Pronósticos para la toma de decisiones
Dano16Trabajo23 de Noviembre de 2022
558 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
[pic 1]
ITESM, Campus Guadalajara
Pronósticos para la toma de decisiones
Grupo 3
Prof. Alberto Chávez Luna
Introducción
Hoy en día los mercados globales han aumentado la oferta de bebidas alcohólicas y la rentabilidad del negocio ha puesto a nuestro alcance un sinfín de presentaciones, como las bebidas alcohólicas envasadas. Este producto, dirigido principalmente al público joven- cuando no adolescente-, son cocteles elaborados a partir de bebidas alcohólicas destiladas (como tequila, ron o whisky), fermentadas (como el vino), licores, alcohol de calidad, o mezcla de ellos y agua, pudiendo contener otros ingredientes como jugos, saborizantes, o conservadores, y envasadas en botellas o latas para su consumo individual.
Debido a su presentación, precio y accesibilidad, es muy fácil para el consumidor inexperto que “se le pase la mano”. Nosotros decidimos enfocarnos en una bebida alcohólica fermentada, el vino; el cual es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su zumo. Se realizará una relación entre el costo de las marcas de vino y diferentes variables que lo caracterizan como su procedencia, presentación, contenido de alcohol, azúcares totales y su aporte calórico. Es importante el poder pronosticar que es lo que hace que el costo del vino aumente o disminuye, por lo tanto se realizará un análisis de regresión múltiple en el cuál se eliminarán las variables que no son significativas.
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Conclusión
Al realizar el análisis de regresión múltiple con 10 marcas de vino se evaluaron las siguientes variables :
- El costo mínimo de 100 ml de una bebida alcohólica
- Su lugar de procedencia, ya sea nacional o internacional
- Mililitros que contenga la presentación.
- Incremento del contenido de alcohol por 100 mililitros
- Contenido de azúcar en 100 mililitros
- Kilocalorías que contenga el producto en 100 mililitros.
Al realizar las pruebas individuales, notamos que para las personas ninguna de estas variables es significativo al 95% de confianza para que influyan en su compra. Al momento de ver que ninguna de estas variables era significativa para los compradores se intento hacer las pruebas con niveles de confianza menores y tampoco fueron significativas.
Se nos dificulto mucho que todas las variables no se rechazaran ya que esto indica que ninguna de las variables utilizadas afecta en el costo del producto y que el costo del producto puede variar por muchas otras causas ajenas, ya se el tipo de botella que utilizan, o el tiempo de añejamiento que tienen el alcohol entre muchas otras.
Este proyecto fue de mucha ayuda, ya que aprendimos como evaluar que variables son importantes para los consumidores y cuales no , ya que en un futuro esto es vital para saber si un producto va poder tener impacto en el mercado dependiendo de las variables que sean importantes para el consumidor.
Referencias
Revista del consumidor. (Septiembre, 2014). Bebidas alcohólicas. Recuperado de http://www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2014/10/RC451_Bebidas.pdf
Dudas: pruebas individuales porque t puso .8 y es lo mismo en las tablas que alfa .2 no que .1 por lo que sería al 60% de conf?
Se le llama a todos modelos optimizados a las ecuaciones?
Revisar introducción y conclusión
...