Propuesta de mejoramiento de la productividad de la línea de camisetas tipo polo en la empresa Fatexa SA
LuisaninoTesis16 de Marzo de 2023
8.808 Palabras (36 Páginas)148 Visitas
1 TABLA DE CONTENIDO
1 TABLA DE CONTENIDO 1
2 RESUMEN 6
3 INTRODUCCIÓN 7
4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
5 OBJETIVOS 9
5.1 OBJETIVO GENERAL: 9
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 9
6 JUSTIFICACIÓN 10
7 ALCANCE DEL PROYECTO 11
8 SCHEDULE DE LA OBTENCIÓN DE DATOS 11
(DIAGRAMA DE GANTT ACTIVIDADES CON RESPECTO AL TIEMPO 11
9 DISEÑO METODOLOGICO 14
10 MARCO REFERENCIAL 14
10.1 MARCO HISTÓRICO. 14
11 MARCO TEÓRICO 15
11.1 SECTORES DE LA ECONOMÍA 15
• Sector primario: 15
• Sector secundario 15
• Sector terciario: 15
• Sector cuaternario: 15
• Sector quinario: 16
11.2 LEAN MANUFACTURING 16
12 DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 17
12.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 17
13 LISTA DE CHEQUEO 19
14 ANALISIS FODA 21
15 DIAGRAMA DE ISHIKAWA 23
16 MISION Y VISION DE LA EMPRESA 24
16.1 MISIÓN 24
16.2 VISIÓN 24
17 ESTUDIO DE MERCADO 25
17.1 DEFINICION DEL PRODUCTO 25
17.2 ESTOS ELEMENTOS ESTÁN ESPECIFICADOS EN LA FICHA TÉCNICA. (FICHA 19) 25
18 FICHA TÉCNICA 26
19 PLAN DE REQUERIMIENTO ACTUAL DE MATERIALES 27
20 INVESTIGACION DE LA DEMANDA 29
20.1 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO 30
21 DIAGRAMA DE PROCESOS 32
PUÑOS MANGAS CUELLO FRENTE 32
22 CURSOGRAMA ANALITICO 35
23 ESTUDIOS DE TIEMPOS 37
23.1 TOMA DE TIEMPOS ACTUALES: 37
24 MAQUINARIA 38
25 ESTUDIOS DE TIEMPOS 39
25.1 OPERACIÓN LENTA 39
26 DISTRIBUCION DE PLANTA ACTUAL 40
27 PRECIO DE LA PRENDA 40
28 PROPUESTAS A IMPLEMENTAR 41
28.1 CERO DEFECTOS: 41
28.2 CERO AVERÍAS: 42
28.3 CERO STOCK: 42
28.4 CERO PLAZOS: 43
28.5 CERO PAPEL: 43
29 ANEXO 44
30 LOGOTIPO DE LA EMPRESA 46
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA LÍNEA DE CAMISETAS TIPO POLO EN LA EMPRESA FATEXA SA APLICANDO LAS HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA CENTRO INDUSTRAL Y DE AVIACION DEL ATLANTICO
TECNOLOGO EN CONFECCION INDUSTRIAL
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO 2020
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA LÍNEA DE CAMISETAS TIPO POLO EN LA EMPRESA FATEXA SA APLICANDO LAS HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA CENTRO INDUSTRAL Y DE AVIACION DEL ATLANTICO
APRENDICES
YELENA PEÑA CHIQUILLO
YULIANA PEDROZA CASTRO
LUISA FERNANDA MEJIA NIÑO
ANGELLY PAOLA BUENDIA ESTRADA
YOLEINIS SIADO TORRES
PROYECTO FORMATIVO
ING: VIOLET AMARILIS HANI DIAZ
ING: JAVIER SALCEDO PEREZ
ING: CENIA CASTRO
TECNOLOGO EN CONFECCION INDUSTRIAL
FICHA: 1835679
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO 2020
2 RESUMEN
En este proyecto esquematizamos la conexión de las variables de diagnóstico de operaciones en la compañía, las cuales son: Análisis de tiempos, movimiento de operarios y actividades tecnificadas en cuanto a materiales se refiere. Nuestra meta principal es hacer sinergia entre ellas mediante las siguientes herramientas: Algoritmos de Ishikawa, diagramas de procesos y Metodología de las 5’S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) apoyada con Lean Manufacturing, para finalmente identificar el corazón del problema u opción de mejora. Posteriormente, al identificar la opción de mejora, se generará inmediatamente la metodología procedimental en la cual la empresa Juan Preciado, optmizará sus actividades curriculares y extracurriculares, mediante la implementación de la normatividad basada en calidad y mejoramiento continuo, de acuerdo a la norma ISO 9001:2015.
