Pronosticos Resultados
andibustamante122 de Junio de 2015
624 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
Resultados:
1. Explica claramente cuando es mejor utilizar:
• Suavización exponencial simple: este método es mejor utilizarlo cuando no se tiene tendencia en ni para arriba ni para abajo y se determina sacando un promedio y comparando en los avances con el paso del tiempo.
• Suavización exponencial lineal: es cuando los datos muestra una tendencia definida y no permite pronosticar lo que sigue.
• Método de Winters: este método tiene tendencia en definitiva pero no es lineal en este caso se mueve según la temporada.
2. Menciona cuales son los métodos de pronósticos basados en promedios:
Suavización exponencial simple ya que la base para poder obtener los resultados deseados.
3. Define cuando es útil el análisis de regresión lineal simple: este se utiliza cuando una variable depende de la otra y si alguna de las dos cambia de valor la otra también tal es el caso de ventas o exportaciones o importaciones de productos etc. …
4. Describe y explica los conceptos utilizados en la regresión lineal simple.
Coeficiente de determinación: es aquel que determina como las variables se relacionan, cuantas veces y si estas en algún momento no se relacionan y porque.
Ajuste de curvas (logarítmicas, exponenciales y potenciales): este ajuste de curvas sirve para cuando los datos no están relacionados como los demás, y si no se ajustan no podremos utilizar RLS, así que según el caso se tienen estos 3 métodos para poder ajustar la curva y esta sea lineal.
Intervalo de confianza para la ecuación de regresión: este intervalo se crea para poder hacer un pronóstico, dado que todos son hechos en RLS , se necesita crear un intervalo para poder realizar el pronóstico.
5.-A qué se refiere la “parte explicada por la regresión” y la “parte no explicada”? la variable dependiente e independiente deben de influir una con la otra, pero si acaso esto no sucede es la “parte no explicada” lo que no concuerda uno con lo otro.
6.- Qué alternativa puedes utilizar cuando tu diagrama de dispersión no presenta una tendencia lineal y requieres analizar el caso con regresión lineal?
Se utiliza el Ajuste de curvas.
7.- Menciona en qué consiste la prueba de hipótesis nula y la prueba de hipótesis alternativa: esta consiste en que la nula es aquella que se utiliza para anular o refutar una hipótesis, y la alterativa es aquella que declara que acepta cuando se rechaza la hipótesis nula.
8.- Qué criterio se utiliza para aceptar o rechazar la prueba de hipótesis?
Eso es dependiendo del resultado que obtengamos y si este es posible hacerlo un hipótesis alternativa y si apoyamos o no la hipótesis que se presenta.
9.- Cómo puedes relacionar las gráficas de residuales vs los supuestos de la regresión? Viendo la variación unos con otros, estos deben de ser parecidos tanto los residuos como las variables y es fácil de observar al hacer una gráfica.
10.- Pronostica el clima para la ciudad de Guadalajara haciendo uso de la siguiente información:
Según los portales de internet, el clima de Guadalajara durante el año pasado estuvo fluctuando entre los 24 y los 30º C, no así las precipitaciones que fueron muy diversas durante todo el ciclo. Haz uso de los conocimientos aprendidos usando el método de suavizamiento exponencial simple para calcular la precipitación promedio y de regresión lineal y no lineal, para calcular la temperatura del mes de mayo.
En el suavizamiento exponencial considera α=0.2 u α=0.5
Suavisamiento exponencial simple:
Ῠ =30+0.2(3.3-30)
Ῠ=24.66
a: 0.2
Conclusión:
En este módulo eh adquirido las herramientas necesarias para poder cuando explicar las variables,
...