Plan de negocios Una guía para el emprendedor
hendrikfigueroaApuntes17 de Febrero de 2020
18.431 Palabras (74 Páginas)179 Visitas
[pic 1]
Plan de negocios
Una guía para el emprendedor
María Elvira López Parra Roberto Celaya Irma Esparza
Zulema Isabel Corral Coronado María del Carmen Vásquez Torres
Colección
Negocios, empresas y economía
[pic 2]
www.librosenred.com
Dirección General: Marcelo Perazolo Diseño de cubierta: Daniela Ferrán
Diagramación de interiores: Julieta Lara Mariatti
Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de cualquier forma o de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo escrito de los titulares del Copyright.
“Este libro fue publicado con un aporte económico del Instituto Tecnológico de Sonora”
Primera edición en español en versión digital
© LibrosEnRed, 2011
Una marca registrada de Amertown International S.A. ISBN: 978-1-59754-710-9
Para encargar más copias de este libro o conocer otros libros de esta colección visite www.librosenred.com
Índice
- Generalidades 8
- Ideas de negocios 10
- Nombre de la empresa 11
- Descripción de la empresa 12
- Estudio de mercado 14
- Características del producto o servicio 15
- Análisis de la demanda 16
- Investigación de mercado 18
- Análisis de la oferta 24
- Análisis de precio 26
- Análisis de la promoción 30
- Análisis de la comercialización 31
- Estudio técnico 34
- Descripción del producto y diagrama de flujo 35
- Tamaño óptimo del proyecto 39
- Localización del proyecto 41
- Distribución del proyecto 44
- Inversión fija 45
- Inversión diferida 45
- Capital de trabajo 45
- Inversión total 46
- Presupuesto de egresos 46
- Presupuesto de ingresos 47
- Estructura de financiamiento 47
- Estudio administrativo 49
- Planeación estratégica del negocio 49
- Análisis FODA 51
- Organización del proyecto 52
- Reclutamiento y selección de personal 52
- Integración de los recursos humanos 53
- Aspecto legal 54
- Aspecto laboral 55
- Aspecto fiscal 55
- Aspecto ambiental 56
- Estudio financiero 57
- Premisas 58
- Cálculo de costo ponderado de capital: 59
- Cálculo del valor de rescate: 59
- Cálculo de la tabla de amortización del préstamo: 59
- Estado de resultados proyectado: 60
- Estado de situación financiera proyectada: 60[pic 3]
- Estado de flujo de efectivo proyectado: 60
- Técnicas de evaluación económica 60
Referencias 72
Acerca de los autores 73
Editorial LibrosEnRed 76
Plan de negocios
- GeneralIdades
El plan de negocios es un documento que muestra los pasos necesarios para tener claro el desarrollo de un negocio: cuáles serán las estrategias, métodos y procedimientos ideales que lo ayudarán a crecer, cómo se llevarán a cabo, quién lo desarrollará e implementará, dónde tendrá lugar y en qué período de tiempo y con qué fuentes de financiamiento. Estas son algunas preguntas que se tienen que contestar de manera clara, sustentada y congruente en el desarrollo de un plan de negocios.
De ahí que el plan de negocios “sea una herramienta que permite al emprendedor realizar un proceso de planeación que le ayude a seleccionar el camino adecuado para el logro de sus metas y objetivos”. (González, D., 2007, pag.18)
¿Quién debe elaborar un plan de negocios? Toda aquella persona que tiene una idea y que desea llevarla a cabo, sea un emprendedor, empresario, empleado de un negocio comercial o fabricante. Quien desee innovar dentro de su empresa con algún producto o servicio, con la finalidad de estar seguro o bien disminuir los riesgos de llevarlo a cabo, a través de la planeación del mismo.
Los elementos que integran un plan de negocios son: estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo y estudio financiero.
Estos cuatro estudios tienen un objetivo específico que al final dan sustento a la decisión del emprendedor de un proyecto para llevarlo a cabo o no.
El estudio de mercado tiene como objetivo identificar el mercado potencial y real con el que cuenta la empresa o bien el producto o servicio que se desea innovar, con el propósito de conocer a los compradores de su propuesta. Este estudio deberá contar con un análisis detallado de los consumidores, las tendencias y sus características, así como de los oferentes o bien aquellos que ofrecen el mismo producto representado por los competidores.
Este estudio deberá dar un panorama claro de la aceptación que tendrá el nuevo producto, empresa o lo que se desea llevar a cabo, pues es en este momento cuando se identifican las posibles ventas o bien los ingresos que generará el proyecto una vez que se lleve a cabo.
Plan de negocios
El estudio técnico es también muy importante ya que en él se deberá identificar qué será necesario para llevar a cabo el producto o servicio, o bien la empresa, en dónde se adquirirá, cuánto costará, quién lo instalará, entre otros puntos relativos a la implementación óptima del proyecto. Aquí será necesario identificar al proveedor , por lo que es indispensable considerar varias cotizaciones con la finalidad de contactar al de mejor perfil y que cumpla con los requerimientos de precio, tiempo de entrega, calidad en el servicio, etc.
El propósito de este estudio es conocer si se cuenta con la maquinaria, equipo, herramientas, que serán necesarios para llevar a cabo el proyecto. En caso de tratarse de una nueva empresa este estudio se vuelve más amplio pues deberá identificarse el lugar idóneo de localización y la distribución de la maquinaria y el mobiliario. En estos casos se requiere del apoyo de un ingeniero o experto en la materia que oriente la localización y distribución de la maquinaria y de la empresa.
El estudio es muy importante en un plan de negocios pues es aquí donde se determinan los costos y gastos que serán necesarios realizar así como las proyecciones de ingresos y egresos dadas por el estudio de mercado.
El estudio administrativo tiene como objetivo identificar las estrategias que la alta dirección deberá llevar a cabo para asegurar el rumbo exitoso de la misma, por lo que es necesario identificar, por una parte, la visión, misión y los objetivos y los valores que se requieren para cumplir con las expectativas de los clientes, proveedores y todos aquellos actores que estarán interactuando con el nuevo negocio. Por otra parte será necesario conocer el perfil de cada uno de los empleados por lo que se deberá hacer un análisis de los puestos y proponer una organización entre las funciones a realizar con el número de personas que deberán hacerlo.
...