GUIA DE PLAN DE NEGOCIOS
Alucard0123 de Junio de 2014
4.968 Palabras (20 Páginas)399 Visitas
GUIA DE PLAN DE NEGOCIOS
Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial de Huatusco
PLAN DE NEGOCIOS
DATOS GENERALES DEL PROYECTO PRODUCTIVO
Nombre del proyecto:
Estado:
Municipio:
Giro del proyecto
Nombre del grupo:
Número de integrantes:
Inversión:
A. ÍNDICE
A. ÍNDICE 2
B. RESUMEN EJECUTIVO (ESTE SE ELABORARÁ AL CONCLUIR EL PLAN DE NEGOCIOS) 4
C. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NEGOCIO 5
A) NATURALEZA DE LA EMPRESA. 5
D. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 6
A) ANÁLISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) 6
B) MISIÓN 6
C) VISIÓN 6
D) OBJETIVOS 6
E) ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO 6
F) FUENTES GENERADORAS DE VENTAJA COMPETITIVA 6
E. PLAN DE MERCADOTECNIA 7
A) COMPETENCIA 7
B) CLIENTES Y PRODUCTO 7
C) ANÁLISIS DEL MERCADO 7
I. MERCADO OBJETIVO (SEGMENTO DE MERCADO) 7
D) OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA 8
E) OBJETIVOS DE VENTAS 8
F) MEZCLA DE MERCADOTECNIA 9
I. PRODUCTO 9
II. PRECIO 9
III. PLAZA 9
IV. PROMOCIÓN 9
G) ESTRATEGIAS DEL MARKETING 10
H) INVESTIGACIÓN DE MERCADO 10
I) INTERPRETACIÓN 11
J) FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN 11
K) RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO 11
L) FIJACIÓN DEL PRECIO 11
M) MARGEN DE UTILIDAD 12
N) PUNTO DE EQUILIBRIO 12
O) SISTEMAS DE CONTROL Y PLAN DE CONTINGENCIAS 12
F. DISEÑO TECNICO DEL PROYECTO 13
A) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 13
I. MACROLOCALIZACIÓN 13
II. MICROLOCALIZACIÓN 14
B) DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO 14
I. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 15
II. COMPONENTES REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 16
III. COTIZACIONES DE LAS INVERSIONES QUE SOLICITARÁ CON LOS RECURSOS DEL PROGRAMA 17
C) ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 17
D) MANEJO SANITARIO 18
E) PROYECCIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS 18
G. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL 20
A) ESTRUCTURA DE MI NEGOCIO: 20
B) EL PERSONAL 20
C) ORGANIGRAMA 20
D) MANUAL DE FUNCIONES: 20
E) CONTRATACIÓN 20
F) POLÍTICAS OPERATIVAS: 21
G) TABLAS DE SUELDOS: 21
H. ESTUDIO FINACIERO Y ECONÓMICO 22
A) PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 22
I. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN FIJA 22
II. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DIFERIDA 22
B) CAPITAL DE TRABAJO 22
C) PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 22
I. PRESUPUESTO DE INGRESOS 22
II. PRESUPUESTO DE VENTAS 22
III. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 22
IV. PRESUPUESTO DE FLUJO DE EFECTIVO 23
D) ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 23
I. ESTADOS DE RESULTADOS PROFORMA 23
II. BALANCE GENERAL PROFORMA 23
E) MÉTODO DEL VALOR PRESENTE 23
I. TASA INTERNA DE RETORNO 23
F) PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS 23
G) PUNTO DE EQUILIBRIO 23
I. PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 24
J. CONCLUSIONES GENERALES 25
B. RESUMEN EJECUTIVO (ESTE SE ELABORARÁ AL CONCLUIR EL PLAN DE NEGOCIOS)
Documento breve (no mayor a 3 páginas) que destaca las variables más importantes del negocio:
• Definición del negocio.
• Fuente de ingresos del negocio: Incluir en esta parte información sobre el mercado objetivo, cuantificación
• Tipo de organización propuesta
• Bases de crecimiento
• Ventaja competitiva del producto o servicio. Especificar el valor agregado de los productos y/o servicios ofrecidos en comparación con los existentes en el mercado
• Índices de evaluación financiera
C. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NEGOCIO
a) NATURALEZA DE LA EMPRESA.
D. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA
a) ANÁLISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS)
Fortalezas: Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Oportunidades: Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
Debilidades: Las debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización.
Amenazas: Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.
El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas del negocio para:
• Aprovechar oportunidades
• Contrarrestar amenazas
• Corregir debilidades
b) MISIÓN
c) VISIÓN
d) OBJETIVOS
Objetivos a corto plazo: Aquellos que se buscan alcanzar en máximo un año.
Objetivos a mediano plazo: Serán aquellos que se buscan realizar a más tardar en los años
Objetivos a largo plazo: Son los que se buscan realizar en cinco años.
e) ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO
f) FUENTES GENERADORAS DE VENTAJA COMPETITIVA
E. PLAN DE MERCADOTECNIA
Debemos recordar que la Mercadotecnia es la encargada de las actividades relacionadas con la venta y publicidad del producto. La actividad principal del área de la mercadotecnia es: determinar cuáles son las necesidades del cliente y satisfacerlas.
*Debe elaborar un objetivo para el ÁREA DE MERCADOTECNIA, es importante que éste objetivo se centre en el tipo de clientes al que planea vender. RECUERDE INCLUIR EL QUÉ, CUÁNTO Y CUANDO DEL OBJETIVO.
a) COMPETENCIA
Antes de iniciar cualquier proyecto, es importante identificar plenamente quien su competencia, es decir, las personas o empresas que se dedican a la misma actividad que usted.
Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto.
Para realizar un estudio de la competencia es necesario establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas.
b) Clientes y Producto
Lo más importante para toda empresa es o deben de ser sus CLIENTES, por lo tanto, es muy importante hacer un producto que satisfaga las necesidades y gustos de los clientes.
*Trate de identificar cuáles son las necesidades y deseos de sus clientes para que por medio de su producto dé solución a un problema.
1. Satisfacción de una necesidad; 2. Satisfacción de un deseo; 3. Solución a un problema
* Escriba lo que le gustaría conocer acerca de sus clientes con respecto a la opinión que tienen de su producto o servicio.
c) ANÁLISIS DEL MERCADO
i. MERCADO OBJETIVO (SEGMENTO DE MERCADO)
Antes de dar inicio a la elaboración del plan de mercadotecnia es importante que el empresario haya terminado con el sondeo de mercado y tenga respuestas claras y precisas a las siguientes preguntas:
• ¿Quién compra su producto o servicio, es decir, quienes son sus clientes potenciales?
• ¿Cuál es el perfil del cliente / comprador típico?
En caso de personas: edad, sexo, ingresos, nivel académico, estilo de vida, tamaño de su familia, gustos y preferencias.
En caso de empresas: tipo de empresa, ventas, tamaño, número de empleados, número de años en el negocio, y solvencia económica.
• ¿Cuál es el comportamiento del consumidor?
• ¿Cuáles son las características de los competidores?
• ¿Cuál es el segmento de mercado que se desea atender?
• ¿Cuál es el número de potenciales clientes?
• ¿Dónde está ubicados sus clientes?
• ¿Qué porcentaje del mercado será suyo? ¿Puede enfrentar la demanda si el mercado crece?
Recuerde:
El plan de mercadotecnia debe comenzar con una definición del segmento de mercado o público objetivo al que se pretende llegar y cuál es el posicionamiento que la empresa quiere lograr, es decir, como quiere el empresario que la empresa sea vista o recordada.
d) OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA
Una vez que el empresario haya definido el público o mercado objetivo y el posicionamiento deseado, el siguiente paso es establecer los objetivos de marketing.
Todo plan debe contener objetivos y el primero objetivo del plan de mercadotecnia es el de ventas. Otros objetivos fundamentales del plan de mercadotecnia están vinculados a:
• La diversificación de producto o mercados
• Los niveles de satisfacción de los clientes
• El objetivo de participación en el mercado
• El nivel de recordación de la empresa en la mente del público objetivo.
Recuerde:
Los objetivos deben ser claros, sencillos, precisos, medibles y realizables
Los objetivos deben expresarse, en la medida de lo posible, en términos cuantitativos y por un periodo determinado.
Es recomendable determinar los objetivos de la mercadotecnia a corto (1 año), mediano (3 años) y largo plazo (5 años).
e) OBJETIVOS DE VENTAS
Este objetivo de ventas
...