Proceso Presupuestal
victor231225 de Junio de 2013
673 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
PROCESO PRESUPUESTAL
Muchas veces uno como empleado piensa que el proceso presupuestal no llega a ser tan importante como lo piensan los financieros, esto pasa por que nosotros lo vemos desde un punto externo y no tomamos en cuenta todo lo que afecta una correcta realización de este presupuesto anual,
En primer punto, el realizar un proceso presupuestal anual, ayuda a administrar de correcta forma los recursos, sin asignar de más ni de menos, este proceso es muy diferente en cada empresa. Unos ejemplos que se toman en esta lectura tratan sobre una empresa que construye aviones, la cual, su ciclo de producción puede llegar a durar hasta años contra una empresa, la cual tiene un ciclo de producción de solo unos meses, en estos dos casos, la distribución de recursos debe de tener diferentes bases, ya que si hablamos de la complejidad de cada proceso en las empresas, una avión depende de ensamblar miles de piezas y un producto de la otra empresa, tal vez solo sea una materia prima, la misma que se genera como producto terminado, pero claro, con su cierto proceso de producción, tal vez con químicos, o trabajo de temperaturas. Los recursos asignados por medio del proceso presupuestal se trabaja de diferentes maneras, ya sea en base a centros de costo o de algunas otras.
Una definición muy simple de “presupuesto” sería: Una correcta administración de recursos para obtener un objetivo, pero… que hay detrás de todo esto, esta parte es muy bien trabajada por los financieros y directivos. Para este proceso, es normal que cada persona tenga su propia visión hacia el presupuesto, simplemente diferenciando una posible mentalidad entre financieros y directivos. Se puede diferenciar cada punto de como visualizan el proceso presupuestal, pero para generalizar; un administrativo ve las cosas un tanto como un “todo”, se centran en que el estatus financiero de la empresa esté estable, esta idea no es mala, pero si lo vemos desde el punto de los financieros, ellos ven las cosas de una forma subdividida, es decir, si hablamos de que un administrativo ve un departamento como una sola pieza, los financieros vez ese departamento seccionado en diferentes gastos posibles, como por ejemplo, materiales productivos y no productivos, el salario de cada uno de los trabajadores, y también pensar en posibles contratiempos.
Suele pasar que los encargados de generar el estudio para el proceso presupuestal se ven la mayor parte de su tiempo involucrado en resolver problemas que en generar este proceso presupuestal, pero, ¿Cómo llega a afectar un mal cálculo en el presupuesto anual?, si no se toma en cuenta todos los posibles gastos con una holgura calculada coherentemente, el equipo de trabajo se vería limitado en cuanto a los recursos asignados para cada centro de costos, y la meta no se alcanzaría.
Un punto importante de la forma en como los involucrados en el proceso presupuestal lo ven es el fijarse metas, esto les permite de cierta forma, medir la eficacia del cálculo presupuestal. La holgura tomada en cuenta para el presupuesto debe de ser limitada, ya que si se le asigna bastantes recursos de más a un proceso, esto puede llegar a ser contra productivo y reflejar números negativos en cuanto a las utilidades anuales.
Conclusión:
Hablar de un buen proceso presupuestal requiere generar u buen estudio en cuanto a la empresa y las necesidades de recursos. La producción que genere la empresa dependerá de la correcta asignación de los recursos para cada proceso, llegando a ser este proceso presupuestal anual uno de los más importantes financieramente hablando. Se debe tomar en cuenta todo proceso que genere un gasto, como las compras necesarias no productivas y productivas, por ejemplo, una compra productiva es aquel material que es ocupado directamente en producción, y una compra no productiva puede ser algún servicio q no refleje un resultado
...