Presupuesto Privado TALLER 1 PREGUNTA DE REPASO Y ANALISIS
Carly Paredes BorreroExamen18 de Febrero de 2016
5.138 Palabras (21 Páginas)585 Visitas
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Santiago de Cali, 6 de febrero del 2016
TALLER 1
PREGUNTA DE REPASO Y ANALISIS
PAG. (27)
- Según su opinión, después de crearse la empresa, ¿cuál es el momento apropiado para que inicie su proceso presupuestal?
Rta.
El momento apropiado para que la Empresa inicie su proceso presupuestal, será aquel cuando el grupo encargados de su elaboración haya tenido en cuenta aspectos como:
- Realización de un diagnostico de los factores internos y externos que afectan positiva o negativamente la empresa.
- Análisis de lo que se presentó en las ejecuciones presupuestales de corto plazo.
- Establecimiento de la metas a conseguir, producto del conocimiento de los datos histórico.
- Establecer cuál será la rentabilidad esperada y en que tiempo.
- Establecer los objetivos planteando estrategias coherentes a ellos.
- ¿El presupuesto contribuye a generar valor a la empresa?
Rta. Sí.
Porque en su elaboración en donde se establecen metas alcanzables para la empresa le permite a la administración en cabeza de sus directivos mostrar su liderazgo y con la participación de todos los demás integrantes de la misma, ir en busca de un objetivo Común: generar valor a la empresa?
- Con una empresa ficticia del sector comercial, ¿cómo describiría de manera general y a través de mapa conceptual, cada una de las etapas de elaboración de presupuesto?
SUPERMERCADO EL REGALON
Etapas del Presupuesto
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
En la cual se debe tener en cuenta
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
en donde se realiza inf. final[pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
Procediendo por ultimo
[pic 16][pic 17][pic 18]
Estableciéndose [pic 19]
[pic 20]
Para subsanar
[pic 21][pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
Con los datos realmente obtenidos y tomar Del periodo presupuestado
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
Nuevos mercados Nuevos Productos Rentabilidad esperada[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
Mirar causas e inciar
[pic 34][pic 35][pic 36]
Que permitan a la
[pic 37]
[pic 38][pic 39][pic 40]
[pic 41][pic 42]
por parte de Definiendo de la [pic 43]
Planeando [pic 44][pic 45]
[pic 46]
. para[pic 47][pic 48]
para tomar[pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
Con la informacion proporcionada[pic 52][pic 53]
en cuanto
[pic 54][pic 55]
cuantificar los [pic 56]
Estados financiero[pic 57]
por parte del Comité de Presupuesto [pic 58][pic 59][pic 60]
[pic 61][pic 62]
Que luego serán presentados a los y condensar en [pic 63]
indicadores[pic 64][pic 65][pic 66][pic 67]
[pic 68]
al ser aprobados se socializan[pic 69][pic 70]
informes
luego se pone[pic 71][pic 72]
de la [pic 73]
- Elabore una definición de presupuesto, partiendo de las definiciones planteadas por los diferentes autores referenciados en el libro.
Rta.
PRESUPUESTO
Es formarse o determinar anticipadamente el cómputo de los gastos-ingresos (en términos monetarios) de un negocio cualquiera, mediante el uso de un método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades de planificación, coordinación y control de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo determinado.
- Mencione y explique tres (3) diferencias entre presupuesto público y el Privado.
DIFERENCIAS | ||
PRESUPUESTO PÚBLICO (PP) | PRESUPUESTO PRIVADO.(Pp). | EXPLICACION |
| 1.Se estiman tanto los ingresos operacionales producto de la venta de bienes y servicios como los obtenidos de diversas fuentes. 2.Se presupuestan Costos y Gastos operacionales y no Operacionales. 3.El tiempo de preparación varía según la empresa, puede ser entre 3 y 4 meses, en todo caso se debe hacer con antelación al año presupuestado. | 1.Mientras el primero (PP) es determinado por las entidades del Gobierno, Hacienda (Mpal. Dptal y Nal.), el Segundo (Pp), es determinado o considerado por cada empresa de manera individual. 2.El primero tiene que ver con las entidades (Alcaldias, Gobernaciones, Estados (Gobierno Central), en cuanto a la manera y cantidades a gastar durante las Administraciones, mientras que el segundo se refieres a las necesidades de gasto de manera individual de cada empresa independiente de lo que pueda ocurrir en otra. 3.Ya que el primero se debe presentar para su aprobación al concejo(Mpio), Diputados(Gobernación) , o Congreso(Gobierno Central), PARA SU APROBACIÓN, mientras que segundo (Pp),lo hace de manera individual cada empresa ante la Junta directiva de la respectiva y/o accionistas de la misma. |
...