ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué, históricamente, la industria de las gaseosas ha sido tan rentable?

LADYsanTrabajo4 de Abril de 2018

681 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

Lady Sanchez Trujillo

201519011

Estrategia

Caso Coca Cola y Pepsi

1. ¿Por qué, históricamente, la industria de las gaseosas ha sido tan rentable?

Una de las primeras razones es que las bebidas carbonatadas han tenido uno de los porcentajes mayores de participación en Estados Unidos. Este mercado de gaseosas llegó a ser un duopolio donde Coca Cola y Pepsi tenían más de la mitad del mercado y después pasaron a tener más del 70% del mercado.Todo esto gracias a sus estrategias innovadoras de marketing, y la diversificación de todos sus productos llegando a crecer internacionalmente.

Por otra parte, los costos de producción de estas bebidas eran muy bajos, ya que la materia prima se compone de una base de sabor, un endulzante y agua carbonatada. También contaban con buenas estrategias para sus canales de distribución de modo que abarcaron todos los segmentos del mercado ofreciendo un producto para el cliente en el lugar y momento adecuado.

2. Comparar los determinantes del negocio del concentrado con los del negocio del embotellador: ¿Por qué la rentabilidad tan diferente?

En cuanto al negocio del concentrado, obtenían una mayor rentabilidad debido a que el proceso de fabricación de este no requería de  muchas inversión en maquinaria, mano de obra y otros gastos,  ya que sus mayores costos eran de publicidad, mercadeo, investigación de mercado e inversiones con embotelladoras para negociar contratos con canales minoristas para tener una mejor ubicación y espacio en los estantes. El mercado de concentrado dos grandes marcas contraban el 75% de las ventas.

Por otra parte, el negocio de las embotelladoras requería de una alta inversión de capital a corto plazo, debido a los costos en el proceso de producción . La embotelladora tiene altos costos de ventas y entrega gracias a la entrega directa a la puerta de la tienda. Las embotelladoras no invierten mucho en marketing y publicidad a diferencia de la os productores de concentrado y además de todo deben invertir en camiones y sus redes de distribución.

3. ¿Cómo ha afectado la rentabilidad de la industria  la competencia entre Coca-Cola y Pepsi?

La lucha de poder de estas dos compañías hizo que el consumidor cambiara su forma de pensar, acostumbrandolo a promociones y bajos precio. Debido a la fuerte rivalidad entre estas marcas ambas hicieron todo lo posible por tener el liderazgo, esto se evidencia por ejemplo cuando una empresa lanzaba alguna estrategia la otra la implementaba inmediatamente, si se creaban alianzas con restaurantes, la otra igual, si el portafolio de productos se ampliaba la otra hacia lo mismo. Estas marcas no permitieron que otras empresas llegaran a competir.

Por otra parte esta guerra de las colas había debilitado embotelladoras pequeñas e independientes. Las presiones para gastar más en publicidad, producto y la proliferación de embalaje, precio de venta generalizada descuento-conjunto, estos factores dieron lugar a mayores requisitos de capital y márgenes de beneficio más bajos. Dando como resultado que muchas embotelladoras de propiedad de la familia ya no tenían los recursos necesarios para seguir siendo competitivos.

4. ¿Cómo pueden Coke y Pepsi mantener sus ganancias en un escenario de disminución de la demanda y  la creciente popularidad de los non-CSD?

Actualmente Coca Cola y Pepsi se enfrentan a un reto difícil  ya que la demanda de las bebidas carbonatadas están pasando por una etapa de estancamiento debido al contexto actual y las tendencias de cuidado personal. Teniendo en cuenta el modelo de 5 fuerzas de porter En la industria, hay mucha rivalidad y el poder de negociación de los compradores es fuerte  mientras que la amenaza de nuevas entradas y la amenaza de sustitutos es bajo ya que Coca Cola y Pepsi controlan la mayoría del mercado, y el poder de negociación de los proveedores es bajo ya que se ve afectado por el poder  de estas dos grandes empresas. Por lo tanto hoy en día tienen un gran poder debido a su gran reconocimiento, y como lo han venido haciendo siguen innovando con productos que van de acuerdo a las tendencias y al consumidor actual, aprovechando esa reputación y reconocimiento que tienen pueden seguir sacando productos que satisfagan esta nueva necesidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com