ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

davidcis7 de Mayo de 2014

653 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Investigación de Mercado Bancario

Nombre:

Profesor: Daniel Ortega

1. Que son los Mercados Financieros?

Los mercados financieros es el lugar, mecanismo o sistema que nos permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros(títulos, valores bonos etc.) y la finalidad del mercado financiero es poner en contacto ofertantes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.

2. Cuál es la estructura del Mercado Financiero? Explíquelos

Los mercados financieros pueden ser divididos en diferentes subtipos:

1. Por el tipo de derecho:

a.- Mercado de Deudas: Son aquellos mercados en donde se comercializa activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones

b.- Mercado de Acciones: Son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que la empresa inversora posee acciones de la empresa emisora.

2. Por el momento de las transacciones:

a.- Mercado Primario: Se crean activos financieros y en éste mercado los activos se transmiten directamente por el emisor.

b.- Mercado Secundario: Son aquellos que solo intercambian activos ya existentes y que fueron emitidos en un momento anterior.

3. Por el plazo de vencimiento de los activos financieros:

a.- Mercado Monetario: son aquellos que se van a negociar con dinero, con activos financieros con vencimiento a corto plazo y elevada liquidez y generalmente se van a negociar activos con vencimiento a un año.

b.- Mercado de Capitales: son aquellos que se negocian con activos fijos con vencimiento a medio o largo plazo y son básicos para la realización de ciertos procesos de inversión.

4.- Por el plazo de entrega

a. Mercado de Efectivo: Un mercado para la entrega inmediata de un activo

b. Mercado de Derivados: sirven de cobertura ante fluctuaciones de precio de los subyacentes, por lo que se aplican preferentemente a portafolios accionarios, obligaciones contraídas a tasa variable, pagos o cobranzas en moneda extranjera a un determinado plazo, planeación de flujos de efectivo, entre otros

3. Como se estructura las instituciones Financieras?

Los bancos comerciales: son sociedades en las que puedes guardar tu dinero en una cuenta de ahorro o inversión, que te pueden prestar dinero para comprar tu casa o coche o darte una tarjeta de crédito, donde puedes obtener un crédito si eres empresa o pagarle a tus empleados a través de cuentas de nómina, comprar distintos tipos de seguros, pagar servicios como la luz, el agua, el predial, o disponer de efectivo con una tarjeta de débito en cajeros automáticos.

Es muy importante que sepas que los ahorros que tienes en el banco están garantizados con un seguro, de forma que si el banco dejara de operar tus ahorros no se perderían (para mayor información ve a la sección de seguro de depósito).

Los bancos de desarrollo: son bancos del Estado que atienden a empresas, proyectos de infraestructura, productores y empresas rurales, al sector vivienda, al sector de ahorro y crédito popular y al Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Los bancos de desarrollo trabajan coordinadamente con la banca comercial y con otros intermediarios financieros para ofrecer productos que fomenten el desarrollo de la economía mexicana.

Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo: Brindan principalmente servicios de ahorro y préstamo exclusivamente a sus socios. Parecidas a estas cooperativas están las Sociedades Financieras Populares que además de prestarles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com