ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué son rectas las líneas isocoste?

sherynsabaghnTrabajo27 de Marzo de 2016

733 Palabras (3 Páginas)3.504 Visitas

Página 1 de 3

Taller de microeconomía.

1. ¿Por qué son rectas las líneas isocoste? 

Las líneas son rectas porque los precios de los factores productivos son constantes y tienen un negativo correspondiente a la relación entre los precios de cada uno de los factores productivos.

2. Suponga que el coste marginal de producción es mayor que el coste variable medio. ¿Puede saber si el coste variable medio es creciente o decreciente? Explique su respuesta.   

Si el costo variable medio está aumentando o disminuyendo, entonces la última unidad producida es la adición más (o menos) para el costo variable total que la unidad anterior hizo en promedio. Por lo tanto el costo marginal está por encima (o por debajo) del costo variable medio. De hecho, el punto donde el costo marginal excede el coste variable medio es también el punto en el que el coste variable medio comienza a subir.

El coste variable medio puede ser decreciente, constante o creciente, tal como se puede ver en un gráfico en el cual se incluyan ambas curvas de costos.

CAPITULO 8.

1. Explique por qué la curva de oferta de la industria no es la curva de coste marginal de la industria a largo plazo.  

2. En condiciones de equilibrio a largo plazo, todas las empresas de la industria obtienen un beneficio económico nulo. ¿Por qué es cierta esta afirmación?  

3. ¿Qué diferencia hay entre los beneficios económicos y el excedente del productor?  

4. ¿Por qué entran empresas en una industria cuando saben que los beneficios económicos a largo plazo serán nulos?  

5. Verdadero o falso: una empresa siempre debe producir en el nivel de producción en el que se minimiza el coste medio a largo plazo. Explique su respuesta.  

Desarrollo.

1. La curva de oferta de la industria no es la curva de coste marginal de la industria a largo plazo, ya que la curva de oferta a largo plazo es una línea recta horizontal cuando es una industria de coste constante. Cuando es creciente cuenta con una pendiente positiva debido a que aumenta la demanda, hay una subida del precio y aumenta la producción. Pero la entrada de empresas nuevas hace que la curva de oferta a corto plazo que si es la misma de coste marginal se desplace.

Esto crea un nuevo equilibrio a largo plazo, creando así la curva de oferta a largo plazo (la línea del nuevo equilibrio es la curva de oferta a largo plazo).

2. Cuando una empresa obtiene beneficios nulos, obtiene un rendimiento normal por su inversión, es decir que obtiene tan buenos resultados como si los invirtiera de otra forma, no va a querer abandonar la industria y tampoco cuentas con incentivos para que otras empresas entren al mercado. En condiciones de equilibrio a largo plazo, todas las empresas de la industria obtienen un beneficio económico nulo, debido a que:

  • Todas las empresas de la industria maximizan los beneficios.
  • Ninguna tiene incentivos para entrar o salir de la industria porque todas las que están en ella están obteniendo unos beneficios económicos nulos.
  • El precio del productor es tal que la cantidad ofrecida por la industria es igual a la demandada por los consumidores.

3.  La diferencia entre el beneficio económico y el excedente del productor está dada por la existencia de costos fijos. Si no existen costos fijos, estos son iguales, pero cuando la producción de un bien tiene costos fijos, el beneficio económico es menor al excedente del productor.

4.  Se debe a que el beneficio económico nulo representa un rendimiento competitivo, refleja la oportunidad de obtener un rendimiento competitivo por la inversión de la empresa en capital financiero. Con un beneficio económico nulo la empresa no tiene incentivos para ir a otra parte ya que no obtendrá mejores resultados si se va, por tanto esa empresa obtendrá buenos resultados si entra a dicho mercado haciendo que la industria sea competitiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com