ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso administrativo.Cervecería Tijuana

Gisel CarolinaTrabajo15 de Noviembre de 2015

2.594 Palabras (11 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]Universidad Autónoma de Baja California

Grupo: 622

Andujo Ceniceros Fernanda M.

Caballero Cid Carla V.

Gonzalez Becerra Gisel C.

Tijuana, B. C. a 15 de Mayo de 2015

Índice

Prologo..................................................................................................................... 1

Ambientalización e interiorización……………………………………………………… 2

Búsqueda de información documental…………………………………………………6

Metodología……………………………………………………………………………...15

Trabajo de Campo ………………………………………………………………………16

Análisis de la información………………………………………………………………17

Sugerencias, recomendaciones y Conclusión……………………………………….18


Prologo

El motivo por el cual realizamos una investigación en una empresa, es a nuestro punto de vista para darnos cuenta de cómo se manejan las cosas no solo de forma teórica, si no visual, de modo que tengamos ya más que una idea de cómo es una empresa mas allá de su producto servido.

Es de bastante utilidad ya que, para algunas personas que no trabajamos nos vamos a dar cuenta de que dan difícil o fácil puede ser el mundo de las empresas, y lo que va en el futuro luego de la universidad.

“No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. -Colin Powell (1937-?) Militar y político estadounidense.- La empresa “Cervecería Tijuana” no es muy hablada por todos, pero aun teniendo competencia se mantiene, es por esto que parece aun más interesante de investigar y conocer la empresa y sus interiores.

.

Este proyecto es el resultado de la investigación a fondo de una empresa, el cual nos dimos a la tarea de realizar con un fin planeado. Pretendemos evaluar y juzgar una empresa al punto de vista de un grupo de estudiantes jóvenes.

Ambientalización e Interiorizacion

Cervecería Tijuana es una empresa chica ubicada por el Blvd. Fundadores que está dedicada a producir Cerveza que lleva el nombre de “Tijuana” la cual produce distintos tipos de cervezas, es la única planta de esta cervecería.

Cita

El día Martes 14 de abril fuimos a la empresa a solicitar una visita guiada de la misma, en ese momento no se encontraba la persona encargada de hacer las visitas, pero nos facilitaron un número telefónico para poder solicitar la visita.

El día Viernes 17 de Abril llamamos al número que nos habían asignado con el señor Ignacio Vázquez, nos dijo que la cita era para el día Jueves 30 de Abril a las 4:00 pm.

El día de la cita llegamos y fuimos atendidos por el guardia, el nos llevo hasta la oficina del señor Ignacio Vázquez el cual nos atendió con amabilidad. Esta persona nos había dicho que no podía darnos un recorrido porque las citas las posponen hasta un mes después de pedirla, pero como nosotros le habíamos solicitado una de inmediato por cuestiones de  tiempo, nos dijo que solo podía darnos la entrevista en su oficina, sin fotos y que el recorrido no está permitido por cuestiones de higiene ya que estaban en proceso de elaboración, y solo los empleados capacitados podían estar en el área. Para la entrevista se encontraba el señor Ignacio Vázquez y el señor Israel Rosales, quien es Químico Fármaco Biólogo; el cual es el encargado de verificar que el proceso se esté realizando de manera correcta, y que cumpla con las medidas de salud e higiene del producto.

Al comenzar con la entrevista hicimos distintas preguntas:

¿Cuál es el procedimiento para la elaboración de la cerveza?

  • Primer paso.

Molienda.

La Cebada Malteadas triturada para dejar expuestas todas las propiedades de la Malta durante su cocimiento.

  • Segundo paso

Cocimiento.

La malta molida pasa por las ollas de cocimiento donde se mezcla con agua y hervirá para librar todas las propiedades contenidas en ella, obteniéndose a sí mismo un liquido dulce denominado Mosto; se agrega lúpulo, el cual proporcionara el aroma y sabor amargo de la cerveza.

  • Tercer paso.

