Producto Salsa aji. Necesidad de mercado
_nicolassotoDocumentos de Investigación8 de Mayo de 2019
653 Palabras (3 Páginas)107 Visitas
Necesidad de mercado.
La comuna de Los Ángeles se caracteriza por ser una zona con alto potencial agrícola, esto es debido a las buenas condiciones climáticas que facilitan el cultivo de verduras, pese a esto la comuna carece de una alta producción de uno de los pimientos característicos de nuestro país y de nuestra zona, el comúnmente conocido “aji cacho de cabra” utilizado en muchas recetas autóctonas. Hoy en día la producción de este pimiento es realizada por pequeños agricultores en superficies no muy extensa, de la producción total de pimientos en Chile, solo un 9% de la superficie está dedicada a la plantación de “aji cacho de cabra”. La demanda de este pimiento va cada vez más al alza debido a la masificación de productos gourmet. Podemos notar que debido a la poca producción de este pimiento que tiene un alto potencial de crecimiento, la ausencia de productos gourmet como salsas de aji es aún mayor para los amantes del aji.
Por este motivo surge nuestra idea de satisfacer aquel naciente nicho de mercado mediante la producción de este tipo de pimiento y la posterior fabricación de salsas.
Nuestros potenciales clientes son todas aquellas personas que gusten de la comida gourmet y de sabores picantes. Por esto creemos que el rango de los consumidores de nuestros productos va desde los 15 años hasta los 79 (promedio de vida en Chile). Si consideramos que según el censo del año 2017 la población total de Los Angeles es de 202.331 habitantes, si consideramos nuestros potenciales clientes a personas mayores de 15 años, nuestro mercado objetivo 152.797 personas, del cual proyectamos llegar a un 10% de esas personas en nuestra primera temporada (15.279 consumidores).
También pensamos en aquellos potenciales clientes que no son consumidores de aji pero si quieren disfrutar del sabor y desarrollaremos 3 tipos de productos con distintos niveles de capsaicina.
Nuestro producto estará fabricado con ingredientes 100% naturales, es por esto que llevaremos a cabo todo el proceso de producción que consta desde la siembra de la semilla hasta la entrega del producto final, de este modo nos aseguraremos de que el cliente se sienta satisfecho con nuestras salsas, haciéndole recordar aquellas recetas de “la abuelita”.
Nuestro producto va a potenciar la agricultura en la zona, entregando un producto nuevo en nuestra comuna, se crearan nuevos empleos y será una gran fuente de ingresos. El producto tiene un alto potencial de crecimiento, debido a que luego de la primera temporada se pretende aumentar la producción y ampliar el producto a otras regiones del país, también se espera que un plazo de 10 años el producto pueda ser exportable a otros países.
Solución propuesta.
Vamos a realizar un producto que haga recordar al consumidor aquellas recetas endémicas propias de nuestra zona, elaborado en base a productos naturales. Constará con 3 modalidades; principiante, intermedio y experto, cada una con un distinto nivel capsaicina. Nuestros clientes podrán optar por cualquiera de las opciones.
El producto independiente del nivel que se elija será envasado en frascos de 300gr. Al ser un producto pequeño no existen inconvenientes de transporte para nuestros clientes. Tras el primer año de ventas, queremos ampliar la forma de envasado acomodándolo a las necesidades de los clientes, entregando distintos tamaños en distintos envases.
Como se espera un crecimiento en la producción y en las ventas para los siguientes años, también pretendemos ampliar las recetas, utilizar nuevos productos e innovar en salsas sin capsaicina para aquellas personas que no pueden consumirla pero si quieren disfrutar del sabor que esta les entrega a las comidas.
Nuestros competidores directos son salsas que se venden en supermercados, que no son productos de la zona y no cuentan con distintos nivel de picor. En el mercado informal es
...