ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios De Emprendimiento

AyleenKrr6 de Octubre de 2013

675 Palabras (3 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 3

 PRINCIPIO DE TAYLOR:

• Principio de planteamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica, por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

• Principio de la preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos, para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la mano de obra, preparar también las máquinas y equipos de producción, como también la distribución física y la disposición racional de las herramientas y materiales.

• Principio de control: controlar el trabajo para certificar que está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea lo mejor posible.

• Principio de la Ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

• Los principios arriba mencionados tuvieron por objeto hacer una distinción precisa de lo que es la gerencia científica, en oposición a la simple gerencia sistematizada. Además de ellos, Taylor enunció en forma dispersa a lo largo de su obra algunos mecanismos o reglas fundamentales que se pueden establecer también en forma de principios, los cuales se presentan a continuación.

• Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para, después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles.

• Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.

• Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.

• Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente.

• Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas.

• Especificar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como en su ejecución.

• Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados.

• Estandarizar los utensilios, los materiales, la maquinaria, el equipo, los métodos y los procesos de trabajo a ser utilizados.

• Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización.

• Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlo en los niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo.

• Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.

 PRINCIPIOS DE FAYOL

• División del trabajo: consiste en la especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia.

• Autoridad y responsabilidad: la autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad. Ambas deben estar equilibradas entre sí.

• Disciplina: es el respecto por acuerdos que se dirigen a obtener obediencia, aplicación, energía y las características exteriores de respeto.

• Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de autoridad única.

• Unidad de dirección: una cabeza y un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com