Fermentación

En este proceso al Mosto se le agrega la Levadura, la cual transformara las sustancias dulces en alcohol y a su vez generara bióxido de carbono que resulta en espuma.

Se manejan bajas temperaturas requiriéndose 35 días para la fermentación y maduración.

  • Cuarto paso.

Filtrado.

En esta parte el proceso, se filtra la cerveza para eliminar la levadura en suspensión y obtener una cerveza brillante y nítida lista para ser envasada.

  • Quinto paso.

Pasteurizado.

La cerveza que se embotella pasa por un proceso de pasteurización, la cual consiste en un choque térmico para prolongar el periodo de vida del producto en la botella.

  • Sexto paso.

Envasado.

El liquido pasteurizado pasa a las aéreas de envasado, donde la botella es llenada, tapada y etiquetada para su comercialización.

¿Qué materia prima utilizan?

Para elaborar el producto se utiliza:

  • Agua
  • Malta de cebada (se utilizan 3 tipos de cebada)
  • Lúpulo (Flor)
  • Levadura

Y para presentarla:

  • Botellas
  • Etiquetas

¿Cómo hacen para que no falte materia prima?

En producción se tiene un stock estimado de 3 meses contando con la cantidad correspondiente de Materia Prima para no tener problemas para poder producir en esos tres meses establecidos. En caso de que hubiera faltantes de materia prima se para la producción, pero eso casi nunca ocurre debido a que manejan 6 distintos tipos de cerveza y son producidas con ingredientes diferentes y cuando existe faltante de uno pasan al proceso de otro tipo de cerveza, dando tiempo a que se obtenga el ingrediente faltante.

¿Existe mucho desperdicio de materia prima?

En el proceso se obtiene un desperdicio del 7% que no se puede evitar.

¿Qué hacen con los desperdicios?

En el proceso de producción de la cerveza las mermas que se obtienen son e agua que van directamente al drenaje, donde quedan elementos de los ingredientes que son inservibles para la producción y estos son extraídos para evitar problemas de salud e higiene.

 ¿Quién es el encargado de realizar compras, requisiciones, solicitudes, etc.?

Para realizar las compras solamente se debe encargar el personal autorizado de la empresa que se encuentra en el área de producción, las compras se determinan en base del programa de control de materia prima, se realizan cotizaciones, se elije a los proveedores y posteriormente se realiza la compra.

¿Cómo controlan la seguridad de sus productos?

Principalmente cabe mencionar que las botellas no son reutilizables, todas las botellas que se utilizan en el proceso son nuevas.

El área de almacén es de forma cuadricula y llevan un control físico de la materia prima, el almacén siempre se debe de encontrar cerrado y su medida de seguridad es por medio de candados.

Respecto a los empleados ¿Cómo controlan las entradas y salidas de los empleados?

De manera manual por medio de tarjetas checadoras las cuales se cambian mensualmente.

¿Qué prestaciones tienen?

A cada empleado se le otorgan prestaciones mínimas de ley.

¿De qué forma se pagan los salarios de los empleados?

El pago de los salarios se realiza por medio de tarjetas interbancarias.

¿Qué incentivos tienen para los empleados?

  • La empresa otorga algunos incentivos a sus empleados: Por medio de descuentos en cuanto a consumo del producto
  • Bonos de puntualidad
  • Bonos de asistencia
  • Bonos de participación

Esto es un dinero extra del sueldo percibido.

¿Qué incentivos otorgan al empleado en el área de trabajo?

Debido a que la empresa es pequeña se les permite:

  • Tener música mientras están elaborando
  • Realizar festejo de cumpleaños

¿Cómo controlan los permisos que piden los trabajadores?

Para tener el control en las actividades realizadas por los empleados se llevan a cabo varios tipos de formatos entre ellos para permisos, inasistencias, limpieza, horas extras (en casos específicos) etc.

¿Cuál es el control que se lleva para las horas extras?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (710 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com