Todos estos ítems serán al final del proyecto, impactos de vital importancia para la reducción de costos operativos, aumento del rendimiento laboral, organización y control de documentos, así como también de la conexión con otras compañías de igual rubro, para ser ejemplo de implementación de nuevas tendencias normativas y tecnológicas.
3 INTRODUCCIÓN
El Proyecto contempla en principio un diagnóstico a la empresa FATEXAS S.A. (JUAN PRECIADO), validando así sus operaciones actuales, identificando variables obstáculo para obtener mayor productividad y el relacionamiento del recurso humano con su ambiente, higiene y rendimiento laboral. Se realizó un análisis de tiempo y movimiento a los operarios, también se dieron a conocer las actividades primordiales que se realizan dentro de la producción para así identificar optimización de procesos, adicionalmente una nueva distribución en la planta que permita mejorar el flujo de los operarios. Continuando con el manejo de las herramientas de lean maniufacturing y a fin de alcanzar un mejoramiento continuo, se dan a conocer las etapas propuestas de la metodología de las 5´Ss y su respectivo cronograma de ejecución. Finalmente, con la información de alimento, se realizaron las propuestas clave para reducir los tiempos, controlar los desperdicios en la producción, minimizar la acumulación de piezas y prendas terminadas en el área de trabajo, asi como el cronograma de mantenimientos (preventivos y predictivos), evitando a toda costa los correctivos.
Para la temática de estandarización de procesos, se mostrará la manera en que se realizó la implementación de ISO 9001:2015, bajo las directríces del ciclo PHVA
(Planificar, hacer, verificar y actuar).
4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa Fatexas SA, es una empresa que cuenta con recursos humanos calificados e insumos de alta calidad, adicionalmente posee un total de cincuenta maquinas en funcionamiento y un total de cuarenta operarios, los cuales la mayoría son polivalentes y de graduación académica.
Sin embargo, actualmente, se están presentando situaciones las cuales afectan el correcto funcionamiento de la producción en la implementación de las 5Ss, lo que conlleva a un manejo inadecuado de residuos, se desperdician algunos materiales, el orden no es el adecuado y de acuerdo al fomento de análisis instaurado por nuestra alma máter (SENA), falta de personal relevo entre actividades de producción, también conocido como patinador o recorredor.
Se examinó el almacenamiento de los materiales de producción, evidenciando que tienen acumulación excesiva de existencias en bodega, y algunos materiales de los observados sufren inclemencias del clima por este aspecto, como por ejemplo las fibras naturales, esto hace caótico el uso de la materia prima adyacente, y finalmente su clasificación en la fuente. De acuerdo a estas falencias, planteamos el siguiente interrogante:
“¿Cómo mejorar la productividad de la línea de camisetas TIPO POLO en una empresa FATEXA S.A (Juan Preciado) por medio de la aplicación de herramientas Lean Manufacturing
5 OBJETIVOS
5.1 Objetivo general:
• Realizar una propuesta para el mejoramiento de la productividad de la línea de camisetas tipo polo de la empresa FATEXAS S.A. (JUAN PRECIADO), utilizando herramientas de Lean Manufacturing.
5.2 Objetivos específicos:
• Diseñar una distribución en la planta que contenga nuevos sistemas de señalización procurando un flujo eficiente de los trabajadores.
• Establecer un cronograma para formalizar la propuesta de implementación de 5´S que permita facilitar el flujo de materiales, trabajadores y así saber con exactidud los recorridos realizados para una mejor gestión.
• Crear métodos eficientes bajo la metodología lean manufacturing en el procesos de produccción de la camisa tipo polo.
• Organizar de manera eficaz la maquinaria y la secuencia operacional de la camisa tipo polo, mediante la estandarización de estudio de tiempos.
6 JUSTIFICACIÓN
El presente estudio se realizó en la empresa FATEXA S.A (juan preciado) con el propósito de aportar e implementar propuestas de mejora que permitan alcanzar una mayor productividad en las camisas tipo polo y darle un mejor aprovechamiento de los recursos en el área de confección.
Basado en un análisis de la problemática existente, se disminuirá o eliminara los factores que pudieran generar desperdicios en el proceso productivo y de esta manera lograr los objetivos de forma eficiente, así como también contribuir con el fortalecimiento de los mismos
A través de los principios de la Tecnología en Confección Industrial (SENA), se le ofrecerá a la empresa algunas propuestas que permitirán tener una mejor organización en la elaboración del producto, permitiendo así una óptima realización de sus actividades, ya que con la aplicación de estos métodos se puede incrementar la productividad, nos permite identificar cuáles son los elementos improductivos que afectan la eficiencia del proceso. Además con las observaciones obtenidas en este estudio, se pretende proponer una nueva tolerancia y tiempos estándar para de esa forma optimizar el proceso y aprovechar al máximo la capacidad del personal. Así mismo, el personal también obtendrá beneficios en cuanto a la mejora del ambiente de trabajo mediante la implementación de las 5’S.
Adicional
...