Porter Vs Kotler
ansaycas17 de Junio de 2014
579 Palabras (3 Páginas)1.716 Visitas
Desarrollo
1. ¿Cuál es la diferencia o similitud entre la definición de ventaja competitiva planteada por Kotler y la planteada por Porter?
Considerando el concepto de Kotler: “Ventaja Competitiva es la capacidad de una empresa para tener un desempeño, en uno o más aspectos, que los competidores no puedan o no estén dispuestos a igualar”. En este caso, desde la perspectiva de él, refiere que la ventaja competitiva tiene relación directa con las herramientas que tiene la empresa, industria u organización para crear valor a su desempeño y sus productos, también el poder ser eficientes cuando llevan a cabo todas sus operaciones, así si la industria o empresa puede relacionar estos conceptos, sus posibilidades que las ventajas competitivas que se están aplicando estén sobre las de su competencia, es más probable que tenga mayores ganancias que sus rivales.
El planteamiento de Kotler, es que la empresa debe ser capaz de agregar valor a todos sus productos o servicios, que sin duda permitirá esto les permitirá sobresalir sobre la competencia, porque este procedimiento les será atractivo para sus clientes o usuarios, ya que al no atraer a sus clientes, no provoca ninguna diferencia competitiva en relación a sus rivales del mercado.
En el caso de Porter, definió estrategia competitiva como “las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria”. Porter considera su definición de estrategia competitiva como respuesta a la teoría de las 5 fuerzas competitivas que él plantea, que afectan el entorno en el que se desenvuelve una organización.
Porter, describe estas tres estrategias genéricas, que son las siguientes:
• Liderazgo de costos: Su eje central era mantener los precios más bajos que lo de los competidores, para así aumentar sus ventas.
• La diferenciación: Principalmente basa su teoría en crear un producto o una característica que provoque que su producto sea distinto o posea características inigualables por los competidores.
• El enfoque: Consistía en dirigir el producto a un determinado segmento del mercado, enfocando todos sus esfuerzos en mantener bien y contentos a un grupo de consumidores, lo que logra la fidelización de los compradores o usuarios.
Entonces, desde mi punto de vista, se puede considerar que ambos casos, pueden ser operacionales para una empresa u organización, ambos concuerdan en que depende de la estrategia operacional y de gerencia que se aplique para lograr obtener ventajas competitivas por sobre la competencia que los rodea.
En conclusión, puedo decir que según el análisis de las definiciones de Kotler y Porter, existe una diferencia entre ambas teorías, en el caso de Kotler indica que la empresa debe tener la capacidad de agregar valor a sus producto o servicios, mantener una mejora de ellos, que permita a sus clientes o usuarios reconocer la excelencia por sobre los de la competencia del mercado y mantener su fidelidad.
Por otro lado Porter, en su teoría indica a la industria, empresa u organización que se debe mantener una estrategia que le permita defenderse frente a sus competidores. También Porter menciona que para tener una ventaja competitiva, la industria, empresa u organización debe aprovechar su entorno, aplicar las 5 fuerzas descritas por él, para lograr de esta manera más eficaz la aplicación de las ventajas competitivas con las que cuenta la empresa, además de contar con una estructura organizacional que facilite el desarrollo de los diferentes aspectos, tanto en el interior de la empresa, como en el ámbito externo, lo que tiene que ver con las relaciones estrechas con proveedores y clientes.
...