcla de Marketing

 

Precio

El precio por clase a domicilio tiene un valor de $22.500 pesos, que se traduce en 90.000 pesos mensuales, contando con diferentes modalidades de pago según sea la preferencia del cliente. Además, consideramos parte del precio psicológico la comodidad y cercanía que presenta la academia con el cliente al hacer desde las clases hasta los tramites en la comodidad del hogar.

Plaza

Las clases particulares son realizadas en el domicilio del cliente, o donde éste considere pertinente, quedando en consideración del cliente si el lugar es apto para poder realizar la clase de manera óptima.

De igual manera se toma en consideración que, en este contexto, la plaza también una página web en donde se inscriben y se elevan las solicitudes. Además, Google Classroom es el espacio en el que el docente, la academia, el apoderado y el estudiante interactúan entre clases.

Producto

Nivel Físico

Clases de instrumentos a elección del cliente, sin importar la disponibilidad que exista de profesores trabajando en la academia, ya que esta garantiza proveer del especialista necesario para cualquier instrumento que se desee estudiar. Las clases son impartidas en el hogar del consumidor o el espacio que este considere pertinente. Las dos primeras clases son de diagnóstico y luego se imparten en base al plan gestado por el docente y el consejo pedagógico de la empresa. Se entregan certificaciones por periodo estudiado de forma anual, también se certifica por competencias logradas en base al repertorio estudiado y aprobado según sea requerido por el cliente. La clase tiene contenidos teóricos, como lo es solfeo, armonía e historia de la música, y contenidos técnico-interpretativos, que comprenden la interpretación correcta del instrumento; Estos son entregados en base a la planificación entregada y no con un modelo preexistente.  

El servicio se enfoca en eliminar la estandarización de la educación en todo contexto, dando un programa de enseñanza único a cada alumno, pero manteniendo siempre un enfoque a lograr las competencias técnicas pertinentes.

Nivel Genérico

El propósito y beneficio del servicio es el aprendizaje de un instrumento musical en el domicilio.

Nivel Ampliado  

La Academia entrega como un servicio por fuera de lo que respecta al producto de consultas, reclamos y felicitaciones a través de un visitador con el cual se pueden resolver las dudas y canalizar los reclamos.  

Promoción

La promoción del producto es principalmente por el medio digital. Para esto hacen uso de redes sociales tales como Instagram, así como una página en facebook. A pesar de que el fuerte sea el medio digital, se emplean flyers para hacer llegar información de la empresa en centros concurridos por padres con hijos como, por ejemplo, centro comerciales y colegios.

Análisis situacional

Análisis P.E.S.T.A.

Entorno Político:

Según datos del Banco Central de Chile (2019), Chile se mantuvo como una de las naciones con menor riesgo país durante el año 2018, tomando como fuente el índice EMBI elaborado por la firma internacional JP que sitúa a Chile como el país mejor posicionado comparado a América Latina, Asia y Europa. También se debe considerar que Chile fue catalogado como el segundo país con mejor índice de estabilidad política según la Firma Marsh (2018) denotando un terreno solvente. Por lo tanto, el entorno político es bastante desarrollado y no debería traer mayores complicaciones al negocio.  

El gasto público en Chile dirigido a la cultura se limita a tan solo el 0,4% del presupuesto anual (Observatorio de políticas culturales, 2018); trayendo como consecuencia un difícil escenario en virtud de proyectos sociales en conjunto con instituciones estatales. Además, al limitar el gasto público en las artes se ve disminuida la difusión de esta, perjudicando la cantidad de personas que tendrá acceso, interés o incluso conocimientos de estas prácticas perjudicando completamente las prioridades de los ciudadanos y dejando una tarea vital en manos de privados.

Entorno Económico:

Chile tiene una de las economías latinoamericanas que más rápido creció en las últimas décadas debido a un marco macroeconómico sólido, el cual le ha permitido reducir la proporción de la población considerada pobre (USD5.5 por día) de 30% a 6.4%, entre 2000 y 2017. Después de un crecimiento de 1.3% en 2017, en 2018 hubo una aceleración que permitió alcanzar 4.0%. Esta mejora se debió a una mayor confianza del sector privado y bajas tasas de interés (Banco Mundial, 2019). Esto lo convierte en un país bien evaluado en cuanto a inversiones y negocios, entregando proyecciones positivas a empresas emergentes, considerando su rápido crecimiento y estabilidad económica dentro de la última década. Por otro lado, posee una economía abierta y competitiva, destacándose por sobre prácticamente todos los países de Sudamérica.  

La concentración de la riqueza en chile se refleja en tan solo el 1% de la población significando el 26,4% el PIB total (CEPAL, 2017), significando un enorme contraste con el resto de la población donde el 50% de la ciudadanía no percibe un ingreso liquido mayor a los 450 mil pesos (superintendencia de pensiones, 2019). Este contraste indica la enorme desigualdad del país, reduciendo así significativamente la población que puede acceder a servicios de alto costo.

Entorno Social:

La alta escolaridad en Chile aumenta en un 10% las probabilidades de que alguien comience estudios formales de música clásica (Instituto nacional de estadísticas, 2017). Tomando en consideración que más del 85% de la población chilena tiene estudios secundarios (CEPAL, 2016) podemos concluir que hay un ambiente propicio para el desarrollo de la educación musical formal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (208 Kb) docx (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com