ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad Como Factor Humano

OORUS2 de Noviembre de 2012

4.534 Palabras (19 Páginas)910 Visitas

Página 1 de 19

POR QUE PRODUCTIVIDAD

Es un tema importante para cualquier ámbito ya sea empresarial o personal así que me di a la tarea de investigar un poco sobre el amplio tema de productivad además es un concepto de carácter técnico, y no financiero, tanto la producción como los recursos han de medirse en unidades físicas.

MISIÓN

Fomentar el desarrollo de relaciones laborales armónicas, basadas en el respeto a las disposiciones vigentes en materia laboral, y promover el equilibrio en el mercado de trabajo y el crecimiento de la productividad, a fin de favorecer la competitividad de los agentes de la producción.

VISIÓN

Una cultura laboral acorde con los requerimientos de la nueva economía, caracterizada por la afinidad de objetivos de los factores de la producción en relación con la productividad, competitividad, seguridad y salud en el trabajo, y respeto a los derechos laborales.

Objetivos de la productividad

1.- Conseguir unos indicadores que nos sirvan de objetivo de mejora.

2.- Medir el rendimiento y saturación de nuestros recursos.

3.- Saber dónde añadimos valor y dónde desperdiciamos.

4.- Enfocar acciones de mejora a incrementar las acciones de valor, eliminando

o disminuyendo las que nos provocan desperdicio.

El factor humano como elemento clave en la productividad

Cada vez nos convencemos de la necesidad que la gerencia le preste más atención a capacitar, formar , motivar al factor humano a fin de que pueda desempeñar bien sus funciones en pro de una productividad que garantice satisfacción de la demanda, que permita usar el talento de ese capital humano que toda empresa tiene. Se hace necesario e indispensable que los responsables de la gestión del factor humano en las empresas establezcan mecanismos idóneos que puedan justipreciar la actuación de los trabajadores, tendente a reconocer un desempeño sobresaliente, en donde uno de los componentes de esta evaluación es poder valorizar las competencias puestas de manifiesto por los miembros de la estructura informal.

A pesar que este término 'competencias' es utilizado por los gerentes de recursos humanos como un significante nuevo. Dicho término es antiquísimo, por cuanto el mismo tiene dos acepciones: competer y competir, las cuales vienen del verbo latino competere, que significa ir una cosa al encuentro de otra, encontrarse, coincidir.

Mientras que a partir del siglo XV, competer adquiere el significado de pertenecer a, incumbir, corresponder a. De esta forma adquiere el sustantivo competencia y el adjetivo competente, cuyo significado es apto o adecuado, dando lugar a los otros sustantivos siguientes: competición competencia, competidor, competitividad y competitivo. Estas realidades determinan que el término competencias cada vez aparece más en el discurso cotidiano y su uso se hace con múltiples significaciones

Hay que comprender y saber manejar las herramientas necesarias para un cambio planificado hacia la orientación del comportamiento del factor humano en la organización de acuerdo con las exigencias de hoy en un entorno cambiante y cada vez más exigente, es necesario:

.- Diseñar e implantar estrategias de cambio dentro de sus contextos organizacionales y de esta manera mejorar la productividad y la excelencia del individuo en el proceso de desarrollo gerencial y de esta forma contribuir con excelencia al desarrollo del país.

.- Comprender y valorar la importancia de las habilidades gerenciales para el éxito de la organización.

.- Entender la integración de los individuos en el ámbito organizacional en una relación sistémica y de sinergia en la búsqueda de los objetivos de la organización a través de la excelencia

Productividad

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.

Características generales

En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación con los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

Desarrollo de la productividad en las empresas

El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y discusión de los factores determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en la misma. A título de ejemplo se indica lo que establece el Convenio Colectivo de la empresa SEAT S.A para definir lo que ellos entienden por productividad total:

• Estudio de los ciclos y cargas de trabajo, así como su distribución.

• Conjugación productividad- calidad.

• Alternativas de los apoyos de la producción a fin de mejorar la eficiencia.

• Estudio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros técnicos como de los rechazos.

• Estudio de los materiales y obra en curso.

• Asesoramiento y participación.

Tipos de productividad

Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores (PTF).

Productividad laboral

Productividad laboral o productividad por horas trabajadas se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final.

Productividad por hora trabajada o productividad laboral Comparación de la productividad entre los países miembros de La OCDE en el año 2007, medida como unidad de PIB por hora trabajada.

Barras azules: superior a la media de la OCDE. Barras amarillas: por debajo de la media.

Productividad total de los factores

La productividad total de los factores (PFT) se define como el aumento o disminución de los rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.

Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características

Factores que influyen en la productividad

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:

• Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.

• Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.

• Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

• Salidas: Productos o servicios.

• Misma entrada, salida más grande

• Entrada más pequeña misma salida

• Incrementar salida disminuir entrada

• Incrementar salida en mayor proporción que la entrada

• Disminuir la salida en forma menor que la entrada

Mejora de la productividad

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:

• Tecnología

• Organización

• Recursos humanos

• Relaciones laborales

• Condiciones de trabajo

• Calidad

.

Productividad, sustentabilidad e impacto social

Según las hipótesis de la economía neoclásica, la productividad se evalúa según los factores de producción capital y trabajo únicamente, ignorando la cantidad de recurso humano empleado. Esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com