Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
Kelly PerezResumen18 de Octubre de 2017
662 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
NIIF 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
El objetivo de la norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables
La norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros emitidos por periodos anteriores
Políticas contables
Son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos específicos adaptados por la entidad en la elaboración y presentación de estados financieros
Cambio en las estimaciones contables y errores
Es un ajuste en el importe en libros de un activo o un pasivo o un importe de consumo periódico de un activo
Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva de información o nuevos acontecimientos y consecuencias no son correcciones de errores.
Selección y aplicación de políticas contables
En ausencia de una NIIF que se aplicable específicamente a una transacción o otros hechos o condiciones, la gerencia deberá usar su juicio en el desarrollo y aplicación de una política contable a fin de suministrar información
- Relevante para necesidades de toma de decisiones económicas
- Fiable, en el sentido de que los estados financieros
- Presentar de forma fidedigna la situación financiera, en el rendimiento financiero y los flujos de efectivo
- Reflejen esencia económica de las transacciones
- Sean neutrales
- Sean prudentes
- Estén completos en todos sus extremos significativos
Cuando una entidad no haya aplicado en una NIIF que habiendo sido emitida todavía no ha entrado en vigor, la entidad deberá revlear
- Este hecho; y
- Información relevante, conocida o razonablemente estimada para evaluar el posible impacto que la aplicación de la nueva NIIF tendrá sobre los estados financieros
La entidad revelará:
- el título de la nueva NIIF
- la naturaleza del cambio o cambios inminentes en la política contable;
- la fecha en la cual es obligatoria la aplicación de la NIIF
- la fecha a partir de la que está previsto aplicar la NIIF por primera vez; y
- una u otra de las siguientes informaciones
- una explicación del impacto esperado, derivado de la aplicación inicial de la NIIF, sobre los estados financieros de la entidad; o
- si el impacto fuera desconocido o no pudiera ser estimado razonablemente, una declaración al efecto.
Cambios en las estimaciones contables
Resultado de las incertidumbres inherentes al mundo de los negocios, muchas partidas de los estados financieros no pueden ser medidas con precisión, sino sólo estimadas. El proceso de estimación implica la utilización de juicios basados en la información fiable disponible más reciente. Por ejemplo, podría requerirse estimaciones para:
- las cuentas por cobrar de dudosa recuperación
- la obsolescencia de los inventarios
- el valor razonable de activos o pasivos financieros
- la vida útil o las pautas de consumo esperadas de los beneficios económicos futuros incorporados en los activos depreciables; y
- las obligaciones por garantías concedidas
Errores
Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la información de los elementos de los estados financieros. Los estados financieros no cumplen con las NIIF si contienen errores, tanto materiales como inmateriales, cuando han sido cometidos intencionadamente para conseguir, respecto de una entidad, una determinada presentación de su situación financiera, de su rendimiento financiero o de sus flujos de efectivo. Los errores potenciales del periodo corriente, descubiertos en este mismo periodo, se corregirán antes de que los estados financieros sean formulados. Sin embargo, los errores materiales en ocasiones no se descubren hasta un periodo posterior, de forma que tales errores de periodos anteriores se corregirán en la información comparativa presentada en los estados financieros de los periodos siguientes
...